Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno de Castro Urdiales (CastroVerde) ha encargado hace apenas un mes y medio la redacción de un proyecto con el que pretende acabar con el tapón circulatorio que se produce a diario en la calle Leonardo Rucabado, una de las arterias ... principales de acceso al casco urbano, debido a que el túnel de Ocharan, cuyo acceso está regulado por un semáforo, obliga a circular en una única dirección.
Esta actuación, que podría ascender al medio millón de euros a la espera de que finalice el proyecto, consiste en acondicionar los dos túneles, rehabilitando el del antiguo ferrocarril y dedicándolo a un uso peatonal, con carril bici, y ampliando el ya existente para que los vehículos circulen en doble sentido.
Esta obra que pretende ejecutar ahora CastroVerde no es nueva. De hecho han pasado 11 años desde que la Consejería de Obras Públicas presentara un proyecto al propio Consistorio castreño, en el que ya se contemplaba una partida de 582.531 euros para la ejecución de esta obra.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ejecutó el año pasado un proyecto de reordenación viaria en la calle Leonardo Rucabado con el objetivo de «poder dar un desahogo a la escasez de espacio que actualmente sufren tanto conductores como bicicletas y peatones». Tras descartar la implantación, tanto en esta calle como en Menéndez Pelayo –otra arteria principal de acceso a la ciudad– de los sentidos únicos de circulación por tratarse de «decisiones con importantes repercusiones y condicionantes», el Consistorio castreño redujo plazas de aparcamiento, «ya que Leonardo Rucabado estaba saturada por absorber más plazas que los estándares recomendados por motivos de seguridad y fluidez del tráfico».
En este sentido, el Ayuntamiento optó por el rediseño de la calle de forma que se pueda favorecer, además, la seguridad de los ciclistas y de los peatones. Así, la sección de la calle quedó configurada por las aceras existentes –con algunos modificados en ciertas zonas–, aparcamientos en línea a ambos lados, dos carriles para vehículos y un carril doble para bicicletas.
«Esta configuración favorecerá la fluidez del tráfico, sin dejar por ello de reducir la velocidad al pasar a ser zona 30. Por una parte, los coches no se verán obligados a adelantar a las bicis, que circularán por su propio carril, y por otra el pintado de los carriles disuadirá de hacer dobles filas», señalaron desde el equipo de gobierno.
Todo ello se aplica desde Leonardo Rucabado en su cruce con Bajada del Chorrillo y hasta antes del túnel de Ocharan. En el resto de la calle el uso de los carriles es compartido para coches y bicicletas.
Tras el informe favorable de la Comisión Técnica de Patrimonio Edificado, perteneciente a la Consejería de Cultura, puesto que las obras afectan al BIC (Bien de Interés Cultural) 'Palacete, Castillo-Observatorio y Jardines de Los Ocharan', Obras Públicas envió en 2006 un proyecto que, con un plazo de ejecución de seis meses, consistía en la demolición del túnel de Ocharan y establecer una vía con doble sentido de circulación, acompañado de un proyecto de puesta en valor del entorno de la carretera y urbanización de la zona, donde se realizaría una terraza con las mismas características de la que se tenía que demoler. Además, el proyecto contemplaba la ejecución de un nuevo cierre para la finca de Ocharan, en su parte Sur, donde el cierre actual que conforma en parte el túnel se demolería durante la ejecución de la obra. Finalmente, la actuación se completaba con el drenaje de la plataforma y aceras, la iluminación análoga a la existente en el tramo adyacente a la calle y la señalización tanto horizontal como vertical.
A pesar de la existencia de este proyecto, el equipo de gobierno que lideraba Fernando Muguruza en su segundo mandato, convocó en 2008 un concurso de ideas para la ejecución de la obra. Por aquel entonces, el concejal de Industria de Castro Urdiales, Agustín Fernández (PP), explicó que el proyecto de Obras Públicas había sido descartado porque contemplaba «la total demolición de los tres túneles ubicados en esa zona: el del ferrocarril de Traslaviña, y los dos del ferrocarril de Castro-Alén».
Meses después ese equipo de gobierno eligió el proyecto 'Abracadabra' de los arquitectos Cristina Hacha y Miguel Zaballa como el ganador del concurso de ideas, y Obras Públicas se comprometió a aportar los 582.531 euros de su proyecto inicial a los que sumaron 300.000 que la Concejalía de Industria incluyó en el presupuesto de 2009, para costear una obra que sumaron que rondaba los 800.000 euros, ya que incluía un anfiteatro.
Pero pasaron los años y el proyecto no se ejecutó. Fue entonces cuando, con el cambio de equipo de gobierno, en 2011, el nuevo alcalde Iván González (PP), retomó este proyecto, pero tampoco llegó a ejecutarlo al no firmar un proyecto de compensación con la familia De la Vía, propietarios del Palacio, Castillo y Jardines de Ocharan.
Ahora, CastroVerde ha reducido las pretensiones iniciales y ha encargado a los ganadores del concurso de ideas un modificado de su proyecto inicial que sea más «funcional». Tendrá que estar presentado antes del 1 de enero de 2018 para ser adjudicado, como mucho, el 30 de junio y sea ejecutado antes de octubre de 2019. «Esperemos ejecutar por fin una actuación necesaria», apuntó el edil de Urbanismo, Eduardo Amor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.