Vecinos de Barcenaciones crean una ruta animada para redescubrir su senda fluvial
El proyecto se denomina 'Territorio de Escubías' y consiste en poblar el entorno del río Saja de figuras mágicas elaboradas con restos de vegetación y madera
La localidad de Barcenaciones (Reocín) no tiene un bosque animado, pero sí una frondosa senda fluvial en torno al río Saja a la que ... sacar partido. De ahí que los vecinos se hayan embarcado en un proyecto para redescubrir esta área boscosa. ¿Cómo? Poblándola de personajes mágicos realizados con sus propias manos con restos de madera. Como si la vegetación de la ribera hubiese cobrado vida, la primera figura, conocida como 'planta de las escobas', recibe a los visitantes en 'Territorio de Escubías', como han denominado la zona intervenida en honor al arbusto llamado escoba que crecía en el lugar. En total, han ideado once escenas que irán rematando en los próximos meses de la mano del artista Fran Querol.

En la iniciativa participa en torno a una treintena de vecinos. Desde Julia Cuevas, de 14 años, hasta Manolita García, de 82. Todos se reúnen cada tarde en las antiguas escuelas del pueblo para dotar de un nuevo atractivo a su municipio y a la vez, compartir charlas y cafés. «Damos todo lo que podemos y lo que sabemos», cuenta modestamente Candelas Feijóo, otra de las participantes. A su lado, se sienta Fidel Fernández, el creador del famoso belén con tapones de corcho y piñas que se exponía cada Navidad en el pueblo, que también aporta su buen hacer a este proyecto.
En frente, Querol sujeta las maquetas en las que se basarán las diferentes escenas. La idea se le ocurrió al ver el paseo, la senda en torno al río. Aunque había pensado en «otro tipo de actividades» para el programa 'Arte participativo y taller comunitario de Barcenaciones', ese día se inspiró. «Me fascinó el entorno, porque es precioso», recuerda.
Dos líneas de alta tensión atraviesan la zona y las compañías eléctricas tienen que limpiar el trazado por el que discurre la línea. Así que alrededor suele haber restos de madera. «Me pareció formidable aprovecharlos para elaborar los personajes», explica Querol. La idea ahora es «contar una historia mediante las figuras, que serán distribuidas en cada sector o tribu». Además, se instalarán carteles que cuenten una historia, una especie de hilo conductor, «pero no habrá señalización, de tal manera que el visitante se pierda».
Hasta el momento, los creadores han elaborado la primera de las escenas, protagonizada por una figura que forma parte de una tribu llamada 'Moradores del karma'. Mientras el artista se explica, sus ayudantes dan los últimos retoques de pintura y otros acabados a la creación. En una mesa, descansan las maquetas que luego serán grandes figuras. Van un poco a contratiempo, porque la obra deberá estar en perfecto estado de revista para hoy, domingo, cuando se realizará un acto de presentación de la iniciativa.
Las figuras irán ocupando el entorno a medida que el grupo las vaya elaborando y ampliando el área de actuación. En la zona se sitúa también la cueva de Escubíes, con grabados que datan del Paleolítico, otro recurso natural e histórico.
Decoración navideña
No es la primera vez que se mueven en este campo. Los artistas elaboraron una impactante decoración navideña el año pasado. Se sirvieron de 3.500 botellas de plástico, con las que dieron forma a Melchor, Gaspar y Baltasar. Después, iluminaron la escena con luces led, lo que la hizo aún más atractiva. Fueron muchos los que se acercaron a ver la creación. El encendido oficial tuvo lugar en un emotivo acto donde los vecinos expresaron su ilusión por aportar al pueblo un atractivo más. Como lo harán hoy.
La portavoz de la Junta Vecinal de Barcenaciones, Dolores García, celebra la unión existente entre los vecinos «para que se puedan desarrollar estas ideas» y agradece a Fran Querol «su dedicación y entrega». García destaca «el dinamismo» de la población, «teniendo en cuenta además que se trata de un núcleo rural con apenas 160 vecinos». Vecinos implicados y dispuestos a crear una senda mágica en torno al río que seguro merecerá la pena visitar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.