Borrar
Santander limitará a finales de agosto la liberalización horaria del comercio

Santander limitará a finales de agosto la liberalización horaria del comercio

Con esta decisión las aperturas dominicales de los veranos se reducen en dos que pueden utilizarse en otras fechas como la Navidad

efe

Martes, 1 de septiembre 2015, 12:59

El Ayuntamiento de Santander ha decidido reducir el tiempo en el que se permite la apertura los domingos y festivos en el municipio a raíz de la declaración de Zona de Afluencia Turística, que pasará a ser del 15 de julio hasta el final de agosto, sin incluir la primera quincena de septiembre. Con esta decisión, tal y como ha explicado a los medios de comunicación el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, las aperturas autorizadas para esos dos domingos de septiembre podrían pasar a otras épocas "más beneficiosas" para el comercio, como la de Navidad, pero sería ya efectivo para el próximo año.

Santander fue declarada Zona de Afluencia Turística el pasado año a consecuencia de un decreto del Gobierno de la nación, y quedó permitida la apertura de comercios todos los domingos y festivos entre el 15 de julio y el 15 de septiembre.

El alcalde se ha referido a las reuniones que ha tenido el Gobierno de Cantabria con representantes del sector y a la controversia sobre las aperturas de dos domingos, que algunas de las partes implicadas desean que se trasladen a la época navideña y otras querían mantener dentro del ámbito temporal de la Zona de Afluencia Turística (15 de julio-15 de septiembre, este año).

Según ha dicho De la Serna, esta decisión de reducir las aperturas encuadradas en la Zona de Afluencia Turística podría estar "en línea" con lo que se ha manifestado desde el Ejecutivo regional, al que se elevará la decisión del Ayuntamiento para su aprobación definitiva.

Hay que afrontar una serie de trámites administrativos e informes técnicos y jurídicos, que dan lugar a que esta medida no sería efectiva ya hasta 2016, pero el alcalde ha resaltado que la voluntad del Consistorio ha sido "dar un paso adelante" en este asunto.

El regidor ha manifestado que la idea compartida con el Gobierno y el sector está en "poder llegar a un acuerdo de legislatura" que "garantice una estabilidad" en la determinación de los domingos que se abren al año. De la Serna ha explicado que la decisión se ha tomado "con el fin de dar solución" al problema de la aperturas, y para favorecer el acuerdo entre todos los representantes del sector, y ya se ha trasladado a los representantes del comercio, con los que se han reunido el alcalde y el concejal del área, Ramón Saiz Bustillo, para tratar el borrador del plan director de comercio.

En este encuentro, hoy en el Ayuntamiento, han estado CEOE, la Cámara de Comercio, Coercan, la Asociación del Casco Viejo, la de Floranes o los comerciantes del centro.

Fediscom pide "recuperar el consenso"

  • La Federación de Asociaciones Empresariales de la Distribución y el Comercio de Cantabria (Fediscom) ha pedido "recuperar el consenso" para marcar los diez festivos laborales anuales "en función de la verdadera afluencia de los consumidores".

  • Así lo ha dicho en un comunicado, en relación a la propuesta del Ayuntamiento de Santander de disminuir el tiempo de aplicación de la Zona de Gran Afluencia Turística.

  • Una cuestión que, según ha dicho, se "toco brevemente" en la reunión mantenida por el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, con las federaciones y asociaciones del comercio de la ciudad, así como con la Cámara de Comercio, CEOE, ATA y UTAC, para presentarles el Plan Director de Comercio y plantearles la citada propuesta.

  • Según Fesicom, tras la experiencia de este año en que las grandes superficies "lucharon por conseguir el verano y el publico no les ha respondido", el "dialogo" y el "buen entendimiento que existía" entre todos los formatos comerciales se recuperaría "definiendo la Zona de Gran Afluencia Turística al centro de la ciudad, el Sardinero y Valdenoja, verdaderos focos de flujo turístico".

El alcalde ha recalcado que el plan director de comercio "nace de la planificación" y de que no se quieren impulsar acciones "de forma apresurada", sino con base en unas "líneas estratégicas". Los objetivos están en la mejora de la competitividad con acciones de I+D+i, la mejora de la visibilidad con herramientas de marketing digital y el aprovechamiento de las "fortalezas de futuro".

Líneas estratégicas y consejo municipal

El alcalde ha añadido que se creará el Consejo Municipal de Comercio y ha explicado que el plan director toma como referencia cuatro líneas estratégicas, de modernización tecnológica, innovación y capacitación, acciones de urbanismo en relación con el comercio y dinamización y fomento del consumo.

Algunas de las propuestas que se recogen son la consolidación de las plataformas tecnológicas, las acciones de cualificación profesional y, en relación con actuaciones urbanísticas, las peatonalizaciones e iniciativas vinculadas al aparcamiento en la ciudad o a la gestión de locales vacíos, con la posible creación de una base de datos fácilmente accesible para los empresarios.

De la Serna se ha referido al desarrollo y la potenciación de zonas comerciales en el área Cuatro Caminos al centro y de Castilla-Hermida. Y también ha hablado de los proyectos de los mercados municipales, de Puertochico, La Esperanza y México.

La idea del Consistorio es abrir un proceso de participación durante un mes o mes y medio sobre el plan director de comercio para que el sector, los grupos políticos del Ayuntamiento, el Gobierno o quien esté interesado pueda hacer sus aportaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander limitará a finales de agosto la liberalización horaria del comercio