Muere Antonio Fernández, alcalde de San Roque de Riomiera durante las tres últimas legislaturas
Con apenas 22 años atravesó las puertas del Ayuntamiento para despuntar en la política municipal como concejal | Más de cuatro décadas después continuaba en el Consistorio como alcalde del PP, aunque entre 2007 y 2011 lo fue con el PRC|
Antonio Fernández, alcalde popular de San Roque de Riomiera durante las últimas tres legislaturas, ha fallecido este mediodía, a los 67 años, tras padecer una ... larga enfermedad. Con apenas 22 años, atravesó las puertas del Ayuntamiento pasiego para despuntar en la política municipal como concejal. Más de cuatro décadas después continuaba al frente del Consistorio, aunque los últimos meses delegó competencias en su equipo más cercano. Desde hace tres legislaturas era alcalde por mayoría absoluta. En su currículum, figura otro periodo previo con el bastón de mando y bajo otras siglas: las regionalistas. Estuvo en el PRC desde 2007 hasta 2011, pero no accedió a la Alcaldía hasta 2009 por la dimisión de su antecesor en el cargo. Poco después se desligó del partido por discrepancias con su entonces líder, Miguel Ángel Revilla, aunque siguió manteniendo muy buena relación con los alcaldes regionalistas de toda la comarca pasiega.
En la última entrevista concedida a El Diario Montañés, en febrero de este año, apuntó su intención de construir un columpio gigante en el Alto del Caracol. Otra de sus grandes aspiraciones en estos últimos años ha sido frenar el aislamiento de San Roque de Riomiera en todos los sentidos, la primera con el arreglo de la carretera de Lunada -un proyecto que no ha podido ver ejecutado- y, la segunda, su pelea con las operadoras de telefonía para que su precioso valle tuviera una cobertura de telecomunicaciones adecuada, algo que se ha conseguido en parte.
Antonio Fernández, uno de los alcaldes con más décadas a sus espaldas de gestión municipal, ostentaba cargos de representación en la Mancomunidad y la Agencia pasiega. De esta última entidad era su presidente desde hace dos legislaturas.
Ganadero de profesión, Antonio se casó con su mujer Consuelo y tuvieron seis hijos, aunque sólo cinco le han sobrevivido.
Muestras de condolencia
La muerte de 'Toño', tal y como le apodaban en las tres villas pasiegas, no por esperada (debido a su enfermedad), ha sido menos dolorosa para sus allegados, sus compañeros alcaldes de todas las siglas políticas y su propio partido. La primera en mostrar sus condolencias este martes era la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga que, a través de sus redes sociales, recordaba con cariño al regidor. «Hoy es un día triste, ha muerto el alcalde de San Roque, mi querido amigo Toño, un hombre sencillo y cercano, siempre dispuesto a ayudar a los demás», reflejaba la presidenta destacando que «estaba profundamente orgulloso de sus orígenes y de su tierra pasiega que, como yo, nunca le olvidará», resumió.
En la esfera más cercana al valle del Miera otros alcaldes se pronunciaban ayer para mostrar su respeto a la familia y compañeros. El primero en hacerlo era su vecino del Ayuntamiento de Miera, el regionalista José Miguel Crespo, quien quiso destacar su vocación de «servidor público, entregado a su pueblo, cercano y siempre dispuesto a ayudar», subrayó. En esos mismos términos se manifestó este martes su amigo personal y alcalde de Villacarriedo, Ángel Saiz (PRC), que destacó de él su carácter afable y su «compañerismo» en la política independientemente de las siglas, «era una gran persona», subrayó el también presidente del Grupo de Acción Local de Valles Pasiegos, con el que compartió gestión en la Junta Directiva de la entidad.
Otro de los alcaldes más cercanos a Antonio Fernández, el de Selaya, Cándido Manuel Cobo (PP), lo recordaba con un nudo en la garganta, ya que lo había visto hacía solo unos pocos días. Y es que Cobo era el regidor en el que Fernández confiaba siempre para todos los temas del partido. «Íbamos juntos a todas las reuniones, lo vamos a echar mucho de menos en todo el valle», declaró a El Diario Montañés el de Selaya. Cobo definió a su compañero y amigo como una persona «valiente, amable y ejemplar en todos los sentidos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.