Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Viernes, 1 de abril 2016, 10:13
Otra vez de madrugada. No es la primera vez, aunque nunca había acabado tan tarde. El pleno ordinario del Ayuntamiento de Santander acabó pasadas las cinco de la mañana. Una sesión que duró 12 horas y diez minutos tras el debate de 21 mociones ... y varias preguntas de los grupos.
La última intervención fue la de la concejala de Turismo y Relaciones Internacionales, Gema Igual, que dio cuenta de los gastos de los viajes de los integrantes del equipo de Gobierno. Pero la última palabra la tuvo el propio alcalde que para cerrar la maratoniana jornada lanzó un reto a los concejales de todos los grupos y les citó para estos días ya más despejados, a retomar el debate sobre los horarios de los plenos para evitar que una situación como ésta se repita: Coincidimos en que no vuelva a pasar ¿no?. En esas doce horas largas, los concejales únicamente hicieron un receso a las 21.30 y tras él acordaron continuar para acabar todos los puntos y no dejar nada pendiente, pese a que a las 22.30 el socialista Pedro Casares solicitó suspender el pleno.
Este viernes, las reacciones se suceden. El PRC habla de "disfuncionalidad, anacronía y de falta de respeto a los ciudadanos". El PSOE pide un cambio de reglamento. El equipo de Gobierno critica el "trastorno" de los plenos por la tarde y plantea un consenso para organizarse de otra manera. Las opciones que se barajan son más plenos o sesiones partidas cuando el contenido sea muy largo.
A primera hora de la mañana ya estaba en el Ayuntamiento la práctica totalidad de los integrantes del equipo de Gobierno. Algunos incluso siguieron trabajando tras el pleno, explicaron fuentes municipales.
La larga duración de los plenos ha venido motivada por la multiplicación de los grupos municipales. De los tres de las últimas legislaturas se ha pasado a seis y además este año se cambiaron a horario de tarde con el argumento de que los concejales no liberados debían atender por la mañana sus compromisos profesionales. Así, los plenos se inician a las cinco de la tarde y se prolongan sin límite, hasta que acaba el debate de todo el orden del día. La celebración de los plenos municipales por la tarde-noche le cuesta al erario municipal 800 euros extra.
El 25 de noviembre del año pasado, el pleno acabó a las dos y media de la madrugada. Tras esto se instalaron unos relojes en el salón de plenos para que los concejales tuvieran controlado el tiempo asignado y no se pasaran. Un intento de medir las intervenciones que se ha revelado estéril cuando hay un gran número de mociones. De hecho, hay que tener en cuenta que el debate de una moción, si se agotan todos los tiempos, puede llevar hasta 90 minutos. Ayer había 21.
Este viernes, el portavoz del Grupo Popular y primer teniente de alcalde, César Díaz, explicó esta mañana -tras tres horas de descanso- que la idea del equipo de Gobierno es lograr el máximo consenso con el resto de partidos. Insiste en que los plenos por la tarde son "un trastorno" y que "no es razonable" tener sesiones como la de ayer, no solo por la hora de conclusión sino por la duración. Por este motivo, se plantea la posibilidad de vincular la hora de celebración del pleno a su contenido. Así, si este es muy largo comenzaría por la mañana o bien podría dividierse en mañana y tarde. Pero Díaz insiste en que el equipo de gobierno no planteará una propuesta concreta sino el debate con todos los portavoces, a los que va a citar la proxima semana, para llegar a un acuerdo. Díaz recuerda al resto de grupos que el régimen de sesiones se decide mediante acuerdo plenario y no requiere de un cambio de reglamento. Si ante las circunstancias laborales del edil de IU se acordó que los plenos fueran por la tarde, también en un pleno se puede acordar otro régimen.
"Cambio radical"
Mucho más tajante se ha mostrado el portavoz del PRC, José María Fuentes-Pila, quien exige un cambio radical del reglamento que dé soluciones y garantías de un buen funcionamiento. Un cambio que, insiste, han reclamado en varias ocasiones sin tener respuesta por parte del equipo de Gobierno. Los regionalistas abogan por un mayor número de plenos al mes y limitar el número de mociones en cada uno de ellos. Y sobre todo por un reglamento claro que recoja soluciones reales.
Para Fuentes- Pila estas sesiones son anacrónicas con la realidad de un pleno, intolerables y una falta de respeto con los ciudadanos que además no pueden participar en ellos ya que sus preguntas siempre van al final del pleno y no pueden quedarse de madrugada.
Este argumento también ha sido planteado por el portavoz del PSOE, Pedro Casares, que lamenta que con estos horarios es imposible que un ciudadano pueda ejercer su derecho a tomar la palabra en el pleno. El socialista calificó de anómala la situación actual que no ocurre en ningún otro lugar. También recuerda que su grupo ha pedido esa modificación del reglamento reiteradamente sin que el PP haya movido ficha y es absolutamente necesario un cambio. También plantea la posibilidad de sesiones de mañana y tarde en función del contenido o más plenos, pero todo dentro del consenso de todos los grupos.
Antonio Mantecón, Ganemos Santander, abogó por reducir los tiempos máximos de intervención y por la ampliación del número de plenos al mes. Algo que tambien plantea el concejal de IU, Miguel Saro, quien reclama igualmente algún sistema de control de las intervenciones. Recuerda que cuando se planteó la necesidad de hacer plenos por la tarde, también se le propuso al alcalde que si alguno era muy largo se pasara a la mañana, sin que éste haya optado por ello en ninguna ocasión. Saro recordó que es facultad del alcalde, según el reglamento, suspender los plenos a las 12 de la noche y dejar el resto de asuntos para una sesión posterior, pero De la Serna no quiso hacerlo ayer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.