Borrar
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. / F. ALVARADO-EFE
Rubalcaba afirma que «el silencio de Batasuna es el peor de los augurios»
NACIONAL

Rubalcaba afirma que «el silencio de Batasuna es el peor de los augurios»

Advierte de que el regreso a la violencia tendrá consecuencias para la formación ilegalizada

R. GORRIARÁN

Viernes, 24 de agosto 2007, 03:33

El ministro del Interior insistió en el mensaje de que es posible que ETA atente en cualquier momento, pero en esta ocasión fundamentó la alerta con un dato: «el silencio de Batasuna es el peor de los augurios». Alfredo Pérez Rubalcaba llamó la atención sobre el hecho de que la formación ilegalizada «está especialmente callada» y ese mutismo responde a que «sabe que ETA lo está intentado», y no quiere verse atrapada en la contradicción de reclamar el diálogo con otras fuerzas mientras los terroristas matan.

Los expertos en la lucha antiterrorista creen que el bajo perfil político de Batasuna en las últimas semanas no es casual y tampoco obedece a la época estival. Están persuadidos de que ese silencio de los dirigentes del partido ilegal responde a que no pueden lanzar mensajes 'negociadores' al resto de fuerzas políticas ni ilusionar a los suyos con planteamientos optimistas porque saben que la organización terrorista va a intentar irrumpir en el escenario con un atentado sangriento. Su escaso crédito, según el análisis de Interior, se volatilizaría de forma definitiva.

Tampoco han pasado inadvertidas a los responsables de la lucha contra ETA las declaraciones del miembro de la mesa nacional de Batasuna Pernando Barrena en el sentido de que el proceso negociador «ha terminado».

Pérez Rubalcaba consideró que todos estos elementos llevan a la conclusión de que a corto plazo la organización terrorista va a volver a intentar un atentado, sobre cuyas características ninguna fuente quiso elucubrar. Batasuna, dijo el ministro en declaraciones a la cadena Ser, «está observando lo que va a pasar», pero tiene que ser consciente de que si la violencia terrorista regresa «le va a ir muy mal» a ETA, pero «también a la formación ilegalizada por los tribunales».

El titular de Interior subrayó que una de las consecuencias que ha extraído el Gobierno de todo el proceso de conversaciones que siguió al alto el fuego del 22 marzo es que Batasuna «no tiene autonomía política» de ETA. «Cuando se escriba la historia» de toda esta etapa, agregó, se podrá comprobar que «su capacidad de separarse» de los dictados de la organización terrorista «es cero».

Pérez Rubalcaba no dio ejemplos concretos, pero tanto el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, como otros participantes en las conversaciones mantenidas con los representantes de Batasuna en la basílica guipuzcoana de Loyola, constataron que los avances logrados en el diálogo se vinieron abajo a finales de agosto del año pasado, una vez que ETA consideró inaceptables los términos de los aspectos pactados.

A partir de ese momento, los delegados de la formación ilegal pusieron sobre la mesa planteamientos inasumibles para los socialistas y para el PNV.

Rubalcaba insistió en que si ETA no ha cometido atentados desde la ruptura de la tregua hace dos meses y medio ha sido porque «no ha podido», no porque no haya querido. Recordó que las fuerzas de seguridad «pararon varios intentos», y dijo que las operaciones no fueron casuales sino fruto de que «nunca se ha dejado de trabajar» ni siquiera cuando el alto el fuego estuvo vigente porque se manejó en todo momento «la hipótesis» de que la tregua fuera «temporal». «La autonomía de Batasuna respecto a la banda terrorista es cero»

«ETA no ha atentado desde hace dos meses porque no ha podido»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Rubalcaba afirma que «el silencio de Batasuna es el peor de los augurios»