Borrar
En diez años Santander ha perdido 6.676 habitantes.
El PRC avisa de que Santander puede dejar de ser 'gran ciudad' en 2016

El PRC avisa de que Santander puede dejar de ser 'gran ciudad' en 2016

El equipo de Gobierno acusa a los regionalistas de "crear alarmas infundadas"

Europa Press

Lunes, 21 de julio 2014, 11:52

El PRC de Santander ha alertado sobre lo que considera el "languidecimiento generalizado" de la ciudad y ha afirmado que, de seguir este ritmo, la ciudad estará por debajo de 175.000 habitantes en dos años, el límite que fija la Ley de Régimen Local para que un municipio sea considerado como 'gran ciudad'.

En un comunicado, los regionalistas han apuntado que, de producirse tal circunstancia, "solo la voluntad política del Parlamento de Cantabria podría reconducir la situación", y han recordado que Santander ha pasado de 183.799 habitantes de enero de 2003 a 177.123 a comienzos de 2013.

El portavoz de los regionalistas de Santander, José María Fuentes-Pila, ha señalado que la ciudad ha perdido en ese tiempo el 3,63% de población, con una media del 0,43% anual, lo que quiere decir que en enero de 2016, cuando la ciudad aspiraba a ser la Capital Europea de la Cultura, Santander podría estar por debajo del umbral de 175.000 habitantes.

"Si esto pasara, y ritmo lleva de ello, Santander debería reestructurar la organización y funcionamiento de la ciudad a todos los niveles, empezando por el ámbito interno -desaparición de la Junta de Gobierno y normas de funcionamiento del Pleno- y otras reformas de cara al exterior, como los mecanismos de participación ciudadana y la división territorial en distritos que, en teoría, garantiza un porcentaje de recursos mínimos para cada distrito".

Ha añadido que para evitar la salida del "club" de las grandes ciudades, el Parlamento cántabro debería legislar en ese sentido, "pero siempre quedaría al albur de la composición del legislativo y de los vaivenes políticos, algo nada aconsejable pues perderían los ciudadanos".

Por tanto, los regionalistas consideran que la única solución viable es la reconducción de las políticas municipales y el establecimiento de grandes acuerdos "que frenen el languidecimiento socio económico de la ciudad y frenar así la sangría constante de población".

"Por poner un ejemplo, bajo el mandato De la Serna se ha generado una media cercana a los 20 parados diarios, el IBI ha aumentado una media del 75%, el agua y alcantarillado sufren subidas constantes, el cierre de comercios está a la orden del día y la incapacidad para desarrollar las grandes obras públicas prometidas -frente marítimo y soterramiento de las vías de tren- es una realidad sonrojante. Es evidente que así no podemos seguir", ha concluido el portavoz regionalista.

Respuesta del equipo de Gobierno

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santander, Antonio Gómez, ha criticado la "ignorancia manifiesta" de Fuentes Pila, al que ha acusado de "crear alarmas infundadas para confundir a los vecinos", al tiempo que ha asegurado que no existe "ningún riesgo" de que Santander deje de ser "gran ciudad".

En este sentido, explica que el artículo 121 de la Ley de Régimen Local, en su apartado 3, señala que "los municipios a los que resulte de aplicación el régimen previsto en este título, continuarán rigiéndose por el mismo aun cuando su cifra oficial de población se reduzca posteriormente por debajo del límite establecido en esta ley".

Gómez ha replicado a los regionalistas santanderinos que la condición de "gran ciudad" no sólo se adjudica en base a criterios de población, sino a aquellos municipios que, como Santander, son capitales de provincia y sedes de las instituciones autonómicas, tal y como recoge el citado artículo. Por todo ello se pregunta si las "desafortunadas declaraciones del portavoz regionalista obedecen a su profundo desconocimiento de la legislación vigente o, por el contrario, a un mal asesoramiento".

"Los regionalistas santanderinos no sólo se empeñan una y otra vez en oponerse a cualquier proyecto que sea sinónimo de progreso y futuro para la ciudad y los vecinos como Escenario Santander, la Fundación Santander Creativa, el Mundial de Vela, el Centro Botín, la ampliación de los Jardines de Pereda o el nuevo paseo marítimo en Castilla-Hermida, sino que, además, se aferran a la desidia como única forma de hacer política", subraya Gómez en un comunicado de prensa.

El PSOE y el relevo generacional

También ha intervenido en el debate la portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento, Judith Pérez Ezquerra: "Es mucho más preocupante que la pérdida de la consideración de gran ciudad es que Santander no tiene garantizado el relevo generacional", ha afirmado.

"Lo más preocupante de la pérdida de población son las consecuencias que ello supone para la actividad económica y el dinamismo de la ciudad y que el relevo generacional está en peligro, no que Santander pierda la consideración de gran ciudad, que además no va a suceder porque, además del criterio poblacional, existen otros condicionantes por los que la ciudad continuará perteneciendo a ese club", ha añadido Pérez Ezquerra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El PRC avisa de que Santander puede dejar de ser 'gran ciudad' en 2016