Borrar
La fiscal adscrita a la Sala contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato.
"Ojalá todas las víctimas denunciaran"

"Ojalá todas las víctimas denunciaran"

La fiscal de la Sala contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, ha anunciado que se planteará una reforma legislativa para que a la víctima "no se le reconozca la posibilidad de no declarar contra su agresor"

DM .

Miércoles, 12 de agosto 2015, 18:03

La fiscal adscrita a la Sala contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, ha anunciado este miércoles en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo(UIMP) que va a plantear varias reformas legislativas para combatir la violencia de género en España, entre las que se encuentra que a la víctima "no se le reconozca la posibilidad de no declarar contra su agresor".

Dentro del encuentro 'Violencia de género, logros y retos de futuro', Peramato se refería al artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que contempla el derecho de dispensa de declarar contra un cónyuge. Esta posibilidad de eludir la obligación de declarar es "un obstáculo enorme" a la hora de dar una respuesta "punitiva" a los agresores. La fiscal pide además un estudio antropológico, psicológico y sociológico de la violencia para conocer esta lacra "desde las entrañas" y adoptar "medidas más eficaces".

Para la fiscal especializada, "tiene que haber una cifra oculta muy alta" de agresiones en España debido a que algunos informes señalaban que en 2007 había en torno a 7.000 denuncias de agresiones en el ámbito familiar, donde "puede haber un mayor grado de ocultación, y a la "cifra negra" que existe fuera de este ámbito.

En este sentido, ha planteado por qué hubo un descenso de unas 11.000 denuncias entre 2009 (unas 135.000) y 2013 (aproximadamente, 124.000) si las campañas animan a las víctimas a denunciar. "Ojalá todas las víctimas" denunciaran, ha destacado, para incidir en que es la única forma de investigar y protegerlas.

Cualquier asesinato machista genera "sensación de fracaso, dolor y estupor", según Peramato, y hay que analizar en cada caso "si se pudo actuar o no", como en el homicidio de una mujer este miércoles en Casteldefels (Barcelona).

En cuanto a los maltratadores, la fiscal tiene la esperanza de que "puedan cambiar sus conductas, actitudes y creencias para que no se reproduzcan en futuras relaciones de pareja. Podríamos avanzar también en esa línea", ha apuntado.

Agresiones sexuales

En relación al número de agresiones sexuales estos últimos días, Peramato ha defendido que aunque se trata de agresores que no son ni pareja ni expareja de las víctimas, "son delitos de violencia de género" en base al Convenio de Estambul.

A su juicio, los últimos incidentes ocurridos en el País Vasco en distintas fiestas evidencian que "estamos ante casos de violencia de género que requieren una respuesta especializada y multidisciplinar" y ha lamentado que la Justicia española tiene la "limitación competencial" que supone que estas agresiones de hombres que no son pareja o expareja de las víctimas no estén recogidas como violencia de género en la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Ojalá todas las víctimas denunciaran"