

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Martes, 17 de febrero 2015, 07:22
Las obras de la cubierta del Centro Botín, el doble edificio del proyecto concebido por Renzo Piano, han entrado en una nueva fase en la última semana. Los trabajos en buena parte de su envolvente afrontan el último eslabón antes de proceder a la instalación de su 'piel de cerámica'. El edificio Oeste, que estará dedicado al arte, con una sala de exposiciones de 2.500 metros cuadrados, muestra desde hace aproximadamente diez días el efecto de distintas labores destinadas a colocar las denominadas, técnicamente, 'bandejas' sobre las que se ubicarán las piezas de cerámica previstas desde un inicio en el proyecto diseñado por el arquitecto genovés. En paralelo, la Fundación Botín ha dado nuevos pasos con el fin de solucionar los problemas que generaron un retraso -en la práctica desde el pasado mes de agosto hasta finales de año- y que paralizaron la ejecución de las fachadas de vidrio.
El proyecto del Centro Botín, cabeza visible del Frente Marítimo, ha comenzado a desatascar los problemas técnicos que provocaron la demora en el ritmo de las obras, tal como avanzó este periódico y reconoció la institución santanderina. Desde el pasado mes de enero los trabajos, tanto en la envolvente como en el interior de ambos edificios, se centran en una fase tendente a agilizar el proceso conjunto.
La pasada semana se puso en marcha labores concentradas en diversas zonas de las cubiertas, lo que se considera el último paso antes de la instalación de las miles de piezas de cerámica diseñadas como revestimiento final de esta infraestructura cultural y artística.
La estructura contempla una triple labor de colocación de la chapa base, ya instalada en muchos tramos de la cubierta, a la que sigue la ubicación de las citadas 'bandejas'. Según diversas fuentes, durante las próximas semanas comenzará a ser visible la 'piel de cerámica' del proyecto.
En el último Boletín de Amigos del Centro Botín la entidad ya aludía a los trabajos "concentrados en la estructura y en la colocación de la chapa base del edificio Este", que precede al mencionado cierre de la envolvente. Además continúa la ejecución de los trabajos en los interiores, caso de "revestimientos en techos y paneles móviles para compuertas", entre otras instalaciones.
Tras las fechas navideñas la UTE encargada de las obras del proyecto de Piano inició una serie de medidas para dejar atrás los graves problemas. Tras desvincularse de la subcontrata que debía elaborar los "muros cortina" OHL-Ascán -responsable de la construcción- ya procedió a la contratación de otra firma, en este caso española, para ejecutar la operación técnica en las fachadas norte y sur de vidrio y las metálicas que enfrentan a los dos edificios. Una vez aclarada la "estanqueidad del edificio" podían empezar a fijarse las siguientes fases del proyecto. En la última estimación pública sobre plazos de obra la propia Fundación fijó en diez meses el periodo que deberá discurrir tras abordarse la operación de las fachadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.