Borrar
Vicente Fernández y Eduardo Vázquez de Castro. / SE QUINTANA
La protección de datos en España, una de las más seguras en el mundo
Universidad Internacional Menendez Pelayo

La protección de datos en España, una de las más seguras en el mundo

Eduardo Vázquez de Castro, profesor de la UC, alabó el reglamento que con sus 154 artículos completará la ley

M. A. SAMPERIO

Miércoles, 8 de agosto 2007, 03:34

La legislación española sobre protección de datos personales en España es una de las que más seguridad aporta a los usuarios y está a punto de desarrollarse más en el reglamento que se ultima y que, en su última versión, cuenta con 154 artículos, según afirmó ayer en la UIMP. Eduardo Vázquez de Castro, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Cantabria y secretario de la revista 'Derecho y nuevas tecnologías', de la editorial Aranzadi.

Vázquez de Castro defendió la legislación española como una de las que tiene sanciones «más altas» de toda la Unión Europea cuando se producen vulneraciones a la protección de la intimidad, añadió que España «no tiene nada que envidiar» a las nuevas leyes de protección de datos que empiezan a aprobarse en los países europeos desde una perspectiva más avanzada y citó la próxima aprobación del Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

El experto en derecho y nuevas tecnologías contrapuso este modelo «garantista» que impera en España y en general en el continente europeo frente a la tendencia en Estados Unidos, en donde detecta carencias en cuanto al desarrollo de la responsabilidad civil cuando se producen vulneraciones de los derechos de los afectados. Sin embargo, Vázquez de Castro reconoció los avances de Estados Unidos respecto Europa en temas como la protección de la intimidad de los menores o en la lucha contra el 'spyware' -programas informáticos espías que se instalan en un ordenador para recabar información sobre los usuarios con vistas a su posterior utilización comercial como correos masivos o 'spam'-.

Por otra parte, el profesor de la Universidad de Cantabria anticipó que, a pesar de su «lenta aplicación» y de la «falta de desarrollo en toda su virtualidad práctica», el DNI electrónico «se va a imponer como algo estandarizado que va a revolucionar todas las operaciones electrónicas», y que llegará incluso a dejar «obsoleto» a un sistema tecnológico de identificación ya existente como la firma electrónica.

Registradores y notarios

Gonzalo Aguilera, vocal del Colegio de Registradores, destacó por su parte el avance que ha supuesto para su colectivo profesional la presentación telemática en los registros públicos. Sin embargo criticó que los notarios no estén respondiendo a esta nueva posibilidad tecnológica.

El experto señaló que la entrada de documentos notariales en el Registro de la Propiedad ha sido de una media de entre el cinco y el seis por ciento, lo que, según sus cálculos, «no alcanza un documento por notario y día», una cifra que consideró «bastante insuficiente». Van Dyck y España: presencia, proyección y obra del mejor discípulo de Rubens

Patrocina: Grupo Santander

Aula: Riancho

Luis Matías Díaz Padrón 10:00h.

Andanzas biográficas por tierras de España

Aula: Salón de la Reina

Ian Gibson 10:30h.

Todos queremos ser Sherezade

Aula: Bringas

Carme Riera 10:30h.

Una sociedad en transformación: una Ley para la igualdad

Patrocina: Fundación ICO

Aula: Santo Mauro

Amparo Ballester Pastor 10:00h.

Jaime Cabeza Pereiro 12:00h.

Carmen Bravo Sueskun 16:30h.

Juan Manuel Cruz Palacios

Almudena Fontecha López

Manos Unidas - Objetivos del Milenio: la educación es clave

Patrocina: Manos Unidas

Aula: Biblioteca

María Lourdes Azorín Ortega 12:00h.

Jesús Alfonso Flórez López 13:00h.

María Lourdes Azorín Ortega 16:30h.

Jesús Alfonso Flórez López. Juan Souto Coelho

Gestión y planificación forestal

Patrocina: Gobierno de Cantabria

Aula: Infantes

Fermín Olabe Velasco 10:00h.

Álvaro Picardo Nieto 12:00h.

José Causí Rielo 16:30h.

Rafael Gómez del Álamo. Fermín Olabe Velasco

Álvaro Picardo Nieto

La reforma de la Función Pública: valoración y perspectivas

Patrocina: Fundación Alfonso Martín Escudero

Aula: Comedor de Gala

Jesús Ángel Fuentetaja Pastor 10:00h.

Mariano Bacigalupo Saggese 11:00h.

Jesús Ángel Fuentetaja Pastor

José R. Parada Vázquez. Luis Miguel Arroyo Yanes

La literatura fantástica española

Patrocina: Ayuntamiento de Santander

Aula: Rector Ernest Lluch

Juan Molina Porras 10:00h.

Carmen Becerra Suárez 11:00h.

Ana Casas Janice 12:30h.

José María García Hernández 16:30h.

Carmen Becerra Suárez 17:30h.

Ana Casas Janice. José María García Hernández

Juan Molina Porras. Borja Rodríguez Gutiérrez

Derecho y nuevas tecnologías. La implementación de la sociedad de la información y del conocimiento

Patrocina: Caja Cantabria

Aula: Pedro Salinas

Vicente Luis Montés Penadés 10:00h.

José Manuel Gómez Bravo 11:30h.

Javier Plaza Penadés

Energía para el futuro

Patrocina: Enel Viesgo y Sociedad Gestión Energética de Cantabria (GENERCAN)

Aula: Comedor de Gala

Francisco Ibarz 16:30h.

Pedro Obregón

Ignacio Casuso. José Luis Díaz Fernández

Taller de cine La creación cinematográfica y las nuevas tecnologías

Patrocina: El Corte Inglés

Aula: Faro de la Magdalena

Antonio Jiménez Martín 10:00h.

Alfonso Nieto Iglesias 12:00h.

José Salcedo 16:30h.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La protección de datos en España, una de las más seguras en el mundo