

Secciones
Servicios
Destacamos
E. SARDINA
Carasa
Martes, 15 de agosto 2017, 07:38
El alcalde de Voto, José Luis Trueba, asegura que la fiesta de La gata negra «se va a celebrar mañana en Carasa». «No he recibido ninguna notificación de cambio por parte de la Junta Vecinal, que es la entidad organizadora, por lo que entiendo que todo sigue igual que como estaba previsto». De hecho, José Luis Trueba ya se ha puesto en contacto con el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, para solicitar la presencia de la Guardia Civil en el acto central, «de forma que se garantice la seguridad de todos los asistentes».
Trueba lleva 16 años como alcalde y no recuerda una situación igual. «Lo que está ocurriendo con la fiesta de La gata negra es algo vergonzoso e indignante. Son todo mentiras y falsedades. Jamás he visto que se maltrate a la gata». «No entiendo quién se ha inventado todo esto y porqué se sigue alimentando de forma artificial. Mañana dirán que tiramos a la gata del campanario».
A las 20.00 horas . Los piteros acompañarán a la gata hasta la plaza del pueblo.
20.30 . Acto central de la fiesta con la conmemoración del 540 aniversario y suelta de La gata negra. A la conclusión de la misma tendrá lugar el concurso de disfraces.
Trueba insiste en que «la gata no está estresada, el que lo está soy yo y después de todo lo que está pasando no descarto estudiar alguna medida al respecto».
El alcalde se refiere a las continuas llamadas que se reciben en el Ayuntamiento, incluso en las líneas personales preguntando y cuestionando una fiesta que ha cobrado una gran difusión después de la solicitud de apoyos iniciada por Acción para el Respeto Animal en la plataforma change.org. En la misma, que a última hora de ayer registraba casi 139.000 firmas, se explica que, durante más de tres horas, una gata es transportada en una especie de procesión a la que le precede una charanga. Al llegar al final del recorrido y tras un discurso donde se cuenta lo que ha sucedido en el último año en el pueblo, el animal es lanzado desde más de dos metros al publico para saber en qué dirección irá en su huida.
En la petición, a la que se ha sumado Pacma y Equo, se argumenta que los gatos, desde el punto de vista veterinario, por sus características etológicas o de comportamiento, no se adaptan bien a manipulaciones de personas desconocidas ni a cambios bruscos de localización. Además, son extremadamente sensibles al sonido y les pueden provocar «un gran estrés y sufrimiento» los ruidos estridentes. Además, se indica que «son muchas las opciones que se pueden plantear como alternativa», como un peluche o una persona disfrazada de gato.
La historia de la suelta de La gata negra se remonta a 1477. La misma fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 3 de agosto de 1998.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.