Tresviso busca una solución de movilidad para sus vecinos con taxis de Cabrales
El equipo de gobierno estudia la fórmula de Castilla y León, donde se reparten bonos para hacer viable el traslado en zonas despobladas
En Tresviso no solo hay despoblación y bellos paisajes de montaña. También hay mala comunicación por carretera con Potes (tienen que dar un rodeo por ... Sotres porque con Cantabria no hay conexión), un hecho que suma un grado más al aislamiento con los servicios más básicos de la pequeña localidad cántabra. Al compartir frontera con Asturias, su centro de referencia más cercano es Arenas de Cabrales que está a solo a 29 kilómetros, frente a los 80 que les separa de la capital lebaniega. Es por ello que su alcalde, Alain Ruiz, acompañado de su teniente de alcalde, Óscar Clemente, ha mantenido hace unos días un encuentro con el consejero de Fomento, Roberto Media, para exponerle sus ideas de cara a solucionar el problema y encontrar apoyo institucional para implantar un transporte subvencionado a los vecinos.
¿Y cuáles son las soluciones que han puesto sobre la mesa?. Los ediles lebaniegos han estudiado primero lo que hacen los vecinos, tanto en Asturias como en Castilla y León. El objetivo, según trasladaron al consejero, era hallar fórmulas que puedan ser factibles para realizar el servicio. «Estamos estudiando varias opciones. En Semana Santa y época veraniega, hay un autobús que sale de Arenas de Cabrales a Poncebos, y otra lanzadera desde Poncebos a Tielve y Sotres, y estamos intentando que llegue hasta Tresviso, pero es difícil por tema de ocupación de las plazas y demanda», señala el joven regidor.
El alcalde Alain Ruiz y el teniente de alcalde, Óscar Clemente, se runieron con Transporte para estudiar la puesta en marcha
Los responsables del Ayuntamiento han visto también los sistemas empleados para este tipo de servicios, que están establecidos en localidades de Castilla y León con la misma problemática para intentar copiarla. «Allí se reparte entre los vecinos una especie de cheques o bonos de transporte para utilizar un taxi», explican. Una opción, esta última, que está en estudio. «Porque tenemos que ver que modificaciones legales se necesitan para poder hacerlo, porque la normativa actual conllevaría que el taxi tendría que venir desde Liébana, por ser un municipio de esta comarca, y eso resultaría inviable tanto económicamente como técnicamente», explican debido a la distancia que les separa.
Por este motivo, se están planteando que este servicio se pueda hacer con taxis de Arenas de Cabrales, y para ello «entregaríamos a los vecinos empadronados unos bonos para poder consumir durante todo el año, ya que hay alrededor de 20 personas mayores en la localidad que no disponen de transporte y sin carné de conducir, por lo que podrían hacer gestiones en Potes o realizar la compra necesaria y otros servicios en Cabrales», subrayan.
Estos bonos-transporte tendrían una asignación por vecino y también a demanda por solicitud del servicio «para así poder optimizarlo», ya que de esta forma, según apunta Ruiz, «se evitaría que en ese taxi bajase solamente una persona cada vez que se pida, y al realizarse el servicio principalmente de lunes a viernes, se gestionaría desde el Ayuntamiento para que el taxi bajase lleno», insiste.
En ello están, y trabajarán para que se ponga en marcha la medida cuanto antes, pero hay que cuadrar la normativa con un servicio de otra comunidad autónoma y eso no es fácil. «No sé si podremos ponerlo en marcha este año, por la documentación que exige un cambio de normativa, por lo que estamos valorando la vía de colaboración que tenemos que realizar, bien por medio de un convenio, o abonar primero el Ayuntamiento el servicio y luego hacerlo el Gobierno de Cantabria», concluyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.