Borrar
La Camerata prosigue su coherente e intensa trayectoria. / DM
La Camerata Coral clausura el ciclo musical de verano de la UC
Música

La Camerata Coral clausura el ciclo musical de verano de la UC

Las voces intervienen en la iglesia de Santa María de Castro Urdiales El grupo que dirige Raúl Suárez actuará en el Festival 'Jean Langlais'

G. BALBONA

Sábado, 18 de agosto 2007, 03:17

La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria clausura hoy el ciclo de Música ofrecido por la UC, dentro de sus cursos de verano. A las 21.30 horas, en la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales, la agrupación coral abordará un programa integrado en su primera parte, por la interpretación a capella de piezas de Knut Nystedt (1915- ), Francisco Guerrero(1528-1599), Mateo Flecha 'El viejo' (1841-1553), Franz Biebl (1906-2001) y Morten Lauridsen.

Su director es Raúl Suárez García y en esta ocasión estarán acompañados al órgano por Guillermo Martínez Vega. La próxima semana la Camerata se desplazará a la región francesa de Bretaña, invitada a participar en el 'Festival Jean Langlais' en conmemoración del centenario del nacimiento del compositor.

Los dos conciertos que la agrupación ofrecerá en Francia serán el día 22 en Ponterson y el 24 en La Fontenelle. Este festival es uno de los más prestigiosos a nivel internacional y la Camerata ha sido el único grupo español invitado a participar.

La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria es una agrupación de cámara formada por unas 30 personas de todas las edades y con experiencia musical y en el canto, lo que permite un trabajo musical serio y minucioso tanto 'a capella' como con las más variadas formaciones instrumentales y el poder abordar páginas musicales dificultosas que van desde el renacimiento a la música contemporánea.

La vocación investigadora de la Camerata hizo que se dedicara con especial atención, en colaboración con los musicólogos más prestigiosos, a la recuperación del ingente patrimonio musical español que en gran parte sigue escondido en catedrales, bibliotecas y monasterios.

Maestros de capilla

Así, es obra suya el estreno absoluto en este siglo de obras de los maestros de capilla de varias catedrales españolas: José de Nebra, Enrique de Villaverde, Jerónimo de Carrión, Miguel de Irízar, Juan Ezequiel Fernández, Manuel Ibeas, Miguel de Ambiela, Cristóbal de Medrano (Magister Cantabriensis) y, en especial, Juan Antonio García de Carrasquedo, primer maestro de capilla de la Catedral de Santander, que han sido, junto a los polifonistas del los cancioneros profanos del Barroco, algunos de los compositores que han visto su música recuperada e interpretada por la Camerata en sus templos de origen y en giras por toda la geografía nacional, acompañada de instrumentistas especializados en música antigua y con instrumentos originales de la época.

Esta labor no sólo se ciñe a la música antigua, pues actualmente la Camerata quiere divulgar el repertorio del siglo XX desconocido para la mayoría de la audiencia, como lo fue el estreno en España en 2006 de la Messe Solennelle de Jean Langlais (1907-2001), de cuyo nacimiento se cumplen ahora cien años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Camerata Coral clausura el ciclo musical de verano de la UC