Borrar
Las nuevas farolas disponen de un detector de paso de personas, lo que permite que la intensidad de la luz aumente cuando se camine por la zona.
Santander prueba sus nuevas farolas inteligentes

Santander prueba sus nuevas farolas inteligentes

Las luminarias led permitirán un ahorro del consumo del 70% en la factura al detectar a los peatones y ajustar la intensidad de la luz

Juan Carlos Flores-Gispert

Jueves, 12 de junio 2014, 14:37

En el paseo del Cormorán, en la Segunda Playa de El Sardinero, se han instalado 30 farolas con detector de paso de personas, lo que permite que la intensidad de la luz aumente cuando se camine por esta zona. Desde esta noche, los paseantes comprobarán el nuevo sistema, que será instalado en varias zonas de Santander el próximo año, cuando se proceda a la renovación de toda la iluminación de la ciudad. La regulación de la intensidad y las nuevas luminarias led permitirán un ahorro del consumo del 70% en la factura municipal actual, que asciende ea 2,5 millones de euros cada año.

Las nuevas farolas del paseo del Cormorán han costado 30.000 euros, que ha pagado laempresa Ditra, concesionaria del mantenimiento del alumbrado en Santander. Son la avanzadilla, ya que el Ayuntamiento ha decidido abordar este "ambicioso e inédito" proyecto tras realizar auditorías energéticas de "cada uno de los puntos de luz de la ciudad" -tanto del alumbrado público como de los edificios municipales-, algo que ha realizado dentro los proyectos de smart city y a través de un fondo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El alcalde Íñigo de la Serna, que presentó este jueves el nuevo proyecto de iluminación, explicó que renovar la totalidad de las luminarias de Santander (más de 22.600) costará trece millones y medio de euros. Esta cantidad será financiada por la empresa que resulte concesionaria y el Ayuntamiento se lo pagará en el plazo de diez años, tal y como establece el pliego de condiciones que está ultimando el Consistorio y que se tramitará en el mes de julio.

En la actualidad, la empresa Soningeo Energy está realizando la auditoría energética de Santander para determinar qué hay que cambiar en el muncipio para conseguir una iluminación más eficiente y más barata. Posteriormente saldrá a concurso el cambio de todas las luninarias por tecnología led y la implantación de un sistema que permita realizar una "telegestión" de las mismas, de forma que se puedan controlar "una a una" y se pueda regular su intensidad dependiendo de las zonas.

Características de las farolas

De la Serna ha indicado que, con esta experiencia piloto en El Sardinero, se puede probar lo que "podría llegar a ser" el nuevo sistema de alumbrado y los ciudadanos puedan "ver y comprobar" lo que supondrá la introducción de la tecnología led o los sensores de movimiento en la iluminación pública.

Los detectores de movimiento de estas luminarias, que disponen de sensores ópticos y tienen una comunicación inalámbrica wifi entre sí, modifican la intensidad de la iluminación al detectar personas o ciclistas que circulen a una velocidad inferior a los 30 kilómetros por hora.

El alcalde ha destacado que disponen de un "sistema absolutamente flexible y programable", ya que permiten regular el nivel de intensidad lumínica desde el 20 al 100 por ciento, así como el tiempo de retardo -el que transcurre desde que pasa una persona hasta que se vuelve a bajar la intensidad-.

Además, estas nuevas luminarias reducen las emisiones de CO2 y tienen una base de perfil plano para evitar la contaminación lumínica. De la Serna ha apuntado también que las luminarias están diseñadas con materiales reciclables y su carcasa está recubierta de una pintura especial para protegerlas de las inclemencias del tiempo.

Estas luminarias tienen una potencia de 102 vatios frente a los 250 de las anteriores, consiguen un ahorro del superior al 60 por ciento con la potencia pero éste puede incrementarse hasta el 75% con la regulación de la intensidad lumínica.

Anteriormente ya se hizo otra experiencia piloto en el Parque de Las Llamas donde, a través del proyecto OutSmart, se instalaron lámparas de vapor de sodio que también regulaban la intensidad pero el ahorro era menor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander prueba sus nuevas farolas inteligentes