

Secciones
Servicios
Destacamos
CESAR CAMACHO
Sábado, 21 de julio 2007, 04:20
Le da lo mismo cantar para 80 personas que para 10.000. Ha estado presente este último año en todos los continentes del mundo y considera a su paisano Alfredo Kraus, el tenor más grande y «una referencia absoluta». El joven tenor tinerfeño Celso Albelo actuó el pasado jueves junto a la soprano y compañera sentimental, la argentina Virginia Wagner, y la pianista Rosa Goitia en la Finca Marqués de Valdecilla de Medio Cudeyo ante centenares de personas que disfrutaron con el recital y aplaudieron constantemente su actuación.
-¿Cómo fue su primer contacto con la música?
-Mi primera relación con la música fue muy espontánea. Cantaba en una tuna y con el tiempo fui transformando una afición en mi profesión. Es curioso porque yo de pequeño jamás estudié música clásica. Tampoco existía una tradición familiar pues mi padre era taxista y mi madre auxiliar de clínica pero un día haciendo 'zapping' escuché una actuación de opera-espectáculo. Me gustó y profundicé en ello.
-¿Muchos años de estudio?
-Sí, sí, muchos. Mi profesora de canto cuando yo tenía 22 años, Pilar Castro, fue la primera persona que me dijo que tenía mucho talento. Posteriormente, estudié en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife con la catedrática Isabel García y, por último, cursé estudios en la Cátedra de Canto Escuela Reina Sofía.
-Su trayectoria va a más. Incluso ha actuado en Zurich...
- Sí. El maestro Nello Santi me escuchó hace dos meses, e hizo posible que cantara en Zurich (Suiza). De todos modos en este último año he actuado en todo el mundo e interpretando música de cámara, ópera y repertorio típico ligero de Mozart, Bellini y Donizetti, entre otros.
-Sin embargo, la crítica especializada aunque reconoce su talento dice que debe mejorar.
- Bueno, es su criterio. Yo te puedo decir que trabajo muy duro para mejorar en mi trabajo. Quiero destacar que mi profesión no es sólo técnica vocal. Muchas veces canto en italiano, alemán, francés e inglés y tienes que estudiar a fondo la fonética de estos idiomas.
-La soprano Virginia Wagner canta en ocasiones junto a usted. También es su pareja ¿su amor empezó con la música?
-Bueno, nos conocimos en Logroño en un concurso de canto. Posteriormente, coincidimos en la Escuela Superior de Música Reina Sofía cuando estudiábamos en la cátedra de canto Alfredo Kraus e iniciamos nuestra relación.
-¿Riñen mucho en el escenario?
-No, no. No trasladamos nuestra vida privada a nuestro canto.
- El clima canario, ¿influye en su música?
-No sé si influye. Lo que sí es cierto es que Canarias es un sitio muy pequeño. En mi comunidad hay mucho folclore, al igual que en Cantabria y eso siempre puede influir.
- ¿Qué opinión tiene del tenor ya fallecido y paisano suyo Alfredo Kraus?.
-Alfredo Kraus es el más grande, una referencia absoluta.
-Usted ha venido a ofrecer un recital a un municipio pequeño como es Medio Cudeyo. ¿A qué se debe?
-Bueno, se debe al cariño con el que me han tratado en esta tierra, al apoyo de mi buen amigo Ramón Seoane. Estoy muy a gusto en Cantabria, me siento muy apreciado. Además, a mí me da igual cantar para 80 personas que para 10.000.
-¿Qué le parece la iniciativa del Ayuntamiento de Medio Cudeyo de organizar estas veladas musicales?
-Me parece fantástica. Es una manera de acercar la ópera clásica de una manera sencilla y sin grandes despliegues técnicos a los pueblos y no sólo a la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.