Borrar
ALFONSO SANTIAGO / «Si el público no responde, nos plantearemos la próxima edición»
De Marcha - Música

ALFONSO SANTIAGO / «Si el público no responde, nos plantearemos la próxima edición»

Alfonso Santiago, socio fundador de Last Tour International, empresa promotora del 'Santander Summer Festival', es claro y tajante: «Si no hay respuesta del público, hay pérdidas. Y esa situación ya la vivimos en 2006, por lo que dos años seguidos...». Por tanto, la patata caliente sobre su continuidad futura está en nuestras manos.

JUAN DAÑOBEITIA

Viernes, 10 de agosto 2007, 03:49

Apoyar a un evento de este tipo, con la importancia capital que tiene para colocar a Santander en el mapa de los grandes artistas, es apoyar la música en directo en nuestra ciudad. Alfonso Santiago también lo sabe, pero él es empresario y, como es obvio, no hace esto sólo por amor al arte (aunque también lo tenga). Y para empezar, una promesa: si la respuesta supera las expectativas, 2008 nacerá con un planteamiento mucho más ambicioso. 'De Marcha' habla con uno de los padres de esta niña bonita que llegó a Santander hace dos años.

-La primera pregunta creo que es obvia, por el revuelo que ha causado la presentación del cartel. ¿Cómo valoráis desde Last Tour esta tercera edición del 'Summer Festival'?

-Nosotros la entendemos como un año de transición. Si en la primera edición el planteamiento era de prueba del terreno, de ver si había cabida para un festival de este tipo en Santander y en el segundo año se apostó por un cartel más ambicioso y no obtuvimos la respuesta esperada, este tercer año lo tomamos como de transición. Además, en 2007 han confluido varios factores, como la mayor competencia de mercado y un descenso en la nómina de artistas de calidad, por lo que se hace cada día más difícil configurar un cartel atractivo. Y tal vez por eso el de este año no esté a la altura de los de las dos primeras ediciones. Pero creemos que si la respuesta del público cumple las expectativas, podremos replantearnos la situación de cara a 2008 para regresar al esquema más ambicioso y así poder competir con los grandes eventos nacionales.

Respuesta «capital»

-Parece que la continuidad del Summer nunca estuvo tan pendiente de la respuesta del público.

-Es cierto. En esta edición va a ser capital y definitivo que veamos que la respuesta del público es acorde a los planteamientos del festival. En ese caso, comenzaremos a plantearnos la edición del 2008.

-¿Cuáles son esas expectativas de las que hablas?

-Creemos que estarán cubiertas si conseguimos que, de media, entren unas 7.000 personas al día. A partir de ahí podremos empezar a hablar de una cuarta edición. Porque no hay que olvidar que hay un factor muy importante en este mercado, el económico. Y si no hay respuesta del público, hay pérdidas. Y esa situación ya la vivimos en 2006, por lo que dos años seguidos

-En otros años, la mayor parte del público fue foráneo. ¿Esperáis que en esta tercera edición, al final la respuesta del público santanderino y cántabro sea la que merece el evento?

-Pues es posible que no se produzca. Estamos trabajando la promoción como nunca antes y prevemos que al fin se acerque la gente de la ciudad y la región, porque en caso de no sea así, tendremos que replantearnos y mucho el próximo año. O, quién sabe, a lo mejor no hay opción de poder replantearlo. Por eso yo espero que la gente se anime. Es fiesta, los precios son muy bajos . Porque, ¿cuánto puede costar ver sólo a los Chemical Brothers en plena gira de presentación? Mïnimo 45 euros. Pues aquí, por cinco euros más, tienes dos días de música y acampada. Creo que merece la pena.

-Ya que lo organiza la misma promotora y aunque esté pensando en un estilo completamente distinto para Santander, ¿por qué no podemos soñar con un cartel análogo al del 'Bilbao BBK Live'?

-Es una mera cuestión de presupuestos. El festival de Bilbao cuesta ocho millones de euros, siendo uno de los eventos de este tipo más caros de España. Y en Santander tenemos, por el momento, que pensar a otra escala. Porque Bilbao, por ejemplo, ha tenido este año tres fechas en exclusiva de grupos como Iron Maiden, Metallica y Red Hot Chili Peppers. Y aquí no se puede optar a eso porque no contamos con tanto presupuesto. Así de sencillo.

-Hablas del mercado, de firmar fechas en exclusiva, de los precios de los artistas ¿No deberías entonar los promotores, en parte, el 'mea culpa'?

-Yo no lo veo así. Los mercados crecen en función de la demanda y en caso de que ésta se dispare, los productos se inflacionan. Por tanto, los promotores nos vemos obligados a pujar en relación al mercado en que vivimos y en función de los precios que nos encontramos. Pero no creo que nosotros seamos los culpables de habernos cargado nada. Cada día hay menos artistas de calidad y la afición a la música de hoy es muy distinta a la de hace diez años. Por eso tienes que entrar en la puja por contratar a Chemical Brothers; y cuando te encuentras con un grupo que tiene ofertas de 90 países y sólo tiene pensado dar 30 conciertos, o pagas o te quedas fuera.

Fechas y sorpresas

-Una de las grandes críticas que se la hacen al 'Summer' de este año es la elección de las fechas.

-Si lo miras objetivamente, es una víspera de fiesta nacional y un festivo. Si lo hubiéramos hecho sábado y domingo sería lo mismo. Pero es que además es agosto, cuando el 70% de la gente que suele acudir a los festivales está sin hacer nada. Además, si no hubiéramos elegido estas fechas, tal vez no habríamos podido contratar a estos grupos.

-¿Cuáles crees que pueden ser las sorpresas de este 'Summer'?

-Justice casi sin ninguna duda. Ahora mismo, es uno de los mejores directos que se pueden ver en Europa y su disco está recibiendo unas críticas increíbles. The Gift también dan unos conciertos muy potentes y yo personalmente no me voy a perder el directo de Apollo 440. A lo mejor la gente esperaba otro tipo de estilo, pero creo que la música que va a sonar va a ser muy buena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ALFONSO SANTIAGO / «Si el público no responde, nos plantearemos la próxima edición»