Borrar
piefot
El FIMOC y 'Las tardes musicales' programan 24 conciertos de órgano
Música

El FIMOC y 'Las tardes musicales' programan 24 conciertos de órgano

El Festival, que se abre hoy en la Catedral, y el ciclo de la Cátedra 'Juanjo Mier', se extienden por 12 localidades hasta septiembre

G. B.

Domingo, 22 de julio 2007, 03:31

La Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria aborda este verano un nuevo ciclo de conciertos que cuenta con la interpretación de profesores y alumnos de la Cátedra 'Juanjo Mier', dentro del Programa denominado 'Las tardes musicales', con el patrocinio de los Ayuntamientos de las principales localidades y villas de Cantabria que disponen de un órgano restaurado y la colaboración de las parroquias y monasterios. Paralelamente, y desde hoy, los ayuntamientos de Santander y Los Corrales celebran el FIMOC 2007, Festival Internacional de Música de Órgano. El organista de la Real Basílica de Covadonga, Fernando Álvarez Menéndez abre hoy esta cita en la catedral de Santander con un concierto, a las 20,45, en el que se interpretarán obras de Zipoli, Peraza, Bach, Pergolesi y César Frank, entre otros. El Fimoc 2007, bajo la dirección de Norbert Itrich, organista y artífice de numerosas iniciativas musicales, dirige esta convocatoria estival que se extenderá hasta finales de agosto con citas sucesivas en la Catedral y en la iglesia de San Vicente de Los Corrales. Tras la cita de hoy, el ciclo continuará los días 28 y 29 con la presencia de Arisa Ishibashi de Japón, y se centrará ya en agosto en las interpretaciones del polaco Marek Fronc, el italiano Mario Duella y el portugués Daniel Oliveira, junto a las actuaciones del propio Itrich. El día 30 de ese mes el ciclo será clausurado en Santander por la agrupación Ars Organi Orquesta. El FIMOC ofrece así once actuaciones en ambos templos. El nuevo ciclo de 'Las tardes musicales', que se abrió el pasado viernes en Castro, presenta un nuevo aliciente, caso de la introducción en los programas de obras que fueron compuestas en Comillas o en el entorno del Padre Otaño, figura señera de la Pontificia, «con el fin de recuperar esta parte olvidada de nuestro patrimonio» como fue la Escuela de Comillas, la cual «sembró de música y de músicos toda España e influyó decisivamente, a través de sus publicaciones, en Europa y América». Los conciertos tendrán lugar en marcos históricos religiosos, en los que la música de órgano «suena en su medio natural, invitando a la oración, relajación o ensoñación», según su coordinador Enrique Campuzano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El FIMOC y 'Las tardes musicales' programan 24 conciertos de órgano