Borrar
El ensayo general con público de la ópera de Bellini , tuvo lugar anoche en la sala Argenta. / MIGUEL DE LAS CUEVAS
El FIS levanta el telón con el «derroche de belleza» de 'La sonnambula'
Festival Internacional de Santander

El FIS levanta el telón con el «derroche de belleza» de 'La sonnambula'

La ópera de Bellini que inaugura mañana el FIS, bajo el sello del director de escena Hugo de Ana, emprende la colaboración con la Arena de Verona

GUILLERMO BALBONA

Martes, 31 de julio 2007, 11:04

Derroche de belleza, excelencia, apuesta por nuevos valores y exigencia son algunos de los factores y elementos que se aúnan en la producción inaugural del Festival Internacional de Santander, cuya 56 edición arranca mañana con el melodrama de Bellini, 'La sonnambula' como seña de identidad lírica. Los artífices de esta ambiciosa producción arroparon la trascendencia del montaje no ya en los valores inherentes a esta ópera, «pese a ser poco conocida», sino en «la atmósfera y la energía» que envuelven en lo musical y en lo escénico esta tarjeta de presentación de la nueva edición del Festival que dirige José Luis Ocejo.

'La Sonnambula', de Vicenzo Bellini, con libreto de Felice Romani, basado en el ballet de Eugene Scribe y Jean Pierre Aumer, es «la ópera más representativa del bel canto». La ópera se estrenó en el Teatro Carcano, de Milán, el 6 de mayo de 1831. La fascinación de 'La Sonnambula' vertebra así la apertura del Festival santanderino en lo que supone además el inicio de una colaboración con la Fundación Arena de Verona. La primacía del canto y de la melodía, la importancia del plano emocional y sentimental, y el destacado papel del coro constituyen algunos de los elementos más atractivos y genuinos de esta ópera y, por ende, subrayados por este montaje. Destaca en la producción la presencia, por tercera vez en el FIS, de la mezzo cántabra Marina Pardo, que encarna a Teresa.

La producción aporta entre sus rasgos de mayor personalidad, la apuesta por una voz, la de la soprano italiana Diletta Rizzo Marín, que debuta con tan sólo 23 años. «A pesar de mi corta edad creo que puedo aportar a este personaje algo diferente, que es el punto de vista joven a los dos sentimientos fundamentales del papel, el amor y los celos», indicó Rizzo, quien coincidió con el resto del elenco en que «el buen ambiente de trabajo ha aportado una energía muy particular a la obra».

Sus artífices, escénico y musical, y las voces protagonistas presentaron ayer las señas de identidad de esta esperada producción que tiene su sello especial en el talento artístico del prestigioso director de escena Hugo de Ana.

'La Sonnambula' «no se ha concebido como una ópera para un público exquisito; al contrario se busca al gran público, precisamente a aquel para el que esta ópera es poco conocida», dijo Hugo de Ana. El prestigioso director de escena, que volverá a tomar las riendas del la producción de Tosca en este FIS, subrayó «la labor importantísima del Coro Intermezzo, así como su intención de «brindar un espectáculo de gran atractivo».

En Italia es una obra cuya representación es tan corriente que la mayoría de los intérpretes pasan por ella en algún momento de sus carreras, como es el caso del barítono Nicoló Ceriani, que encarna a Allessio. Por su parte, el bajo italiano Roberto Scandiuzzi, una de las voces habituales en los últimos años en el escenario santanderino, sostuvo que esta 'Sonnambula' de Hugo de Ana es «el espectáculo más bello que he visto en 30 años en este repertorio» y, además destacó el trabajo del director ante la «dificultad que entraña esta representación». Scandiuzzi tuvo palabras de elogio, secundadas por el resto del elenco, para la voz del tenor Shalva Mukeria, al que calificó como «una de las más bonitas que existen en estos momentos por su dulzura y su seguridad en toda su textura». Hugo de Ana ratificó esta opinión autorizada, al asegurar que de todas las veces que ha dirigido esta ópera «es, de lejos, la mejor voz de tenor con la que ha contado para este papel».

El director general de Cultura, Justo Barreda, aseguró en la presentación que «el FIS tiene un pasado muy bueno, un presente excelente y un futuro que barrerá todas las expectativas». Por su parte, el concejal de Cultura, Cesar Torrellas, resaltó el hecho de que está ópera ha llegado al FIS gracias a la colaboración de la Fundación de Verona, «fundamental para poder traer espectáculos de esta dimensión».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El FIS levanta el telón con el «derroche de belleza» de 'La sonnambula'