Borrar
El 'Hespérides' estará atracado en el muelle de Albareda hasta el martes. / SÉ QUINTANA
El 'Hespérides' desembarca 2,5 millones de muestras del Ártico
SANTANDER

El 'Hespérides' desembarca 2,5 millones de muestras del Ártico

Santander, punto final de su última misión de investigación y de partida para la próxima, que le llevará a medir la 'zona económica exclusiva' de España

VIOLETA SANTIAGO

Domingo, 2 de septiembre 2007, 04:15

Santander se ha convertido en el punto final de la misión que el buque de investigación oceanográfica 'Hespérides' ha desarrollado por el Polo Norte, de donde ha vuelto cargado con 2,5 millones de muestras (de todo tipo de placton, virus y bacterias) que servirán a la comunidad científica nacional para llegar a conclusiones sobre los contaminantes de que se depositan en este área. Las pruebas -recogidas por los equipos que integraban las campañas denominadas 'Atos-Ártico' y 'Svais'- están siendo desembarcadas estos días.

El barco se encuentra ahora en parada técnica, realizando pequeñas reparaciones. Y, el próximo martes, iniciará desde la capital cántabra su próxima expedición, que le llevará hasta una zona marítima al noroeste de Galicia donde un grupo de científicos de varias instituciones tratará de establecer los límites de la 'zona económica exclusiva' de España. Entre los participantes en este proyecto están el Instituto Geográfico de la Armada y el Oceanográfico, además de investigadores de las universidades de Cádiz y la Complutense de Madrid.

Así lo explicó ayer a bordo de la nave que comanda el capitán de fragata Pedro de la Puente, quien señaló que la misión recién concluida se enfrentó sin grandes contratiempos, pese a la dificultad de navegar entre hielo marino, «más viejo y más duro» que el que se encuentra en el Polo Sur, donde los glaciares hacen más arriesgados los desplazamientos.

En el círculo polar ártico, el 'Hespérides' encontró «mucha niebla, pero no viento», y los grupos de trabajo desarrollaron su labor a una temperatura media de un grado centrígrado. En las salidas, los científicos tuvieron que ser protegidos debido a la presencia de osos.

Durante su reciente estancia en el Polo Norte, el buque desarrolló dos campañas distintas: una de tipo biológico liderada por Carlos Duarte, de la Universidad de Baleares, y otra geológica, a cuyo frente se encontraba Angelo Carmenlengui, de la Universidad de Barcelona.

Francia y Estados Unidos

Las muestras recogidas para cada estudio tienen muy diferente destino: unas irán a Grenoble (Francia) para ser analizadas, otras viajarán hasta Estados Unidos y, el resto, serán diseccionadas en las universidades de origen de los científicos. El 90% de los resultados se obtendrán a partir de laboratorios españoles, recalcó De la Puente. Sin embargo, el 100% de los resultados no se conocerán hasta 2012. Se espera llegar a conclusiones sobre el calentamiento del planeta.

La misión que se enfrentará a partir del martes tiene gran importancia estratégica para España, toda vez que este país, junto a Francia, Gran Bretaña e Irlanda debe presentar ante la ONU en 2009 una propuesta de delimitación de su 'zona económica exclusiva', esto es, el área marítima que España puede explotar. En total serán 35 científicos los encargados de realizar la toma de datos sobre la plataforma continental.

Noviembre, Polo Sur

Ya en octubre, el Hespérides tiene el encargo de desarrollar en el Mediterráneo el proyecto Euroleón, de carácter geológico, mientras que en noviembre pondrá rumbo hacia el Polo Sur. El buque está preparado para navegar condiciones extremas sin problemas y, de hecho, es el primero de la historia de España que ha cruzado ambos círculos polares con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación para el Ministerio de Educación y Ciencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El 'Hespérides' desembarca 2,5 millones de muestras del Ártico