--575x301.jpg)
--575x301.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Domingo, 5 de abril 2015, 08:30
Portsmouth. En la mesa del fondo han cantado bingo. Tienen dos pintas a medias sobre la mesa y, para celebrarlo, uno de ellos ya camina hacia la barra. Shonna Damms aparece sentada en un taburete en mitad de la pista. Arranca con Elton John con la voz suave, de media mañana. Cuando empieza a explicar lo importante que es para ella la siguiente canción, por las cristaleras de 'Le grand pavois', el bar de la planta octava, ya pueden verse los acantilados de Dover. Alguien debería gritar 'tierra'. Son de un blanco casi brillante. Dice Daniel, empleado de la compañía, que «el viaje es la experiencia». Que eso, más allá de comodidades, de ausencias en los límites de equipaje o de llevarte el coche 'en la mochila', es lo que distingue al Ferry. A ese símbolo de postal de Santander. Porque el barco de casco blanco es una estampa de catálogo pasando por Mouro. Es un clásico en Instagram surcando la Bahía. Un acompañante del aperitivo desde las terrazas de Cachavas. Rutina de la ciudad, pero desconocida por dentro y con acento de fuera. De eso se trata. El vecino bretón que va y viene cargado de ingleses se deja ver en esta travesía. Se abre, se enseña. Por cierto, el siguiente tema de Shonna era 'Somewhere over the rainbow' ('En algún lugar sobre el arcoíris', muy propio). Cuando la termina, Portsmouth ya aparece en el horizonte. Destino.
«Brittany Ferries. Les deseamos una agradable travesía», puede leerse en las pantallas que ven los conductores antes de llegar a la proa, que se abre como una boca enorme. Por allí embarcan. Primero los que llevan mascotas. Luego, el resto. Coches, motos, camiones... Y muchas caravanas. Acceden a los garajes, en las plantas dos, tres y cuatro. El Pont Aven -su primera escala en Santander fue el 25 de marzo de 2004- tiene diez plantas en total conectadas por escaleras y ascensores. Una ciudad flotante en miniatura de 185 metros de largo y con capacidad para 2.400 personas (y 650 vehículos). Cruzar la pasarela de la Estación Marítima de la capital cántabra coloca al viajero a pie en la sexta altura y en el horario inglés. A bordo siempre es una hora menos. 'Welcome'.
Allí mismo, en la sexta, cerca de la recepción y entre los los largos pasillos de camarotes, están los cines. Dos salas (48 y 42 plazas). Birdman, La teoría del todo... Títulos recientes en versión original a unos nueve euros la entrada para adultos y siete para niños (todos los precios se ofrecen en libras o euros y, de hecho, hay una oficina de cambio a bordo). En las primeras horas de travesía, unos curiosean y otros buscan donde relajarse. Por eso, un grupo de estudiantes de Deusto pasa por delante de una pareja que hace crucigramas en unos sofás con vistas al mar. Hacen tiempo para subir a la séptima. Hora de comer.
En 'Le fastnet bar' hay botellas de champagne sobre la barra. Ese toque de la Bretaña -la compañía es de origen francés- planea sobre este lugar mezclado con las notas de un piano blanco que hace sonar un cliente (se ha animado a salir, pero a bordo viaja un pianista que toca a diferentes horas). Es el acento de la tripulación o el estilo de cocina, pero también la decoración. Los cuadros de Micheau-Vernez se mezclan con porcelanas y diseños en el pasillo que conduce a 'Le flora', el restaurante más selecto del Pont Aven. Al otro lado de esta planta está 'La belle Angele', que hace las veces de comedor -más asequible- con servicio de 'self-service' y un menú que cambia a diario. Hay, incluso, una cafetería en la que pueden comprarse bocadillos y aperitivos -'Le cafe du festival', junto a la zona de juegos infantiles y el 'drivers club', un espacio destinado a los conductores de camiones que viajan a bordo-, pero abre durante la temporada alta (lo mismo que la piscina). Comer mirando al océano.
Se trata de poder elegir. Por gustos y hasta por economía. Y esas opciones también existen a la hora de buscar un sitio para dormir. Desde los camarotes 'Commodore', con terraza, servicio de desayuno, salón privado y bautizados individualmente con nombres de artistas -uno puede dormir en el Charles Laval- hasta el salón de butacas reclinables con baño compartido de la novena. Ejemplos. Un viaje hasta Portsmouth desde Santander para dos personas con autocaravana en el garaje y camarote 'de lujo' exterior con cuatro camas puede salir por unos 900 euros. Ese mismo día, un pasajero individual sin vehículo y únicamente con asiento reservado no pagará más de 142. Dos combinaciones reales para partir mañana mismo. Y entre los dos precios, cientos de opciones.
Tienda y escenario
Comer, dormir y entretenerse. La tienda está en la planta octava. Un poco de todo. Algo de ropa, artículos de viaje, chocolates, tabacos y bebidas. Y mucho souvenir. No faltan galletas de mantequilla 'du Pont-Aven' ni sobrecitos de té en una caja con la foto de 'Su graciosa majestad' (tampoco jamón o aceite de oliva español). Zona de tratamientos de belleza, un pequeño casino de máquinas de azar, una sala de juegos recreativos... Para matar el tiempo antes de la noche, en la que el escenario del bar principal -con dos plantas- cobra protagonismo tras la cena. Punto de encuentro. Niki hace malabares mientras consigue que giren los platos chinos y la cantante del Dúo Splash se atreve con 'La bamba' en español. «Es la que un inglés sabe cantar 'in spanish'», bromea con una sonrisa pegadiza.
Es el recorrido interno, pero falta el otro. El de la brisa marina y la sensación hipnótica de mirar el océano. En lo alto de la cubierta diez -allí hay un área reservada para las mascotas- o junto a la bandera francesa de la proa. Dando el giro completo al buque por el exterior de la sexta, madrugando para ver amanecer, en mitad de la pista de aterrizaje para helicópteros de la novena o curioseando por el ojo de buey que se asoma al mástil de la proa.
Hasta tratando de buscar delfines. «El Ferry es uno de los mejores sitios para verlos. Para ver ballenas puedes necesitar unos prismáticos, pero los delfines se acercan mucho», explica Paul Burley, de Orca, desde el Puente de Mando. Allí, donde el capitán Giles Quere prepara ya la maniobra de aproximación cuando suena la canción de Elton John en 'Le grand pavois'. Cuando los pasajeros juegan a encontrar la torre Spinnaker o el Palacio de La Magdalena. Portsmouth o Santander, ida y vuelta. Símbolos. Destinos. Desde aquí se ven distinto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.