Secciones
Servicios
Destacamos
Mariña Álvarez
Jueves, 21 de enero 2016, 14:30
Santander mira a Varadero desde antes incluso del cambio de milenio. Con un vistazo a la hemeroteca se comprueba que no ha habido campaña electoral sin propuesta para esta zona y que políticos de todo signo han prometido actuaciones o criticado las del contrario. Los ... espacios libres tras los derribos de la lonja y las naves han sido, y son, objetivo prioritario, desde hace años con la 'reordenación del frente marítimo' en un lugar preferente de las agendas de los que gobiernan.
Ya en 1999 en los plenos del Ayuntamiento de Santander se debatía largo y tendido sobre el Barrio Pesquero, de qué hacer en las parcelas libres tras los primeros derribos de naves y tinglados en desuso y la reubicación de empresas. En 2005, World Trade Center Santander propuso construir un gran edificio de oficinas en Varadero y el planeamiento urbanístico para Castilla-Hermida preveía dos aparcamientos subterráneos con espacio para 1.500 coches.
Ese también fue el año en el que el entonces alcalde, Gonzalo Piñeiro, comenzaba a pergeñar el derribo de la vieja lonja de Marqués de la Hermida, una historia que dio para mucho, entre adeptos y contrarios a la desaparición del edificio en el 'skyline' de Santander. En enero de 2006, al fin se decidió derribarla. Un aparcamiento, un paseo marítimo, zonas ajardinadas... Se abría el melón de las ideas para vestir el solar que dejaba a la vista las negruzcas fachadas de la principal entrada a la capital de Cantabria. De pronto urgía "dignificar" el barrio.
A finales de 2006 el Ayuntamiento comenzaba a negociar con la Autoridad Portuaria -en tiempos de Javier del Olmo como presidente- la cesión de terrenos libres de naves para ubicar aparcamientos provisionales. A la vez, se empezaban a gestionar los subterráneos.
Corría el año 2007 cuando Vicente Mediavilla, entonces aspirante a alcalde por el PRC, proponía instalar en Varadero un 'Maremagnum' a la santanderina, con comercios y locales de ocio. Le llamó 'Proyecto Varadero' y lo presentó a los vecinos.
A finales de ese mismo año la Autoridad Portuaria preparaba su propio proyecto para la reordenación del frente marítimo y Varadero, en el que ya se planteaba un cambio radical a la fachada de la ciudad. Nueva polémica con 'guerra' de competencias: la APS de Manrique presenta "por sorpresa" su plan con la intención de "consensuar" la integración de los espacios en la ciudad. En 2007 ya era alcalde Íñigo de la Serna, que pedía "ir de la mano" con el Puerto, pero puso fechas concretas a los proyectos. El desencuentro alcanzó altas cotas a finales de ese año, cuando la APS calificó de "chantaje" el órdago del alcalde al amenazar con invertir en otros barrios de la ciudad el dinero reservado para el aparcamiento provisional de Varadero.
En 2008 'Varadero' seguía copando titulares. ¿El aparcamiento sería solo para residentes o para todos? Los regionalistas planteaban entonces construir allí un "gran centro cívico" y los vecinos se quejaban de la suciedad y de la falta de lugares de esparcimiento para los niños.
Noticia de verano: "El puente de Raos y la reordenación de la zona estarán listos en 2009". y el Puerto que anuncia que abriría a la ciudad medio millón de metros cuadrados de suelo. Ayuntamiento y Puerto sellan la paz. Vuelven a sentarse a negociar. El Gobierno de Cantabria se suma al diálogo con Varadero en el punto de mira: ¿qué tal un centro de ocio y la apertura del espacio entre el ferry y la Grúa de Piedra?
Se construía entonces el puente de Raos, con el sueño de liberar de tráfico pesado la entrada de la ciudad cerca de cumplirse. En 2009, el Ayuntamiento integraba en sus planes toda la fachada marítima, con Varadero, San Martín, Grúa de Piedra y paseo formando un todo.
Diciembre de 2009: La Autoridad Portuaria se plantea ubicar su sede en Tabacalera y anuncia que en "próximas semanas" se podría conseguir el ya tan manoseado "acuerdo global" por el frente marítimo. Pasa un año y las cuatro administraciones implicadas (Gobierno central, autonómico, Ayuntamiento y Puerto) forman una sociedad pública para gestionar el "gran desafío urbanístico" de Santander. Al fin Puerto y Ayuntamiento cierran su acuerdo para ceder el frente marítimo a la ciudad, para De la Serna era un "momento histórico".
Mientras los políticos cerraban sus pactos, en el barrio los vecinos mostraban sus propias cartas. "Queremos un centro cívico y aparcamientos", clamaban en 2010. Y se anuncia un "hito" para el nuevo frente marítimo: el Centro Botín se construirá en el aparcamiento del Ferry, decían en verano de ese año. Tomaba forma el llamado 'Nuevo Santander': el puerto iba a abrir a la ciudad 600.000 metros cuadrados, conformando un paseo marítimo ininterrumpido desde La Marga hasta El Sardinero y actuando efectivamente desde San Martín hasta la lonja del barrio Pesquero. El PSOE municipal lo 'vendía' como el "paseo marítimo más largo de Europa".
El PRC alertó en 2011 de los "peligros" que la autofinanciación podrían suponer para la anhelada reordenación marítima. Toca campaña electoral. La candidata del PSOE a la Alcaldía porpone un "pulmón verde" para oxigenar Varadero y el candidato del PRC la 'pone verde' a ella por "falta de pudor político".
Junio de 2011. El gobierno local anuncia que en 2014 comenzarían las obras para recuperar 200.000 metros cuadrados del Puerto y un paseo marítimo de cinco kilómetros. Tal anuncio venía acompañado de colosales cifras: 600 millones de inversión y 1.500 puestos de trabajo estables.
Se invita a los santanderinos a conocer el alcance de los cambios previstos en la ciudad. Hay elecciones en noviembre y el frente marítimo toma carrerilla. Varadero sigue en el punto de mira: zona verde e itinerario peatonal, promete el gobierno local al vecindario. Y justo antes de los comicios, tal y como se esperaba, Varadero al fin se asoma al mar y las excavadoras comienzan a perfilar lo que mostraban las infografías.
En diciembre de 2011, La Autoridad Portuaria (presidida por Martínez Sieso) comienza a reordenar los espacios de aparcamiento. Al paseo de las autoridades se sumaron varios vecinos: "No se olviden de Varadero", les pidieron. Querían que se derribaran los almacenillos sin uso y conocer de manera concreta qué actuaciones se iban a llevar a cabo para mejorar su barrio.
En abril de 2012 ocurre otro hito en esta larguísima historia: Fomento aprueba el cambio de espacios y usos del Puerto de Santander, el paso definitivo para abrir 200.000 metros cuadrados de suelo a la ciudad. Mientras, en el Pesquero los residentes siguen planteando las necesidades de siempre: un "campo de fútbol" para que sus niños dejen de "peregrinar". ¿Y por qué no hacerlo en Varadero?
Al año siguiente, Íñigo de la Serna predice un gran acontecimiento para 2014, haciendo coincidir el remate del paseo marítimo con la inauguración del Centro Botín.
En esa época, la plataforma DEBA se movilizaba, contra el Centro Botón y reclamando más participación ciudadana en los asuntos del frente marítimo.
Se aprueba el proyecto del paseo marítimo, sale a licitación el carril bici... y en mayo de 2014 entra en funcionamiento el nuevo aparcamiento gratuito de Varadero. Otra polémica: los que viven cerca se quejan que ahora aparcan peor.
Febrero de 2015. Marqués de la Hermida estrena su flamante paseo. La gente se echa a la calle para palparlo. "La calidad de vida de los vecinos va a mejorar", anunciaba el regidor, acallando las críticas que habían acompañado al proyecto por parte de la oposición y asociaciones vecinales.
¿Y el Barrio Pesquero qué? En primavera de 2015 el alcalde propone crear allí zonas deportivas y parques. Y los vecinos insisten: "queremos un campo de fútbol en Varadero".
Se anuncian fechas futuras: en primavera de 2016 comenzará a ejecutarse la ordenación del Pesquero. Ojo. Falta hablar de cesiones de terrenos, otra vez con el Puerto y con varios particulares.
Han pasado los años y siguen las demoliciones... Comienza 2016. Se anuncia que a finales de año por fin comenzará reordenación de los espacios. Pero de momento Varadero sigue siendo un cuento sin fin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.