Borrar
El tráfico es la causa principal de la contaminación del aire. / EFE
La contaminación atmósferica mata  cada año a más de 16.000 españoles
Sociedad

La contaminación atmósferica mata cada año a más de 16.000 españoles

Ecologistas en Acción asegura que el 80% de la culpa es de los automóviles Torrelavega está incluida en el informe como «zona contaminada relevante»

MANU MEDIAVILLA

Jueves, 19 de julio 2007, 10:39

La mitad de la población española respira aire contaminado, denunció ayer Ecologistas en Acción, que cifró en más de 16.000 las muertes prematuras anuales relacionadas con la contaminación atmosférica, cuyas víctimas multiplican por tres las del tráfico y casi por diez las de la siniestralidad laboral. El gran culpable de esa situación son los coches, que aportan el 80% de la polución y cuyos dañinos efectos para la salud humana y el medio ambiente se ven favorecidos por «desastrosas políticas de transporte y urbanismo» basadas en construir más y más infraestructuras.

Pero el tráfico rodado por carretera en vehículo privado no es el único motivo de inquietud señalado por Ecologistas en su 'Informe 2006 sobre la calidad del aire en el Estado español'. También preocupan las emisiones contaminantes de las industrias y las calefacciones. Y aún más, como subrayó el coordinador del estudio, Pablo Cotarelo, la «información heterogénea y poco elaborada» de las comunidades autónomas y ayuntamientos y sus «pocos y poco ambiciosos» Planes de Acción para remediar el problema. El trabajo incluye datos oficiales de trece comunidades (faltan Galicia, Canarias, Aragón y Castilla y León) y dos capitales autonómicas (Zaragoza y Valladolid) que cubren parcialmente dos de esas ausencias.

Las peores zonas

El informe analiza cuatro contaminantes principales (dióxido de nitrógeno, partículas en suspensión, ozono troposférico y dióxido de azufre), los dos primeros muy relacionados con el tráfico, y alerta de sus efectos sobre la salud, que son muy serios en el caso de las partículas. Y pese a las deficiencias en los datos disponibles, que en Asturias y Navarra pertenecen a una red privada, alcanza a 35 millones de españoles.

De ellos, recalcó Cotarelo, «más de 18 millones viven con baja calidad del aire», y como faltan por contabilizar «zonas tradicionalmente contaminadas» en el entorno de las centrales térmicas de producción de electricidad de aragonesas, gallegas y leonesas, el total real podría superar los 20 millones. «Uno de cada dos habitantes respira aire contaminado».

Tras constatar que la situación sigue siendo tan seria como en los años anteriores, Ecologistas señala varias «zonas contaminadas» más relevantes. En Andalucía, Cádiz y su entorno, Córdoba, Granada, Huelva y su entorno, Bailén, Jaén, Sevilla. Zaragoza, la única analizada, en Aragón. En Asturias, Avilés, Gijón, Langreo y Oviedo. Torrelavega en Cantabria. La también solitaria Valladolid en Castilla y León. Puertollano en Castilla-La Mancha. En Cataluña, Barcelona y su área metropolitana, Girona, Lleida y Tarragona. En Euskadi, Bilbao, otras muchas zonas de Vizcaya y Vitoria. En Madrid, la capital y ocho importantes municipios. En Murcia, la capital y Cartagena. Pamplona en Navarra. Y en la Comunidad Valenciana, Elche, algunas zonas de Castellón y Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La contaminación atmósferica mata cada año a más de 16.000 españoles