

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CH.
Martes, 14 de agosto 2007, 03:15
Aunar los conceptos de discapacidad y cooperación al desarrollo es parte de los objetivos del foro que estos días se desarrolla en La Paz (Bolivia) organizado por las asociaciones Amica y Khuskan Jaku y copatrocinadas por el Gobierno de Cantabria y la embajada de España en Bolivia.
En este foro interviene el director general de Cooperación al Desarrollo, José Félix García Calleja, quien explicó que esta nueva línea que se quiere abrir de «discapacidad y cooperación» encuentra su base en «la cooperación inclusiva», que viene enmarcada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). «Sin la inclusión de las personas discapacitadas, que en el mundo actual suponen 600 millones, sería imposible lograr los compromisos asumidos con los ODM», indicó, García Calleja, quien precisó que en Cantabria se va a plantear esta línea estratégica en el Plan Director de la región y a intentar incorporarla a la cooperación española.
Estas jornadas son fruto de un trabajo que viene realizando la asociación Amica desde 1999, en el departamento de Oruro, (Bolivia), trabajo que, desde 2003, ha sido financiado por el Gobierno de Cantabria, a través de proyectos de cooperación internacional al desarrollo.
A raíz de esta experiencia, surge la iniciativa de realizar estas jornadas con dos objetivos específicos. En primer lugar, crear redes estables entre asociaciones que trabajan en el área de discapacidad, profesionales y responsables administrativos, para optimizar el intercambio de conocimientos y experiencias. Y, en segundo término, se pretende promover la inclusión de la atención a la discapacidad como objetivo de desarrollo dentro de los Planes Directores, tanto de Cantabria como de España, a través de la experiencia realizada en un país concreto. La metodología de trabajo de las jornadas está basada en la participación, el debate y la reflexión conjunta. Para ello, las jornadas incluyen talleres de trabajo en grupo, donde se elaborarán posturas comunes, conclusiones y recomendaciones. Los temas de las mesas redondas incluyen: El marco legislativo de la discapacidad, Movimientos sociales y cooperación, y Exposición de experiencias en cooperación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.