Borrar
Sociedad

Más sombras que luces después de la conferencia del sida en Sidney

M. M.

Sábado, 28 de julio 2007, 10:24

El primer balance de la IV Conferencia Internacional sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH celebrada en Sidney es agridulce. Frente a las renovadas expectativas terapéuticas, donde se van haciendo realidad nuevas familias de fármacos (inhibidores de la integrasa y antagonistas de la quimiocina o inhibidores del CCR5), el capítulo preventivo arroja más sombras que luces; sólo la circuncisión, que reduce un 60% el riesgo masculino de contagio, deja una esperanza entre las decepciones con medicamentos y diafragmas.

Y todo ello con el persistente trasfondo de 'dos mundos' del sida, uno rico donde la enfermedad se va haciendo crónica, y otro pobre donde escasean los medicamentos (apenas los reciben un tercio de quienes los necesitan) y el personal sanitario que debe ayudar a su eficacia. El ámbito de la salud no es una excepción en la 'fuga de cerebros' que priva a los países en desarrollo de la parte más 'rentable' de sus recursos humanos. Según Debrework Zewdie, responsable del programa sobre VIH del Banco Mundial, el progresivo aumento del número de pacientes en tratamiento antirretroviral (en 2001 eran 240.000, y ahora rondan los todavía muy insuficientes 2,2 millones) servirá de poco mientras los servicios sanitarios locales sigan siendo escasos y deficientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más sombras que luces después de la conferencia del sida en Sidney