Secciones
Servicios
Destacamos
JULIÁN LARRAZ
Lunes, 7 de mayo 2012, 22:34
Los bonos convertibles contingentes (CoCos) son una nueva herramienta de ingeniería financiera mediante la cual el Estado puede ayudar a los bancos. Los CoCos es la forma elegida por el Gobierno para su tercera ronda de ayudas. Por este motivo, también se les llama a estas ayudas FROB III.
Este mecanismo es un bono que nada tiene que ver con un plazo fijo excepto en que se cobra un interés por tenerlo (en el caso de los Cocos del 8%).
Los CoCos son deuda subordinada perpétua que se puede convertir en acciones. El apellido de subordinada significa que, en caso de quiebra, el poseedor del CoCo sería el último en cobrar. El calificativo de perpétua implica que no existe plazo por lo que el emisor puede negarse de manera indefinida a devolver el dinero que ha recibido. El hecho de convertible implica que el inversor que compró un bono puede sufrir un cambio en el producto comprado. Al ser convertible lo que se adquirió como bonos puede pasar a ser acciones.
Estos bonos, según el Gobierno, no computan como déficit público y fueron la solución propuesta para la nueva ola de fusiones bancarias que se debe realizar. Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.