Secciones
Servicios
Destacamos
A las doce en punto de la mañana de este sábado, la Cruz Roja de Cantabria colgó en sus redes sociales el parte diario con el estado de las playas de la región. Todas con bandera verde menos las de La Concha, La Ribera y ... La Riberuca. La restricción temporal del baño que anunció el viernes el Ayuntamiento de Suances en tres de sus arenales debido a la detección en el agua de «parámetros biológicos no alarmantes, pero sí más elevados de lo habitual» se prolongó a lo largo de todo el sábado, pero quedará sin efecto a partir de hoy.
Actualizamos banderas de las 16h. pic.twitter.com/kTUtieG4eF
— Cruz Roja Cantabria (@CRECantabria) 12 de agosto de 2017
La intención del Consistorio suancino era poner fin a la prohibición tan pronto como fuera posible, cuando los análisis que se han seguido haciendo de forma continua confirmaran que la concentración de bacterias, en concreto la Escerichia Coli y la Enterococo, había vuelto a los niveles normales. Alrededor de las 19.30 horas de este sábado, los responsables municipales recibieron el informe con los resultados de la última prueba que, por fin, traía buenas noticias: ya no había motivos para restringir el baño a los vecinos y turistas que estos días están visitando el municipio.
La causa La más probable es que la bacteria proceda de la red general, desbordada por las últimas lluvias
Controles El análisis rutinario en la playa de La Concha del 7 de agosto confirmó los altos niveles
Protestas Colectivos ecologistas denuncian la falta de información y la existencia de vertidos
Desde el Gobierno El Ejecutivo ha pedido informes para conocer las causas y evitar que vuelva a producirse
La aparición de los organismos bacterianos que han impedido el uso normal de las tres playas durante dos días tiene su origen «más probable», según las autoridades, en el sistema de saneamiento. En un comunicado, el Ayuntamiento señaló el viernes que «las lluvias caídas en las últimas jornadas han obligado a abrir los aliviaderos de la red general» y, probablemente, esa agua es la que ha acabado en el mar después de pasar por los desagües y arrastrar las bacterias.
Después de la protesta que organizaron el mismo viernes en la playa de La Concha para poner de manifiesto la «grave» situación en la que se encuentra la ría de Suances, SOS Suances y Ecologistas en Acción exigieron ayer al Ayuntamiento y al Gobierno de Cantabria «inmediata información» y «total transparencia» sobre los motivos que han llevado a esta restricción. Según explicaron, se trata de una situación que se produce por «segundo año consecutivo» y que, aunque tiene su máxima expresión en pleno puente de agosto, se repite de forma continuada el resto de año.
Además, aprovecharon lo ocurrido estos días para recordar que desde hace un año vienen denunciando la falta de calidad de las aguas de la ría San Martín. En un comunicado, aseguraron que ya han acreditado en «infinidad de ocasiones» la existencia de una veintena de vertidos y lo han denunciado ante las autoridades. Según estos colectivos, la respuesta que hasta ahora han recibido es la de tacharles de «alarmistas y catastrofistas».
En la misma línea se pronunció la portavoz de Ciudadanos en Suances, Ruth Pérez, quien afirmó que «existe una creciente preocupación en el municipio de Suances por el detrimento en la calidad de las aguas en la ría de San Martín y la repercusión en el aguas de baño en la playa de la Concha con el consiguiente impacto turístico en pleno mes de agosto y dos semanas de mal tiempo».
Por su parte, el Gobierno regional señaló que no existe ningún tipo de vertido en la ría de San Martín, por lo que ni las industrias de la cuenca del Besaya ni la depuradora de Vuelta Ostrera tienen ninguna responsabilidad en lo sucedido. Ayer, el presidente del Ejecutivo, Miguel Ángel Revilla, se pronunció sobre esta circunstancia y destacó que se han pedido informes técnicos sobre las causas de la contaminación y «medidas para evitar que se repita».
El primer aviso llegó de la Dirección General de Salud Pública, que detectó altos niveles de bacterias en la zona tras realizarse unos análisis rutinarios el pasado 7 de agosto. En ese momento, el Consistorio suancino se puso en contacto con Cruz Roja, encargada de las labores de salvamento y socorrismo en las playas del municipio, para que pusiera a ondear en todos los puestos de vigilancia la bandera roja y avisara a los bañistas.
Aunque durante varias horas también ondeó este sábado la bandera roja en la playa de Cuchía, separada únicamente de los arenales de Suances por la ría de San Martín, el alcalde de Miengo detalló que la infección bacteriana no está afectando a sus aguas, ya que ningún análisis dice lo contrario. La portavoz de Equo en Miengo, Sara Gómez, no sólo critica la tardanza del Consistorio a la hora de dar información –el viernes lo hizo a través de «un comunicado en redes sociales a última hora del día»–, sino que sospecha que el equipo de Gobierno está ocultando información a los vecinos.
«Han salido del agua varios niños con rojeces y picores. Puede ser casualidad, pero también puede tener que ver con esas bacterias que han obligado a restringir el baño a unos cientos de metros», explica. Según Gómez, la versión de los socorristas de Miengo para colocar la bandera roja a mitad de la tarde es que han aparecido «anémonas muertas» flotando. Un «cambio de criterio repentino» que genera muchas dudas a la formación ecologista, que piensa que la empresa adjudicataria del servicio lo ha hecho para curarse en salud y evitar responsabilidades si algún bañista se ve afectado. «La información de los análisis debería haberse hecho llegar, en el sentido que fuese, a ambos márgenes de la ría, con datos concretos que clarificasen la situación y no delegar en un par de socorristas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.