Borrar
Soto Iruz recupera el viejo esplendor de la fiesta de San Francisco

Ver fotos

Elena Tresgallo

Soto Iruz recupera el viejo esplendor de la fiesta de San Francisco

San Román de Cayón cumplió de nuevo su promesa de subir a El Soto

Miércoles, 4 de octubre 2017, 19:26

Cientos de personas participaron hoy en Soto Iruz (Santiurde de Toranzo) en la fiesta de San Francisco de Asís, que se celebra en el entorno del Santuario y Convento medieval del mismo nombre en esta localidad. Se trata de una romería tradicional que llegó a ser la más importante de toda la comarca pero que, a principios de este siglo, estuvo a punto de desaparecer por la escasa afluencia de romeros. En el año 2006, la asociación cultural Riguraos del pequeño pueblo de San Román de Cayón decidió animar a sus vecinos a retomar la tradición de peregrinar hasta el Santuario. Gracias a ello, hoy en día, los vecinos de ambos pueblos de valles distintos han conseguido relanzar la fiesta y, a la par, han establecido un vínculo de amistad que se renueva año a año, tras más de una década juntos.

Los vecinos de San Román de Cayón salieron pasadas las diez de la mañana para cumplir la promesa que hicieron a los vecinos de Soto Iruz en 2006, de peregrinar todos los años a la fiesta de El Soto, en honor a San Francisco. Unos siete kilómetros de recorrido andando, monte a través, hasta que fueron recibidos por los piteros y danzantes de Soto Iruz que, a su vez, los acompañaron al entorno del Santuario de Nuestra Señora de El Soto. Allí celebraron un oficio religioso y sacaron al Santo en Procesión, de forma conjunta.

Tras ello, los de Soto Iruz invitaron a los peregrinos y romeros a degustar 600 raciones de cocido montañés en el claustro del Convento, en agradecimiento a su gesto. Según recuerdan los mayores del lugar, la fiesta de Soto Iruz fue «la más importante» de toda la comarca. A ella, acudían cada año miles de personas en peregrinación. «FEVE ponía varios trenes especiales para llegar, y había hasta tres orquestas distintas y se organizaban tómbolas», destaca el presidente de la Junta Vecinal, Estanislao Fernández.

«Antes no daban de comer como ahora, pero venía mucha gente y se comía en la ladera », añade Luis Palazuelos, un vecino de 81 años de Soto Iruz, que nunca ha faltado a San Francisco. La festividad en el Convento medieval era una magnífica oportunidad para celebrar una gran romería. De hecho, el evento atráia antaño a miles de personas de de los valles pasiegos, pero también de municipios como Piélagos o Castañeda, que hoy se sumaron también a la celebración.

La fiesta ahora recuperada gracias al empuje de los vecinos de ambos pueblos ha ido sumando adeptos y, año a año, crece en afluencia y número de romeros. Asimismo, ha servido para que los vecinos de San Román y los de Soto Iruz establezcan unvínculo de amistad que perdure en el tiempo.

Por otro lado, hasta la localidad se acercaron también hoy los alcaldes de Villacarriedo, Ángel Sainz y el alcalde de Santa María de Cayón, Gastón Gómez. Además del cocido, los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición de salto pasiego que tuvo lugar en la finca anexa al convento. A la par, el imponente edificio medieval ha abierto sus puertas para que los romeros pudedan disfrutar de sus históricas instalaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Soto Iruz recupera el viejo esplendor de la fiesta de San Francisco