Secciones
Servicios
Destacamos
BRUSELAS
Viernes, 6 de julio 2007, 03:07
La Comisión Europea autorizó este jueves sin condiciones la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por Enel y Acciona sobre Endesa. Una operación que, a juicio de Bruselas, «no suscita preocupación ni obstaculizará en una medida significativa la competencia efectiva en el mercado eléctrico del Espacio Económico Europeo». Vía libre que contrasta con las doce condiciones impuestas la víspera por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Requisitos que el Ejecutivo comunitario va a analizar 'con lupa'. El portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd, recordó que su departamento actúa por iniciativa propia incluso en los casos en los que las empresas afectadas no elevan ninguna queja. En su informe, Bruselas se centra en el mercado eléctrico y deja de lado los acuerdos que cerraron en su día la española y la italiana con E.On, cuando ésta abandonó su idea de comprar Endesa. En ese mercado, señala la resolución, «las actividades de las partes se solapan en una medida muy limitada en los mercados de Portugal, Alemania y Grecia». No obstante, añade, si se tiene en cuenta las ventas de activos comprometidas con la alemana «los únicos mercados afectados por la transacción serían los de generación y el suministro mayorista y minorista en España».
La investigación de la Comisión revela que la adquisición «no fortalecería de manera considerable la posición de Endesa en estos mercados». En concreto, matiza, supondría un incremento muy limitado de la cuota combinada de capacidad instalada e, incluso, una reducción de las cuotas de mercado en generación y suministro mayorista. Además, incide Bruselas, «no es probable» que la desaparición de Acciona como operador independiente surta efectos importantes, «máxime si se tiene en cuenta el fortalecimiento de Riesgo, antes en manos de Enel y que pasará a E.On». Destaca también que es poco probable que la opa genere efectos negativos en alguno de los mercados verticales como el de las infraestructuras del carbón o el comercio de derechos de emisión de CO2.
Vigilancia de oficio
Jonatahan Todd explicó la decisión de la Comisión y dejó claro que Bruselas va a prestar especial atención a las condiciones impuestas a la operación por la CNE. El organismo presidido por Maite Costa planteó una docena de requisitos, mucho más laxos que los impuestos en su día a E.On, entre los que se encuentra la obligación para Enel y Acciona de mantener la autonomía, la sede y el centro de decisiones de Endesa en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.