

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN DM
Lunes, 3 de noviembre 2014, 13:50
Bonsáis, ikebana, sushi, origami o shodo son algunas de las palabras que los santanderinos podrán escuchar estos días en los diferentes talleres y actividades que el Ayuntamiento de Santander organiza con motivo de la celebración en la ciudad de la VII edición del Foro España-Japón, los días 6 y 7 de noviembre.
Las actividades, que se prolongarán hasta el próximo 9 de noviembre, comenzarán mañana día 4 en diferentes puntos de la ciudad, como la Península de La Magdalena, la Plaza Porticada o el Centro Cívico de Numancia.
El programa ha sido presentado este lunes por las concejalas Virginia Lavín y Lorena Gutiérrez, quienes han hecho hincapié en que, en el seno del Foro España-Japón, se impulsarán, por tanto, las relaciones empresariales de Santander con el país nipón y la ciudad aprovechará su designación para cerrar nuevos acuerdos con el sector tecnológico japonés.
Programa de actividades
El martes, día 4, se inaugurará la Exposición Kami-nyngyô de muñecas tradicionales japonesas, hechas de papel, vestidas con kimonos muy vistosos, hechas por la artista Miko Misono, que podrá visitarse hasta el 7 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas, en el Centro Cívico de Numancia.
El jueves, día 6, tendrá lugar la inauguración de la Exposición de Bonsáis, organizada por la Asociación de Bonsáis de Cantabria, en los jardines de caballerizas del Palacio de la Magdalena, que se podrá visitar hasta el 9 de noviembre en horario ininterrumpido, entre las 10:00 y las 18:30 horas.
Ese mismo día, Victoria Cascón impartirá una ponencia sobre Iniciación al Ikebana o arte japonés de arreglo floral, que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas en el Centro Cívico de Numancia, para el que será necesario la reserva de plaza en el teléfono 942 20 30 66.
El viernes, día 7, se celebrará la primera de las tres sesiones de los talleres Japón en mi ciudad, que tendrán como escenario la Plaza Porticada, entre las 17:00 y las 19:30 horas, donde se celebrarán todo tipo de propuestas con un denominador común: despertar el interés por esta cultura milenaria.
Con este objetivo, se celebrará un taller de bonsái en el que se explicará a los participantes qué es un bonsái, su historia y sus técnicas de formación; una exposición y atención personalizada sobre Ikebana en la que una experta en el arte floral japonés mostrará diferentes composiciones y resolverá todas las dudas que surjan sobre el mismo.
El programa del viernes también incluirá un taller de shushi, organizado en colaboración con la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, que incluirá, posteriormente, una degustación gratuita; talleres de origami a cargo de Miko Misono, Tdado Misono y Tatsuhiko Hattori, que introducirán a los asistentes en el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel.
Además, Begoña Saiz Zamora impartirá un taller de Shodo, caligrafía tradicional japonesa, mientras que para los más pequeños habrá talleres de juegos tradicionales.
Los técnicos del Centro Municipal San José 10 se sumarán a esta actividad callejera, en la que realizarán un taller de marca-páginas con forma de geishas; taller de flores de Kanzashi, nombre que reciben los ornamentos para el pelo utilizados en peinados tradicionales japoneses; taller de encuadernación japonesa; y taller de pulseras de Kumihimo, una forma de trenza japonesa.
La Plaza Porticada acogerá talleres de Kendo -arte marcial japonés moderno- y Karatedo -arte tradicional japonés-, ambos a cargo del Siro Castrodeza, mientras que Javier Sánchez Usera impartirá un taller de Aikido -arte marcial moderno-.
Asimismo, la Escuela de Artes Marciales Dojo Bambú realizará exhibiciones de Kendo, Aikido y Karatedo
El sábado, 8 de noviembre, se celebrará una nueva edición de los talleres Japón en mi ciudad, en la Plaza Porticada, entre las 12:00 y las 14:00 horas, organizados en colaboración con los técnicos del Centro Municipal San José 10, que organizarán talleres de marca-páginas con forma de geishas, de flores de Kanzashi, de encuadernación japonesa y de pulseras de Kumihimo. También habrá una nueva exposición y atención personalizada sobre Ikebana.
El domingo, día 9, tendrá lugar la tercera y última edición de los talleres Japón en mi ciudad, en la Plaza Porticada, de nuevo, en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas.
Un interesante recurso didáctico
La responsable de Educación, Virgina Lavín, considera que la celebración del Foro España-Japón constituye un interesante recurso didáctico que el Ayuntamiento de Santander quiere aprovecha para invitar a todos los colegios de la ciudad a participar en el concurso ¿Qué es Japón para mí?.
Se trata de un concurso dirigido a los alumnos de los 3 últimos cursos de Primaria, a los que queremos invitar a que expliquen en una redacción, de dos folios máximo, qué es el país nipón para ellos, explicó la edil.
Lavín apuntó que el concurso premiará a los ganadores con lotes de material escolar: 150 euros para el primer premio, 100 para el segundo y 50 para el tercero, así como con un pase para disfrutar de una tarde en el Forestal Park de Mataleñas, para la clase ganadora del primer premio.
Asimismo, precisó que las redacciones que opten al concurso serán preseleccionadas por los colegios, siendo los tutores o profesores quienes elegirán 3 trabajos de cada aula.
En todos los casos, añadió, cada redacción debe ser presentada con los siguientes datos: nombre y dos apellidos; teléfono; colegio al que pertenece; curso y número de compañeros, finalizando el plazo de presentación de trabajos a las 14:00 horas del próximo 28 de noviembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.