Borrar

El osezno herido de Liébana se convierte en una atracción que le pone en peligro

La Fundación Oso Pardo reitera la necesidad de habilitar un operativo para capturarlo

Elena Tresgallo

Cabezón de Liébana

Domingo, 31 de diciembre 2017, 14:29

El osezno que vaga herido en una pata y sin su madre por Liébana es ya una peligrosa atracción para si mismo. Su presencia en un pueblo de Cabezón de Liébana buscando comida es ya tan habitual, que los vecinos se han acostumbrado a su presencia y el animal a ellos. En las imágenes grabadas por uno de ellos, se ve como el oso pasea tranquilamente por las calles de la población e incluso llega a acercarse a unos metros de donde está la persona que lo llama como si fuera un inofensivo perro. Desde la Fundación Oso Pardo (FOP) se reitera la necesidad de capturarlo para evaluar sus heridas y evitar incidentes graves.

Los peores pronósticos de la FOP sobre la evolución de la cría de oso herida en Liébana se están cumpliendo. El animal ya es la atracción de los curiosos en un pequeño pueblo turístico de Cabezón de Liébana, donde ya es habitual verlo pasear a la pata coja por la noche en busca de alimento fácil. Los vecinos lo han grabado ya en varias ocasiones, se ha metido en los garajes y busca comida por las calles iluminadas. Aunque su aspecto es mejor que el que presentaba hace algunas semanas, el animal sigue sin posar la pata izquierda y se desconocen aún las causas de sus lesiones.

«El tener sus capacidades mermadas añadido al hecho de que no está su madre son las razones que le llevan a buscar comida fácil en zonas pobladas exponiéndose a incidentes y a un proceso de habituación con humanos», alertan desde la Fundación..

La FOP presentó denuncia hace unos días ante la Fiscalía de Medio Ambientepara que se investigasen las causas del estado del animal, que vaga solo y herido desde hace más de un mes por Liébana. En concreto, se quiere descartar o confirmar que sus lesiones correspondan a un tiro en una pata por las cacerías de jabalies que se produjeron a inicios de noviembre en Liébana, ya que los oseznos se confunden fácilmente con este animal. También se quiere dar solución a otra incógnita y es saber ¿qué ha pasado con su madre?, porque los oseznos de ésta edad nunca van solos.

Además la FOP, que reivindica su trayectoria tras 25 años de estudio y acciones de conservación del oso pardo en su medio, reitera la petición a la Dirección General de Medio Natural a que se monte un operativo para capturar al osezno herido en Liébana de cara a evaluar su rehabilitación y evitar que deambule por entornos humanizados. De no hacerlo «podría haber un incidente en cualquier momento», valoró su presidente Guillermo Palomero tras ver las imágenes grabadas.

«Es importante su captura inmediata para poder evaluar la herida, y si es posible curarlo y rehabilitarlo», indican desde la Fundación que explica que esa evaluación de la herida arrojará luz sobre su origen y «sobre la suerte que haya podido correr la madre, que aún debería acompañarlo».

Por su parte, desde Medio Natural, su director Antonio Lucio, reiteraba hace unos días a éste periódico que el operativo para hacer el seguimiento al animal «nunca» se había suspendido y que la captura se haría «en función de la evolución del animal» que sigue estando vigilado mediante cámaras en su medio. «Si los veterinarios y expertos lo recomiendan actuaremos», concluyó Lucio.

A finales de noviembre el Gobierno de Cantabria montó un operativo para capturar al oso sin éxito. No obstante, en aquel momento se pensó que se trataba de un joven ejemplar que había sido tiroeado en una cacería palentina, pero las pruebas de ADN realizadas determinaron que se trataba de dos ejemplares distintos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El osezno herido de Liébana se convierte en una atracción que le pone en peligro