

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
SAN VICENTE.
Martes, 5 de diciembre 2017, 07:35
Ayer lunes se iniciaron los trabajos de dragado en roca de la entrada del puerto de San Vicente de la Barquera, actuación muy esperada por los marineros barquereños y que supone el proyecto mas importante desarrollado en el puerto de San Vicente para mejorar el acceso de las embarcaciones. La actuación implica ganar más de un metro de calado en la bocana del puerto. Además se trata una de las obras con mas inversión, ya que este proyecto se adjudicó en 981.294 euros.
Durante los pasados días, la empresa adjudicataria ha estado realizando en el propio puerto los trabajos previos para el montaje de una plataforma flotante que, junto a una draga y un remolcador, serán los principales medios mecánicos con los que se ejecutarán los trabajos a lo largo de los 12 meses que está previsto que dure la actuación.
Los trabajos se han iniciado con la limpieza previa del canal de navegación que se prolongarán hasta dejar al descubierto la roca del fondo. Está previsto que el dragado de toda esa arena sea de unos 4.000 metros cúbicos.
Posteriormente, eliminada la arena, se actuará desde la plataforma flotante que está dotada de una retroexcavadora y un martillo picador submarino que ejecutará la demolición de la roca, que será recogida con un gánguil desde otra embarcación que se encargará de verterlo a varias millas de distancia, en mar abierta, a una profundidad aproximada de unos 60 metros.
Tan solo si fuera necesario, ante la imposibilidad de demoler la roca por estos medios mecánicos, se contempla perforarla y utilizar explosivos, tarea que se desarrollaría mediante buzos. Este sistema se procurará evitar en la medida de lo posible, al tratarse de una zona considerada de gran valor ambiental al formar parte del Parque Natural de Oyambre.
Este proyecto ha sido adjudicado a la empresa Drasemar, con sede en la localidad de Colindres, que es la única de Cantabria con medios y equipos propios especializados en realizar tareas de este tipo y que ha desarrollado trabajos similares en otros puertos nacionales.
Esta actuación se desarrollará a lo largo de unos 300 metros de longitud por unos 50 metros de ancho, en la zona situada entre los dos espigones de entrada al puerto barquereño. En ese punto, cuando se encuentra limpio de arena, el calado máximo en bajamar apenas alcanza los 2,5 metros. El objetivo con el proyecto que se va a ejecutar es ganar un metro mas de calado y alcanzar la cota de 3,5 metros, la misma que se tiene, cuando no hay problemas con la arena, en todo el canal de navegación. Ello supondrá la eliminación de unos 16.000 metros cúbicos de roca.
Los marineros barquereños se mostraban incrédulos sobre si finalmente este proyecto se llegaría a ejecutar, ya que ha sido una demanda histórica que nunca se ha llegado a cumplir. En alguna ocasión se actuó contra esa roca, pero fueron pequeños trabajos contra salientes concretos, no como ahora, que se pretende actuar en toda la masa rocosa que ha dado mas de un disgusto a los pescadores barquereños.
Este ha sido un problema histórico en el puerto de San Vicente, que ya desde la Edad Media se vio limitado por esta falta de calado, lo que obligó a los barquereños a diseñar un prototipo de embarcación especial con poco calado. Fueron las famosas 'chalupas de San Vicente' que participaron en algunas de las grandes gestas de las navegación de la época, como la reconquistas de Sevilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.