Borrar
Olga Carmona habla de la amistad y otros resortes emocionales.
Íntimo y personal
Comic

Íntimo y personal

Títulos que se adentran en la privacidad de la experiencia cotidiana

POR YEXUS

Lunes, 3 de septiembre 2007, 03:18

A menudo los creadores actuales menos afines a las corrientes mayoritarias se asoman al interior de unos personajes mayoritariamente jóvenes, cuando no trasuntos de los propios autores o sus circunstancias, donde la memoria y el recuerdo real o ficticio juegan un papel preponderante.

'Primeros calores'

Las peripecias sentimentales de un grupo de veinteañeros parisinos son objeto de este álbum realizado con inteligencia y un agudo sentido del humor por Jean-Philippe Peyrand. Publicado por Dibbuks, en realidad engloba dos episodios de esta ajustada comedia de situación: los 'Primeros calores de mayo' y los 'de junio'. Porque el paso del tiempo se revela esencial en la evolución de los personajes, un elenco variopinto pero bien definido cuyos vaivenes amorosos se desarrollan y hasta se entrecruzan ante los ojos del lector con fluidez y verismo.

Bibi, Marco, Jean-Bath, Delphine, Vero, Nina y Globule son algunos de los protagonistas. Con un dibujo sintético de colores planos, Peyrand habla de inseguridad y de miedo al compromiso, describe procesos de madurez (o ausencia de la misma) e incluso la crucial experiencia de la paternidad.

'Normal'

La editorial Dibbuks también es responsable del último trabajo de Olga Carmona, una autora que sorprende por la celeridad y firmeza de su evolución. 'Normal' es una obra que se interna en los recovecos anímicos de su protagonista, el joven Christian, un homosexual que se atreve a dar los primeros pasos fuera del armario cuando comienza sus estudios universitarios en la gran ciudad; es decir, tras escapar de la opresión de su pueblo natal. Su amigo Fran, en las mismas circunstancias, personifica el aspecto más frívolo y vacuo del mundo gay. Carmona emplea un grafismo naturalista y presta especial cuidado al montaje narrativo para ofrecer un sobrio relato sobre la desorientación vital, un fresco de corte costumbrista marcado por la amistad y el desencanto pero también matizado por la sensibilidad antes que por la sexualidad.

'Piero'

A pesar de las decenas de álbumes que figuran en su haber, el trabajo de Edmond Baudoin (1942) apenas ha tenido repercusión en el mercado hispano. Astiberri publicó en su día 'El viaje', título fundamental, y ahora hace lo propio con 'Piero', que obtuvo el premio al mejor álbum en el festival de Sierre de 1998. Obra cálidamente intimista, el autor se remonta a los felices días de su infancia en compañía de su hermano, años inolvidables marcados por el cariño filial, la complicidad y la pasión por el dibujo. Con absoluto naturalismo, Baudoin consigue diluir la experiencia del día a día en la fantasía de la imaginación infantil más desatada. Con trazo libérrimo y personalísimo evoca plácidas

sensaciones filtradas por la memoria de un mundo tan irrepetible como decisivo: el de las tempranas ensoñaciones y la huella que perdura en el presente.

'Escaparate'

El quehacer de una de las más interesantes entre las últimas figuras del cómic alternativo actual también puede comenzar a difundirse gracias a la labor de la editorial bilbaína. Porque después de la novela gráfica 'La perdida' publica el álbm recopilatorio 'Escaparate', un amplio compendio de personales vicisitudes que afectan a un cúmulo de neoyorquinos inquietos. Jessica Abel ha obtenido en dos ocasiones el premio Harvey y ofrece unas páginas pobladas por personajes tan comunes como verosímiles; están descritos con pinceladas certeras que se apoyan básicamente en elaborados diálogos pero también en un expresivo realismo gráfico, en un blanco y negro ágil y directo. Son seres que se mueven en entornos urbanos y a menudo ligados al ámbito de la creación (escritura, música, pintura o danza), cuyas aspiraciones y anhelos colisionan con sus propias contradicciones e inseguridades, por no mencionar los problemas de pareja.

'Nunca me has gustado'

El progresivo interés editorial despertado por Chester Brown (1960) en España induce ahora a Astiberri a rescatar uno de los títulos esenciales de este autor canadiense imprescindible para el panorama independiente norteamericano. 'Nunca me has gustado' fue publicada originalmente en Yummy Fur, el comic-book autoeditado por el propio Brown a principios de los 90, y demuestra una acusada madurez a pesar de ser una de sus primeras obras. Con un trazo tan delicado y sutil como el propio tono narrativo, desgrana las memorias de su atribulada adolescencia con dolorosa pulcritud. Chester fue un jovencito claramente conflictivo, cuya incapacidad para comunicarse colisionaba con su extrema sensibilidad hasta derivar en un egoísmo condescendiente. El empleo de la elipsis es fundamental en esta crónica autobiográfica que combina la introspección con un extraño y desgarrado lirismo.

'Wet Moon'

El universo juvenil también focaliza el argumento de 'Wet Moon' si bien incide en el puro presente y se interna en el muy concreto ámbito de la estética gótica y after-punk. Publicado por Norma Editorial, la serie creada por el norteamericano Ross Campbell constituye un afinado retrato de este concreto grupo social. Aunque de protagonismo colectivo, el hilo narrativo avanza de la mano de Cleo, una tímida estudiante frustrada por su obesidad y su deficiente vida social cuyo día a día compone una efectiva radiografía emocional. Trilby, Audrey, Martin, Penny, Connor, Mara, Slicer o Natalie son algunos de los secundarios que componen un variopinto mosaico, siempre inscrito en una imaginería y estética que marcan una determinada forma de entender la vida. Sus sentimientos afloran o permanecen reprimidos, moviéndose en escenarios que van desde el ámbito universitario y el piso de alquiler compartido hasta inquietantes atmósferas descritas minuciosamente por el autor con conocimiento de causa.

'Mome'

Ediciones La Cúpula publica la versión española de 'Mome', una afortunada iniciativa de Fantagraphics que se encuadra en el ámbito intelectual de las revistas literarias y adopta la forma de antología recopilatoria. De forma que cada número trimestral reúne a algunos de los más representativos nombres de las últimas generaciones del underground americano. Once autores se dan cita en el primer número publicado, entre los que destacan Jeffrey Brown, Jonathan Bennet, Gabrielle Bell, Anders Pilsen, Martin Cendreda o Paul Hornschemeier, a quien realiza una extensa entrevista Gary Groth, editor del prestigioso The Comics Journal. Experimentación, vanguardia y estilos donde predomina la reflexión interior se suman al discurso existencial inserto en plena vivencia cotidiana a lo largo de las 132 páginas que componen el libro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Íntimo y personal