

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Jueves, 23 de agosto 2007, 10:30
Crear un tejido socioeconómico en el medio rural, atraer inversiones alternativas a la agricultura, fomentar el turismo rural y de la artesanía no alimentaria y fijación de la población, son los objetivos básicos del programa de ayudas destinadas al desarrollo endógeno de zonas rurales ligado a actividades no agrarias que pondrá en marcha la Consejería de Economía y Hacienda durante el cuatrienio 2007-2010. Los grupos de acción local beneficiarios de estas ayudas, procedentes de recursos propios de la comunidad autónoma, serán como ya ocurrió en el ejercicio 2003-2006 los que integran a las comarcas Asón-Agüera, Pisueña-Pas- Miera y Liébana, grupos donde se ejecutaba el programa comunitario Proder, finalizado a todos los efectos el año pasado, y se incluyen por primera vez los grupos comarcales de Campoo-Los Valles y Saja-Nansa, que formaron parte del otro programa comunitario terminado, Leader Plus. En estos dos casos, los municipios de Reinosa y San Vicente de la Barquera quedará excluidos de estas subvenciones al tratarse de núcleos de mayor población y que tienen acceso a otras líneas de ayuda como los planes de dinamización del comercio local.
La cuantía económica prevista para 2007 será de 625.000 euros, y esta cantidad será incrementada en las siguientes anualidades hasta 2010 (2,5 millones están garantizados). El dinero destinado a la gestión de cada grupo se elevará 18.700 euros y el resto del montante económico se asignará a la financiación de proyectos. Tendrán la condición de beneficiarios las empresas, sociedades laborales o cooperativas y personas físicas que presenten proyectos que se ajusten a la orden que regula este programa.
Firma del convenio
En la sede del Gobierno de Cantabria, se firmó ayer por la mañana el convenio de colaboración con la asistencia del consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, y el director general de Economía, Maximino Valle, y los cinco representantes de los cinco grupos de acción local: Ángel Sainz, alcalde de Villacarriedo y presidente del GAL Pisueña-Pas-Miera; Manuel Heras, alcalde de Cabezón de Liébana y presidente del GAL Liébana; Secundino Caso, alcalde de Peñarrubia y presiden- te del GAL Saja-Nansa; Eduardo Ortiz, alcalde de Campoo de Yuso y presidente del GAL Campoo-Los Valles, y Luis Alberto Santander, alcalde de Arredondo y presidente del GAL Asón-Agüera.
El titular del departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria manifestó que este programa de ayudas pretende fortalecer el desarrollo rural, «un elemento clave para evitar un crecimiento dual y desigual en el interior de la región. Perseguimos un desarrollo armónico y, por tanto, no debemos asistir impasibles ante un desequilibrio estructural con respecto a los municipios de la costa o sus proximidades».
Ángel Agudo recordó que en el periodo 2003-206 se distribuyó una dotación financiera de 2,5 millones de euros y que se destinó a los grupos de acción local Asón-Agüera, Pisueña-Pas-Miera y Liébana. Para este nuevo periodo se incorporan las comarcas Saja-Nansa y Campoo-Los Valles. Todos estos organismos supramunicipales tienen sus antecedentes políticos comunitarios en el Proder y el Leader (fase II y Plus). El consejero subrayó que estos créditos proceden de la Administración autonómica, «y es un programa más en el ámbito rural y que son ayudas complementarias e independientes a las que otorga la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería y pesca. Este departamento tiene su propia línea de trabajo, diferente a la nuestra, ya que entran fondos comunitarios».
Selección previa
El consejero de Economía y Hacienda explicó las selección previa de los proyectos la hará cada grupo y posteriormente serán los técnicos de la Dirección General de Economía quienes determinan a donde van a parar las ayudas. Todas estas decisiones se adoptarán por consenso y tomando como base los criterios objetivos que están regulados en la orden de la convocatoria.
La generación de empleo debe ir destinada prioritariamente a las mujeres y a los jóvenes (por debajo del umbral de la cuarentena). Agudo afirmó que no existe una cantidad asignada a cada grupo: «Deben competir por presentar propuestas atractivas. Ya ocurrió así en el anterior ejercicio».
65 municipios
Un total de 65 municipios de Cantabria, lo que representa un 63,7 por ciento de la superficie regional, suman los cinco grupos de acción local. La población censada alcanza los 82.500 habitantes, un 15 por ciento de los que habitan en la comunidad autónoma. Con estos datos estadísticos, Agudo quiso poner énfasis en la importancia y necesidad de realizar de este programa. «Se dirige a las comarcas poco habitadas, donde se produce un riesgo de desvertebración definitiva con relación a la costa».
Como presidente de la red cántabra de los grupos de acción local y máximo responsable de la comarca Pisueña-Pas-Miera, Ángel Sainz, realizó una «buena» valoración del programa 2003-2006, «ya que los resultados fueron ampliamente satisfactorios». En cuanto al futuro, Sainz dijo que «habrá que llorar un poco para que se amplíen estas cantidades económicas». Resaltó además la colaboración existente entre la Administración regional y las entidades locales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.