Borrar
De la Serna el pasado día 13 de junio, cuando se constituyó el Ayuntamiento de Santander tras las elecciones de mayo.
De la Serna, elegido en Munich presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa

De la Serna, elegido en Munich presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa

El alcalde de Santander ha sido designado para ocupar ese puesto, en el que sustituirá en diciembre a la alcaldesa de Almere (Holanda) al frente del órgano que aglutina a alrededor de 150.000 entidades locales de 40 países europeos

dm

Jueves, 25 de junio 2015, 17:45

El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha sido elegido en Munich presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), de manera que sustituirá en diciembre a la alcaldesa de Almere (Holanda), Anne Marie Jorritsma.

De la Serna, que desde diciembre de 2013 copresidía la organización municipalista europea, pasará, en su condición de alcalde de Santander, a ocupar la presidencia del órgano que aglutina a alrededor de 150.000 entidades locales de 40 países europeos.

El alcalde de Santander será el segundo español, tras Pascual Maragall, que accede a presidir este organismo internacional, cuyo máximo responsable es considerado como "alcalde de alcaldes europeos".

Asociación de municipios y federaciones más importante de Europa

  • Creado en 1951, el CMRE es la asociación de municipios y federaciones de municipios más importante de toda Europa, por implantación, número de asociados y reconocimiento en el contexto internacional.

  • Agrupa a 50 asociaciones de municipios de 40 países europeos, representando a 150.000 entes locales.

  • Es una organización formada por Asociaciones Nacionales de Gobiernos Locales y Regionales de todo el continente europeo, que tiene como finalidad promover, desde los poderes territoriales, el proceso de integración europea, la colaboración entre autoridades locales y regionales, la defensa de la autonomía local y regional en un marco democrático y la representación ante las instancias de la Unión Europea y del Consejo de Europa, con el carácter de organismo consultivo de los mismos, lo que le permite manifestarse como la voz del municipalismo europeo antes los órganos de la Unión.

"Es un gran honor y una enorme responsabilidad asumir este reto, así como un orgullo que la ciudad de Santander esté representada al más alto nivel que haya estado nunca", ha remarcado el alcalde.

Para De la Serna, este nombramiento supone "un importante espaldarazo" al trabajo que está realizando Santander desde este órgano y contribuirá a seguir reforzando la presencia de la ciudad en el ámbito internacional, así como su capacidad de participar de las decisiones que afectan a las entidades locales a nivel europeo.

En este sentido, ha recordado que el CMRE es la federación de todos los municipios europeos y desde el que se elaboran las posiciones comunes de las entidades locales y regionales en los asuntos que se elevan a las instituciones comunitarias.

Santander, "cada vez más unida a Europa"

"Santander estará cada vez más unida a Europa, cada vez más en contacto con sus principales instituciones y, en consecuencia, será cada vez más capaz de darse a conocer en el resto de países de la Unión Europea y de plantear propuestas y necesidades ante los órganos de decisión comunitarios", ha subrayado.

El presidente del CMRE encarna la representación política del Consejo en Europa y asume la vicepresidencia de la organización internacional de gobiernos locales (ULCLG), en representación de los municipios europeos.

Asimismo, actúa como líder de la organización, representándola en las reuniones de alto nivel, definiendo la estrategia de este organismo a medio y largo plazo y apoyando la identificación de prioridades en cuanto a la actución del Consejo.

Actualizar los puntos de vista sobre el futuro de Europa

La reunión de mañana del CMRE en Munich, que será presidida por el alcalde de Santander, servirá para avanzar en lo que han denominado Debate Europa 2030, que tratará de actualizar los puntos de vista sobre el futuro de Europa, presentando una visión común para los gobiernos locales y regionales y estableciendo prioridades para el Parlamento Europeo.

El objetivo es proporcionar un foro abierto donde compartir puntos de vista específicos, vistos desde la perspectiva de su persona local o perspectiva regional, asociación u organización, agrupados en lo que serán los conductores 7 de Europa en 2030: Ciudadanía e Integración de la UE; Gobernabilidad y Liderazgo; Sociedad y Cultura; Economía y Finanzas; Medio ambiente, clima y energía; Conocimiento, Tecnología e Innovación; y Cooperación y Alianzas.

Asimismo, el CMRE abordará aspectos como el seguimiento de la evolución de las finanzas locales y regionales de Europa, teniendo en cuenta el impacto de la normativa europea, en particular, las inversiones a nivel local y regional.

Se propone, además, impulsar el intercambio y la reflexión sobre los instrumentos de financiación innovadores y el Plan de Inversiones Juncker; fomentar el intercambio sobre los retos y soluciones para hacer frente a la migración, la radicalización y la diversidad a nivel local; promover el intercambio de buenas prácticas relacionadas con la movilidad y contribuir a la labor de las instituciones europeas; y supervisar la estrategia del mercado interior de bienes y servicios, el Paquete sobre movilidad laboral y el Paquete Mercado Digital Único.

Qué supone

Formar parte de CMRE impulsa la participación de los gobiernos locales españoles en la esfera europea, puesto que este Consejo mantiene acuerdos de colaboración con las instituciones y organismos europeos más relevantes y es parte interesada en los procesos de toma de decisiones con incidencia en el ámbito local.

La pertenencia a CMRE posibilita, además, el trabajo en red, dado que es la mayor red de ayuntamientos en Europa; favorece las relaciones y el intercambio de buenas prácticas y experiencias con asociaciones o federaciones representativas de los gobiernos locales en el marco europeo, impulsando una agenda internacional asociativa; e implica contar con una mayor información en relación a los programas y proyectos financiados por la Unión Europea, destinados a las Corporaciones Locales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De la Serna, elegido en Munich presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa