

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Lunes, 3 de septiembre 2007, 10:18
Miles de personas disfrutaron ayer, domingo, de los distintos actos que marcaron el final de la séptima edición de la fiesta de las Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna. Los visitantes llegados desde distintos puntos de la geografía nacional siguieron con especial atención el desarrollo del Desfile General de Tribus y Legiones. En los cerca de dos kilómetros de recorrido del desfile apenas cabía un alfiler. La comitiva recorrió la Avenida Cantabria, desde San Mateo hasta el campamento festero y el Circo Máximo, poniendo un toque de época a la principal avenida del municipio. El público se entregó a la vistosidad de trajes y armamento de las 13 tribus y otras tantas legiones que protagonizaron uno de los acontecimientos más esperados de la fiesta corraliega.
Los cerca de 2.000 festeros locales estuvieron acompañados por otras 100 personas procedentes de las dos formaciones invitadas, la Tropa de Mercenarios Celtas y la de Íberos, llegadas ambas desde Cartagena. Y junto a todos ellos varias bandas de música acompañaron a los dos bandos.
Entre los espectadores el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que llegó un poco tarde a consecuencia de los problemas de tráfico que causó la amenaza de bomba en Cantabria. La esposa de Revilla Aurora Díez y el presidente del Partido Popular, Ignacio Diego, también estuvieron acompañados por la alcaldesa de Los Corrales, Mercedes Toribio y otras autoridades locales.
En esta séptima edición también se ha multiplicado por dos el número de visitantes al resto de actos, medio centenar, incluidos en el programa festivo. Algo que se ha notado especialmente en el Circo Máximo, donde las gradas, dispuestas para 5.000 personas sentadas, se llenaron en todos los acontecimientos.
Mercado popular
También se notó ayer en las citas de la mañana, con un Macellum, mercado cántabro y romano, donde no se podía prácticamente caminar de la gran cantidad de público o en la gran cantidad de personas que, en la plaza de la Constitución, bebieron y almorzaron con el VI Certamen de Pócimas y Brebajes sin alcohol, previo a la Gustatio.
En este acto, las tribus cántabras y las legiones romanas ofrecieron a todos los visitantes sus bebidas y comidas basadas en los gustos y costumbres de cada grupo. Entre las raciones de comida y vasos de bebidas, se repartieron unas 30.000 degustaciones durante toda la jornada.
Una vez desplegadas por la vía principal corraliega las mejores galas de cántabros y romanos, y todos ya en el Circo Máximo, repleto de gente, entró en escena un nuevo personaje, el historiador y geógrafo Estrabón, que relató lo que fueron las Guerras Cántabras. Estrabón explicó al público en que consistieron estas batallas y su intervención, se acompañó con la escenificación del Cierre del Templo de Jano y la Proclamación de la Pax y Ley Romana. Al caer la noche, con las puertas del Templo de Jano ya cerradas en señal del final de las hostilidades, se apagó el Fuego Sagrado, una llama que las diosas Cantabria y Venus convirtieron, ante el público congregado en el escenario principal de las fiestas, en un deseo de que la próxima edición sea aún mejor.
Para la celebración de las Guerras Cántabras la Policía Local desplegó un dispositivo especial que garantizó la seguridad ciudadana y la fluidez del tráfico, apoyada por los miembros de Protección Civil. El Ayuntamiento preparó distintas zonas de aparcamientos gratuitas para unos 3.500 vehículos.
Una de las muchas curiosidades que rodearon esta edición de la fiesta fue la abundancia de barbas que se pudieron ver por las calles desde hace unas semanas. La gran mayoría de los guerreros cántabros y muchos de los legionarios romanos se acicalaron no solo con los trajes históricos, si no con barbas 'naturales' que dieron un sabor especial a su presencia. Una buena ocasión para estar un tiempo sin tener que afeitarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.