![La Guardia Civil investiga las causas del incendio que mató a 23 vacas en Bielva](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201711/27/media/cortadas/cabana-keYC--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
La Guardia Civil investiga las causas del incendio que mató a 23 vacas en Bielva
Herrerías ·
El ganadero ha denunciado en los últimos años haber sufrido varios percances en sus vehículos y el robo de dinero en su casaSecciones
Servicios
Destacamos
Herrerías ·
El ganadero ha denunciado en los últimos años haber sufrido varios percances en sus vehículos y el robo de dinero en su casaEfectivos de la Guardia Civil acudieron en la mañana de este lunes a la finca de El Asebeu, en Bielva (Herrerías), para investigar lo ocurrido en la madrugada del sábado al domingo cuando un incendio, cuyas causas aún se desconocen, arrasó una cuadra y con ella seis terneras y 17 vacas preñadas, todas ellas tudancas. «Sacaron una fotos y tienen que mandar el informe a Pamplona para ver si vienen hasta aquí agentes especializados en determinar las causas del incendio», explicó este lunes el propietario de los animales calcinados, Arturo Nebreda, pendiente de si se confirman sus sospechas de que el suceso ha sido intencionado.
Desde que sus tíos se jubilaron y las vacas pasaron a estar a su nombre hace ocho años, Arturo Nebreda, que ha hecho crecer su ganadería con mucho esfuerzo, ha sufrido varios percances contra sus propiedades. Aunque el más grave es el ocurrido en la madrugada del domingo, este vecino de Bielva ya se ha visto obligado a presentar denuncia ante la Guardia Civil en varias ocasiones.
Recordaba este lunes que su coche ha sufrido daños en varias ocasiones: dos de ellas en Unquera, una en la fiesta de Cosío y el último en un garaje que la familia posee en el pueblo de Otero, un lugar que solo los más cercanos sabían que utilizaba y donde también guardaba el quad que también fue dañado. También en los últimos años alguna persona echó azúcar en el depósito del tractor por lo que se le estropeó el motor y hace un año y medio entraron a robar a su casa y se llevaron «bastante dinero porque acababa de vender el ganado», relató ayer el ganadero.
Arturo Nebreda, Propietario de la cuadra
«No sé si será coincidencia, pero lo vas juntando todo...», suspira el ganadero de 34 años, que tras el incendio de la cuadra que carece de electricidad y donde había metido sus vacas el día anterior después de varios meses pastando en los montes cercanos se ve «en la ruina». Afirma no tener enemigos. «No voy criticando a uno y a otro: yo voy a lo mío, y si hay que ayudar a un vecino le ayudo».
Durante la jornada de este lunes, el ganadero de Bielva recibió la visita del presidente de la Asociación de Criadores de Raza Tudanca, Lorenzo González quien, «con el estómago dado vuelta y sin apenas haber comido después de ver lo visto» mostró su apoyo y asesoramiento al ganadero en los pasos que ha de seguir a partir de ahora. «Hemos estado llamando al seguro, a los veterinarios y a la Consejería para dar de baja todas estas vacas y ver cómo podemos mantener la subvención», explicó González.
«Desde nuestra posición, con la cabeza fría, es más fácil hacer estas cosas porque nosotros no hemos perdido nada, lo han perdido ellos todo y en su situación te quedas en blanco», añadía el también alcalde del ayuntamiento vecino de Valdáliga, que insistía en «dar ánimo a esta familia para que no se venga abajo y ayudarles a salir de este entuerto en el que mañana se puede ver envuelto cualquiera porque nadie está libre de que le pueda pasar una catástrofe como ésta».
Lorenzo González, Asociación Criadores Tudanco
Según Lorenzo González, los primeros pasos que se han de dar deben ir encaminados a «hacer la documentación acreditando lo que ha ocurrido porque para cobrar por las vacas tienen que estar en enero, en febrero y en marzo para contabilizar para las subvenciones, pero esto es una catástrofe y en la Consejería de Medio Rural no se van a echar para atrás porque en otros casos también han colaborado».
Apremia, según Gónzález, «retirar los animales por un motivo de salud pública» y, después de hacer el preceptivo informe para Ganadería, «al estar en la situación que están, hay que enterrarlas en una fosa con cal por abajo y por arriba, una fosa en condiciones donde no haya correntías de agua ni nada».
El alcalde de Herrerías, Francisco Linares, también acudió este lunes hasta el lugar donde se encuentra la cabaña incendiada y estuvo en todo momento pendiente de la situación. «Parece que tiene alguna posibilidad de que el seguro le ayude, aunque dependerá de los análisis que se realicen a los animales», señaló Linares.
Después de conocer con qué ayudas puede contar Arturo Nebreda, el Ayuntamiento de Herrerías pedirá la colaboración de los vecinos y también tienen previsto ponerse en contacto con otros ayuntamientos cercanos para intentar solventar la situación. «Nosotros estamos abiertos a cualquier cosa, lo veremos con el ganadero, nos sentaremos y estudiaremos qué hacemos», adelantó el regidor. «Tenemos que unirnos porque juntos podemos conseguir cosas», añade.
En la jornada de este lunes, Arturo Nebreda recibió la llamada de la consejerías de Ganadería y Presidencia para tenderle la mano y prestar ayuda al ganadero de Bielva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.