Borrar
Gonzalo Piñeiro García-Lago, en la dársena del Barrio Pesquero
"Dejo la política, del todo y para siempre"

"Dejo la política, del todo y para siempre"

Gonzalo Piñeiro, senador del Partido Popular y exalcalde de Santander, pone fin a su carrera "sin puertas giratorias"

Jesús Serrera

Martes, 30 de diciembre 2014, 08:04

Gonzalo Piñeiro García-Lago prefiere marcar sus propios tiempos y no que se los marquen. En febrero de 2006 anunció que en las elecciones del año siguiente no aspiraría a un cuarto mandato como alcalde de Santander, donde ostentó durante años la mayoría absoluta. Ahora ha decidido que esta legislatura como senador pondrá fin a su larga etapa en la política activa. Un final de verdad, sin retorno ni canonjías. Con 60 años cumplidos, casado y con dos hijos de 29 y 28 años, quiere más tiempo para su familia, para navegar, pescar y disfrutar la naturaleza, para seguir el rugby y el Racing, para ordenar el material de unas jugosas memorias que no piensa publicar por el momento. Sus apellidos pertenecen a la alta sociedad santanderina, pero él se siente como pez en el agua en cualquier barrio de la ciudad que gobernó, por ejemplo en el Pesquero, el lugar que ha elegido para la fotografía de la entrevista, donde conoce a todo el mundo y todo el mundo le conoce y le tutea.

¿Cuándo y por qué ha tomado la decisión de dejar la política?

Hace ya tiempo, pero la hago pública ahora, cuando ya han pasado dos tercios de la legislatura, para que la conozca mi partido. Fui presidente del PP en tres mandatos y alcalde de Santander en tres legislaturas, y en ambos casos anuncié un año antes que no repetiría. Hay muchas razones en mi decisión, pero la esencial es que creo que es bueno que entre gente nueva y joven, con mucha ilusión. Cuando llevas muchos años en esto, bueno, la ilusión ya no es la misma.

Y que nadie le marque los tiempos a la hora de dejarlo.

No es eso, pero no entiendo a aquellos que dicen que están pensando en dejarlo y luego luchan por estar en las listas. En mi caso, creo que se ha cumplido un ciclo, muy largo por cierto. Como otros dirigentes del partido, empecé en Nuevas Generaciones siendo un chaval y es bueno que ahora venga nueva sangre de la inmensa cantera que hay en el PP de Cantabria.

Pero seguirá de cerca la política

Seguiré afiliado al PP y si alguien me quiere pedir consejo alguna vez pues ahí estaré, aunque nunca me ha gustado dar consejos. Pero, desde luego, cargos públicos ninguno, ni en elecciones, ni en ninguna sociedad o ente público o empresas que tengan que ver con la Administración. No, nunca. Para Gonzalo Piñeiro, no hay puertas giratorias.

Está reuniendo material para sus memorias. ¿Hay muchos secretos por contar?

Después de tantos años se tiene muchísima información. Estoy afiliado desde 1977, he ocupado cargos y me he relacionado con muchos políticos... Sí, hay secretos, pero por eso mismo no se pueden contar. De momento no he pensado en publicar mis memorias, no son buenos tiempos para eso. La vida política ha cambiado mucho en estos años. Se sacan muchas conclusiones cuando se han pasado travesías del desierto y también épocas de bonanza. Me llama la atención cuando en los tiempos buenos se ocupan distintos sillones en el PP, algunos, bien es cierto que los menos, consideran que el cargo es por su valía personal, que no es por ponerla en duda, pero desde luego, sin las siglas detrás no tendría éxito en las elecciones. La peor etapa que recuerdo fue la de los atentados terroristas. No sólo en lo personal, también como presidente del partido y como alcalde. Fui a muchos funerales de compañeros en el País Vasco y sabíamos que la amenaza estaba en cualquier ciudad de España y en cualquier organización. Los momentos más agradables son cuando estás dando una vuelta por la ciudad y ves las grandes obras como el saneamiento de la bahía o las pequeñas, cuando se te acercaba una señoruca a darte las gracias porque habías arreglado la iluminación de su calle o cuando vengo a este querido Barrio Pesquero y noto la amistad de la gente.

Su padre, Modesto Piñeiro, fue muy importante en la política cántabra; usted, tres legislaturas de alcalde, otras tres en el Senado, consejero, diputado, presidente del PP de Cantabria... Si alguno de sus hijos muestra inclinación a entrar en política, ¿cómo lo vería, qué le diría?

Hombre, siempre he tratado de respetar esas decisiones, lo mismo que hicieron conmigo, pero mis hijos están trabajando en otros ámbitos.No están interesados en la política, cosa que me alegra enormemente, pero si finalmente les diera por ahí respaldaría su decisión. Los jóvenes, cuando tienen una idea y tratas de quitársela, más la refuerzan, pero les conozco e intuyo que no irán por esos derroteros.

¿Qué dice su familia de la retirada política?

Están encantados. Porque es cierto que ha habido políticos que han utilizado viles mentiras para hacerme daño y que el tiempo ha puesto a cada uno en su lugar.

Usted siempre tuvo mucho tirón en las urnas, ¿quizá porque se siente cómodo en todos los ambientes, en los selectos y en los barrios populares?

A mí me gusta la gente. Cada uno en su función, en el trabajo que hacen, en las relaciones que tienen, y me siento muy a gusto en los barrios de la ciudad, porque tengo amigos, los tenía antes cuando fui alcalde y afortunadamente ahora tengo más. Por eso en cualquier ambiente no tengo que disimular ni hacer teatro. En estos años he podido conocer a reyes, príncipes, presidentes, primeros ministros y también he tenido charlas eternas aquí con el cura Alberto Pico, con el que tanto aprendí, de él y de mucha gente sencilla.

En el PP le van a echar de menos a la hora de hacer las listas.

No, nadie es imprescindible en esta vida, y menos en política. No hay más que mirar la historia del PP en estos 30 años. Si alguien se cree imprescindible, es la mayor equivocación que puede tener.

¿Usted también sintió inquietud por la posibilidad de que su sucesor, Íñigo de la Serna, no repitiese como candidato?

No, yo lo veía clarísimo. Hay que tener en cuenta la situación de crisis que vive España y que afecta a todo, a las instituciones, a las empresas, a las familias, una situación en la que hay que tomar también decisiones comprometidas, pero la gente también sabe valorar los esfuerzos que se hacen en momentos difíciles.En ese sentido, no me cabe duda de que las decisiones de Íñigo de la Serna y deIgnacio Diego han sido las acertadas.

¿Ignacio Diego y el PP podrán seguir gobernando en Cantabria a partir de mayo de 2015? Renovar la mayoría absoluta parece difícil.

Es hacer un poco de adivino, pero creo que en la próxima legislatura habrá cuatro partidos en el Parlamento, así que será muy difícil la mayoría bsoluta. Creo también que finalmente IU y Podemos se unirán, aunque IU se pueda sentir fagocitada, e intuyo que PRC y PSOE no van a tener votos suficientes para la mayoría. Y en un lejano e hipotético caso, el PSOE nunca aceptará a Revilla como presidente.El primer motivo es que en esa coalición les fue consumiendo poco a poco, que las cosas buenas de aquel Gobierno, que también las hubo, las vendía Revilla como suyas y las malas eran para los otros. Por conversaciones que he tenido con dirigentes delPSOE, aquí y en Madrid, sé que si reúnen votos suficientes para pactar los socialistas exigirán la presidencia del Gobierno. En todo caso, en ese escenario electoral el que tiene más posibilidades de gobernar será la lista más votada y a mí no me cabe duda de que el PP será el más votado en Cantabria.

¿Cómo ve a Revilla?

Como presidente del PP he tenido mucho trato con Revilla como secretario general del PRC, donde por cierto hay gente estupenda. Me parece que ya no es el mismo Revilla; yo ahora no le compraría un coche de segunda mano. En realidad, Revilla no quiere volver a ser presidente de Cantabria. Está encantado con sus apariciones en televisión, con los miles de euros que le dan sus libros, lo cual es perfectamente lícito, y si fuera presidente otra vez no podría seguir en eso.

¿Teme el auge de Podemos?

Su auge es por la situación que vive el país, por la desafección hacia los partidos; no es su éxito propio sino la mala gestión del resto. La música dePodemos es buena, pero la letra es muy mala, así que en sólo un mes han tenido que cambiarla: las nacionalizaciones de los bancos, la paga mínima, el impago de la deuda... Ahora se definen como socialdemócratas e incluso sus dirigentes se han visto involucrados en asuntos que eran precisamente los que criticaban. Pero aún así, Podemos tiene una gran comunicación, avalada por grupos que le han hecho crecer. Cogerán votos de IU, después del PSOE y alguno delPP. Pescarán en todos los caladeros.

¿La corrupción está haciendo daño al PP? ¿Está respondiendo bien la cúpula del partido?

Sí. Le hace daño al PP y a todos los partidos. Pero también hay que hacer constar que el PP y Rajoy están articulando medidas para evitar en lo posible la corrupción y hay que recordar que todos estos casos son de épocas pasadas. En todos los órdenes de la vida, en todas las profesiones, hay gente corrupta, pero en la política tiene un añadido, que se manejan fondos públicos por personas elegidas por el pueblo. Es normal que la gente esté decepcionada, asqueada con todos estos asuntos, y se haya pasado de la presunción de inocencia de los políticos a la presunción de culpabilidad.

Usted se ha visto envuelto en un episodio de esta naturaleza.

En efecto. Un medio digital afín al PSOE me acusó de aparecer en los papeles de Bárcenas. No me quedó más remedio que acudir a los tribunales en defensa de mi honor y la Audiencia Nacional ha certificado que ese Piñeiro era un gallego y no yo. El medio ha sido condenado, por su actuación negligente e irresponsable destinada a desacreditarme, a rectificar y a pagar una indemnización de 10.000 euros que, antes de que se celebrase el juicio, anuncié que iba a destinar íntegramente a Cáritas.Ha habido dirigentes del PSOE y PRC que me han pedido disculpas por haber llevado este tema al Parlamento y a las redes sociales y otros que no han tenido la gallardía de reconocer que se habían equivocado.

¿Cree que el Gobierno está acertado en Cataluña?

El riesgo de Cataluña es que se ceda y hasta la fecha no se ha hecho. El riesgo está también en modificar la Constitución sin saber para qué.Cuando se abre una puerta hay que saber a dónde conduce. La Constitución es modificable, pero no con el menor pretexto de dejar contentos a los nacionalismos separatistas que nunca van a estar contentos hasta que consigan la independencia. A mí me consta que ha habido negociaciones muy fluidas entre el Gobierno de España y las fuerzas independentistas, que estos no han respetado. Pero los nacionalismos independentistas no son Cataluña, no son los catalanes en su conjunto, sino solamente algunos de sus dirigentes.

Si el sistema político armado en la Transición y sustentado por la Constitución de 1978 se ve amenazado, apoyaría usted un gran pacto PP-PSOE?

Los acuerdos entre partidos políticos, especialmente entre los dos grandes, siempre han existido en los grandes asuntos deEstado y volverán a existir. No es lo mismo lo que dicen unos y otros en épocas preelectorales como la actual, cuando los mensajes están destinados a arañar un puñado de votos. Me parecería perfecto que hubiese ese tipo de acuerdos sobre grandes temas de Estado, creo incluso que es lo que pide la mayoría de la gente, que nos pongamos de acuerdo y no estemos tirándonos los trastos a la cabeza unos a otros. Eso es lo que han hecho los grandes partidos en Alemania y nadie se rasga las vestiduras.

¿Cómo ve el futuro del Racing?

En primer lugar hay que tener presente que se trata de una sociedad anónima deportiva, que muchas veces se nos olvida. El futuro va a estar condicionado por decisiones judiciales pendientes de resolución. Pero dicho esto, el Racing ha pasado épocas tan malas o peores que esta y creo que el club seguirá por muchos años.Intuyo que al final habrá un grupo de personas que compren acciones suficientes para dar una solución al menos a corto plazo. Lo deseable sería un grupo organizado, especialmente de cántabros, que aportaran esa solución.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Dejo la política, del todo y para siempre"