

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Domingo, 15 de julio 2007, 11:56
El equipo de gobierno local, presidido por la alcaldesa, Mercedes Toribio Ruiz, y la junta directiva de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna mantuvieron ayer su primera reunión en esta legislatura, con presencia del concejal de la Unión Vecinal Independiente, Vicente Rodríguez. Durante más de hora y media, representantes del Ayuntamiento y de la asociación debatieron en el salón de plenos de la Casa Consistorial diversos puntos incluidos en un dossier que los comerciantes presentaron a los concejales.
Salvador Victorino Fernández, presidente de la asociación, dejó claro tras la misma que «es el primer contacto de los sucesivos encuentros que esperamos mantener a lo largo de la legislatura con el objetivo de establecer una línea de trabajo tendente a solventar y estudiar cualquier problema y proyecto que tenga que ver con el sector comercial y empresarial».
De hecho, la intención es abrir una mesa permanente de dialogo con el Ayuntamiento sobre temas no solo relacionados con el sector económico, sino con el resto de la sociedad corraliega.
Trafico
Entre los temas debatidos en ese primer encuentro se habló de la «mala señalización» de la A-67 a su paso por Los Corrales de Buelna, «algo que esta asociación ya denunció en repetidas ocasiones y se sigue sin corregir». En este sentido, también se pidió la búsqueda soluciones a corto y medio plazo para eliminar el tráfico pesado dentro del casco urbano y la ampliación de plazas de aparcamiento en el centro.
Por otra parte se solicitó una mayor atención al Polígono Industrial de Barros, desde su mantenimiento a temas de seguridad vial, y la solución a los «perjuicios» que para el sector de la hostelería local ha supuesto el conocido como 'búho', autobús nocturno que ha supuesto «una huida masiva de la gente joven hacia Torrelavega».
Uno de los temas más debatido fue el relativo a las fiestas locales. Respecto a la celebración patronal, San Juan, la asociación propuso la eliminación del libro de fiestas «como motivo recaudatorio del comercio», sustituyéndolo por una edición especial de la revista municipal. También propusieron que el programa de las fiestas se elabore con la participación de todas las peñas, asociaciones y colectivos sociales, «sin que sea acaparado en exclusiva por ninguna de estas».
En cuanto a las demás fiestas locales, propusieron darlas más importancia «para que adquieran el rango que tenían antaño».
Guerras Cántabras
Respecto a las fiestas Guerras Cántabras, se aseguró que «merecen un capítulo aparte y se propone que se encuadren dentro de una 'Semana Grande', y no subscribirla a un viernes festivo a perpetuidad, con los perjuicios que suponen para el comercio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.