Secciones
Servicios
Destacamos
Diez días después de que toneladas de tierra se movieran hacia la carretera, este viernesos los técnicos de Obras Públicas del Gobierno regional han reabierto la variante de Santillana del Mar (CA-137), cortada al tráfico por el argayo del pasado día 21 que ... desde entonces ocupaba cincuenta metros a lo largo de la vía. La gran grieta producida tras el movimiento de tierras comenzará a ser reparada en las próximas semanas, una vez concluido el proceso de adjudicación de la obra.
Pese a no estar reparado el argayo, los tecnicos han decidido abrir la carretera tras comprobar que en la parte de roca «no ha habido ningún problema», lo que supone una ventaja. De esta manera con la retirada de tierra de estos días se ha conseguido una morfología del talud que permite abrir la vía al tráfico y a la vez empezar las obras -una vez adjudicados los trabajos- «y desde el punto de vista de seguridad no hay ningún riesgo de que vaya a ocurrir lo mismo».
Aunque inicialmente se barajó la posibilidad de abrir primero uno de los carriles, y más adelante abrir el otro, finalmente se decidió abrir los dos al mismo tiempo teniendo en cuenta que en esta época la meteorología se va suavizando y se minimizan los riesgos.
Además, en breve se abordará la sujeción del deslizamiento.
Los trabajos de retirada de la tierra caída sobre la variante se iniciaron -a cargo de la empresa Palomera- tres días después del deslizamiento. Esto ha permitido que los técnicos valoraran la magnitud del argayo y sus características, y pudieran proponer la solución más adecuada.
La Consejería ha comenzado ya la tramitación de urgencia para adjudicar los trabajos de reparación, que podrían comenzar a primeros del próximo mes de abril y durarán unos ocho meses.
La solución planteada consiste en dos técnicas diferenciadas, una de las cuales se aplicará en la roca y otra en la zona de vegetación.
La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación reparará con carácter de urgencia el argayo que se ha producido en el acceso al helipuerto de Jaedo en Ruente, sede de la base de la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF).
El deslizamiento del terreno ha cortado la pista forestal que lleva al helipuerto, aunque existe otro acceso, con un recorrido más largo, que se puede utilizar sin problemas.
El consejero de Medio Rural, Jesús Oria, ha visitado la zona del argayo junto a los alcaldes de Ruente y de Cabuérniga, Jaime Díaz y Gabriel Gómez, según ha informado hoy el Gobierno en una nota, en la que recuerda que el 15 de febrero se aprobó la declaración de urgencia de las obras de reparación.
El Ejecutivo explica que Tragsa ya actuó en 2014 en un deslizamiento en este acceso, que con las lluvias de este invierno se ha vuelto a activar y ha afectado a montes de utilidad pública, a una finca particular y a la pista forestal de acceso al helipuerto.
Según el estudio técnico, el deslizamiento presenta gran retención de agua, por lo que es necesario que siga evacuando antes de operar con maquinaria pesada. La obra cuenta con un presupuesto de 20.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.