Borrar
José Carlos Gómez Sal, Íñido de la Serna e Íñigo Jodra.
El CiCiS comenzará su actividad con proyectos de gestión de residuos y aparcamiento

El CiCiS comenzará su actividad con proyectos de gestión de residuos y aparcamiento

El Centro de Investigación de Ciudades Inteligentes de Santander, cuya sede se ubicará en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cantabria, tendrá un presupuesto inicial de 500.000 euros

efe

Lunes, 20 de octubre 2014, 14:53

El Centro de Investigación de Ciudades Inteligentes de Santander (CiCiS) ya ha elegido los proyectos para arrancar su actividad, relacionados con la gestión de residuos y con la movilidad y el aparcamiento, y contará además con sede en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cantabria .

El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el rector de la Universidad de Cantabria (UC), José Carlos Gómez Sal, e Íñigo Jodra, de Ferrovial Servicios, han informado este lunes sobre la puesta en marcha de este centro, que aprovechará el despliegue tecnológico de la ciudad para testar iniciativas que mejoren los servicios urbanos.

Hoy se ha celebrado la primera reunión del comité de dirección del CiCiS, cuyo convenio de puesta en marcha se firmó en mayo aunque se trata de un proyecto que lleva en torno a un año de andadura.

El CiCiS tendrá un presupuesto inicial de 500.000 euros y en una primera fase contará con un gerente, que vendrá de la mano de Ferrovial Servicios, y dos técnicos, que serán contratados a través del COIE (Centro de Orientación e Información de Empleo) de la UC.

Ya se han definido los proyectos que van a iniciar la actividad del centro y que servirán para aportar "tecnología" e "inteligencia" a los servicios de Santander: el primero de ellos se basará en los datos disponibles en materia de recogida de residuos y el segundo en los de movilidad y aparcamiento.

"No es lo mismo utilizar una baldeadora cuando está lloviendo que cuando no está lloviendo, o cuando sabemos que se va a poner a llover. Y no es lo mismo sacar una barredora a la vía pública cuando hay mucho tráfico que cuando hay poco", ha apuntado el alcalde.

De la Serna ha indicado que la próxima primavera finaliza el concurso de la OLA, y la idea del Consistorio es incorporar en el pliego de condiciones toda la tecnología disponible y la que se pueda lograr para hacer el servicio lo más eficiente posible.

"Laboratorio urbano"

Para la gestión de residuos y para la movilidad y el aparcamiento, lo que al final se pretende es crear un algoritmo con cuya aplicación se espera lograr una mayor eficiencia.

Para ello, se utilizará una ingente información que "no existe en ningún sitio" y que, gracias a la futura plataforma tecnológica, servirá para conocer mejor el funcionamiento de los servicios.

Y es que, aunque hay algunos lugares donde se han instalado sensores puntualmente por ejemplo en contenedores, el proyecto que se desarrolla en Santander no existe en otros puntos del mundo con esta misma magnitud.

Por eso, De la Serna y Jodra han incidido en la idea de que esta ciudad se convierta en una suerte de "laboratorio urbano" en el que testar proyectos que puedan trasladarse y ser aprovechados "a escala mundial".

Ferrovial Servicios, que capitanea estos proyectos junto al Ayuntamiento y la UC, podrá exportar así los algoritmos que se diseñen a otras ciudades del mundo, con los ajustes que sean necesarios.

Pero se dará un paso más, para hacer un modelo predictivo de forma que los algoritmos sirvan no sólo para tomar decisiones en tiempo real, sino que, además, auguren qué va a pasar y se pueda decidir antes de que ocurra una incidencia que influya en el servicio.

En todo el proceso habrá que hacer un diagnóstico de la situación e incorporar todas las fuentes de datos que hay antes de fijar un protocolo de actuación.

En los nueve primeros meses se espera tener la parte de residuos, y a la vez tener la tecnología implantada, además de la plataforma tecnológica que tendrá que salir a concurso, y cuyos pliegos de condiciones están afrontando los trámites finales.

"Para Santander éste es un factor de oportunidad clave dentro del proceso en el que estamos", ha subrayado el alcalde, que ha relacionado el proyecto de CiCiS con otras actuaciones tecnológicas de la ciudad.

De la Serna ha agradecido la "apuesta" de Ferrovial por la capital cántabra y ha enfatizado la colaboración con la UC, en lo que ha coincidido el rector.

El representante de Ferrovial Servicios ha destacado la "ilusión" de esta empresa por CiCiS para desarrollar iniciativas "pioneras" e "intensivas en investigación".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El CiCiS comenzará su actividad con proyectos de gestión de residuos y aparcamiento