Borrar
Estación de Iberdrola que concentra la producción de los molinos de viento en el norte de Burgos. / EFE
El consumo energético cae por primera vez en más de una década
Economia

El consumo energético cae por primera vez en más de una década

España logró frenar su disparada demanda de energía en el 2006 al registrar un leve descenso del 0,5%, según un estudio de British Petroleum

COLPISA

Lunes, 2 de julio 2007, 02:26

El consumo nacional de energía primaria, que experimenta un crecimiento desenfrenado desde hace lustros, registró el año pasado un pequeño pero significativo estancamiento. España empleó el equivalente a 145,9 millones de toneladas de petróleo, lo que supone un leve descenso del 0,5% respecto al 2005 y la coloca como el decimosexto país del mundo con mayor demanda. Así aparece recogido en un reciente estudio de British Pretroleum (BP), en el que se destaca que se trata de la primera caída registrada en el país en la serie histórica que analiza la petrolera y que comienza en 1996.

El dato aporta algo de esperanza en un momento en que cada vez más organismos e instituciones encienden las luces rojas por la elevada dependencia energética del exterior, la escasa eficiencia en el uso, y las excesivas emisiones de gases de efecto invernadero.

Habrá que ver, con todo, si se trata de una mejora coyuntural o del inicio de una tendencia. El documento advierte que parte de la caída del consumo de petróleo en todo el mundo responde al encarecimiento que ha sufrido en los últimos dos años. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, registro un precio promedio de 65,14 euros durante el año pasado, frente a los 54,53 euros del 2005 y los 38,27 euros del 2004.

El crudo ha sido, precisamente, el responsable del descenso del consumo energético nacional. Para estar en marcha, el país precisó el año pasado de 1,602 millones de barriles al día, lo que supone una significativa caída del 0,9% respecto al 2005. España acaparó un 2% del petróleo consumido en el mundo, lo que le convierte en el decimosexto país con mayor demanda. Se trata de un dato muy positivo, ya que, al contrario de lo habitual, se produce en un año en que la economía creció con fuerza (3,9% de repunte del PIB), lo que implica una mayor eficiencia en el uso. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que también incidió el encarecimiento de su precio y que el invierno fue menos frío que el año anterior. La otra fuente energética que perdió peso en el 2006 fue el carbón, fruto del Plan de la Minería que reduce su extracción y de las limitaciones medioambientales. La producción de una de las pocas materias primas autóctonas se redujo hasta el equivalente a 6,1 millones de toneladas de petróleo, lo que representa un descenso del 4%. Más pronunciada aún resultó la caída del consumo, que fue del 13,5%, hasta los 18,3 millones de toneladas equivalentes. Año tras año, España va perdiendo peso en este campo y ya representa tan solo el 0,1% de las reservas mundiales, el 0,2% de la producción y el 0,6% del consumo.

Gas y nuclear

La demanda de gas, por contra, experimentó un importante repunte del 3,2%, hasta los 33.4000 millones de metros cúbicos o, lo que es lo mismo, el equivalente a 30 millones de toneladas de petróleo. La carestía de los precios no frenó el crecimiento en un país cada vez más volcado en esta materia prima y en el que no paran de construirse centrales de ciclo combinado, que producen electricidad a partir del gas. España acapara el 1,2% del consumo mundial, lo que la sitúa en el puesto vigésimo segundo entre los países consumidores. Los principales proveedores fueron Argelia y Noruega, a través de gaseoducto, y Nigeria, Qatar, Egipto y Trinidad-Tobago, a través de barcos.

En cuanto a las energías no emisoras de gases contaminantes que estudia el documento, destaca el crecimiento del 4,6% que experimentó el consumo de la nuclear. Y ello pese a que el Gobierno se ha comprometido a que estas centrales vayan perdiendo peso en el 'mix' energético nacional. Con el equivalente a 13,6 millones de toneladas de crudo, España se posiciona como el decimoprimer consumidor mundial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El consumo energético cae por primera vez en más de una década