

Secciones
Servicios
Destacamos
Santoña saldó ayer una deuda con las peñas que se involucraron en el resurgir del Carnaval Popular tras la época de la dictadura. Los Vinikis, con motivo de su 50 aniversario, rindieron en el Teatro Casino Liceo un emotivo homenaje a las agrupaciones, entre las que están ellos mismos, que recuperaron esta fiesta hasta llevarla a lo más alto, siendo reconocido el Carnaval de Santoña en todo el país.
Fue en el año 1981 cuando los socios de las peñas Los Ronceros, La Zarceta, la Banda de Cartón y Los Vinikis, con el respaldo del ayuntamiento como ente organizador, se echaron a las calles disfrazados en un improvisado recorrido. Cada peña llevó al menos 150 personas para garantizar la participación que, para sorpresa de todos, se desbordó, pues el pueblo entero se volcó colapsando la calle de Manzanedo, Cervantes y la plaza de San Antonio. Aquello dio lugar a un Comisión Pro-Carnaval a la que se sumaron al año siguiente la peña Juan de la Cosa y Radioaficionados que, de la mano de los vecinos, hicieron brillar al Carnaval Marinero en las décadas de los 80 y 90.
Representantes de estas peñas recibieron ayer una placa de agradecimiento por su implicación en este festejo, incluyendo también a la asociación Amigos del Mar, que organizó la Gran Verbena de la Murga en 1968 en la que debutaron Los Vinikis así como a Radio Santoña y la web Carnaval del Norte por su labor de difusión. Posteriormente, integrantes de murgas antiguas se animaron a cantar algunas coplas que subieron a las tablas aquellos años despertando la nostalgia entre los asistentes. El broche lo puso la interpretación conjunta del himno del carnaval.
Previamente, en la Casa de Cultura Los Vinikis inauguraron una completa exposición con noticias de periódicos, fotografías y carteles del carnaval local desde el año 1981 hasta mitad de los noventa. Un documentación recopilada por miembros de la peña que «refleja lo que significó esta fiesta durante aquellos años y que permite acercarse a la realidad del movimiento popular». Santoña inicia hoy de forma oficial el Carnaval con la lectura del pregón, a cargo de Los Vinikis por su 50 aniversario. La cita será a las 21.00 horas en la carpa de San Antonio. Seguidamente, se celebrará la final del concurso de murgas con Las Santas, Galipoteros, Amigos de Chechu, Canallas y Artistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.