Borrar
Llegan las turbo rotondas

Llegan las turbo rotondas

Santander pondrá en marcha en las glorietas de Valdecilla y de la S-20 con La Albericia esta nueva forma de regular los cruces

Álvaro Machín

Martes, 20 de enero 2015, 08:35

La turbo rotonda (o turbo glorieta, como se refirió ayer a ella el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna), ya está aquí. Más allá de ese pomposo nombre, la iniciativa anunciada ayer consiste en un moderno tipo de rotonda que a través de elementos arquitectónicos y líneas continuas obliga a tomar una salida en concreto según el carril al que se haya accedido. Se trata de la más llamativa de la batería de medidas que el regidor hizo públicas ayer con motivo de una reunión en el Colegio de Arquitectos.

Se impone así un estricto cumplimiento del Código de Circulación y se termina con los cruces de carriles.Dicho de otro modo, se trata de una manera de obligar a través de la propia arquitectura urbana a cumplir con la elección de carril para abandonar una glorieta una de las normas más incumplidas y terminar con el castizo tomarlas rectas para cruzarse en el último momento. De paso, también se acaba con otro uso bastante extendido: el de circular siempre por el carril exterior, independientemente del destino o la salida que se vaya a tomar.

La iniciativa entrará en funcionamiento «a corto plazo» en dos viales de Santander: la glorieta de Valdecilla, próxima al túnel que conecta con La Albericia, y la de la S-20 también con La Albericia. Así lo confirmó De la Serna, que añadió que el proyecto «ya ha sido revisado por la Policía», de modo que se pondrá en marcha casi de inmediato.

La turbo rotonda forma parte de un paquete de medidas destinado a regular y mejorar el tráfico rodado de Santander, en el que también se contempla la creación de nuevas zonas 30. Además, se instalarán señalizaciones, y badenes o resaltes, para «reforzar» la sensación de que se entra en zona semipeatonal: «Hace falta hacer algo más para reforzar esa percepción», reflexionó ayer el alcalde.

Transporte

Dentro de esta batería de actuaciones referidas al tráfico rodado también figuran algunas referentes al transporte público. El Ayuntamiento espera licitar también este año las primeras medidas urbanísticas que permitan la puesta en marcha de las lanzaderas de autobuses del nuevo Metro-TUS.

También con motivo de la reunión con los arquitectos, el alcalde anunció la definitiva revisión del Plan de Movilidad Sostenible, que «hay que reformular por completo para establecer un nuevo horizonte con nuevos objetivos, nuevas actuaciones y nuevos proyectos. Estamos estableciendo con la Universidad de Cantabria un conjunto de indicadores para determinar aquellas acciones que se han podido cumplir y, en el caso de las que no, conocer el por qué». Dentro de esta «reformulación» que debe alumbrar un nuevo plan, De la Serna reconoció que se tratará de «adaptar lo que era la estructura del metro ligero, sin que ni mucho menos la abandonemos, al nuevo sistema de transporte que ya hemos anunciado: el Metro-TUS y sus dos intercambiadores».

Microespacios

En la misma línea de actuación que se siguió a la hora de peatonalizar algunas de las calles del centro, el Ayuntamiento espera firmar en breve un convenio con el Colegio de Arquitectos para la recuperación de microespacios en desuso o degradados que sirvan a su vez para interconectar o dinamizar los barrios. El objetivo es elaborar «un listado con el conjunto de potenciales microespacios que hay en todo el municipio para que a partir de ahí el propio Colegio priorice las actuaciones». Después, cada uno de estos espacios se llevarán a efecto paulatinamente de acuerdo con las disponibilidades económicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Llegan las turbo rotondas