![El Ayuntamiento ordena los primeros derribos de chamizos en Corbanera](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/04/media/cortadas/chamizos--575x342.jpg)
![El Ayuntamiento ordena los primeros derribos de chamizos en Corbanera](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/04/media/cortadas/chamizos--575x342.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS FLORES-GISPERT
Sábado, 4 de junio 2016, 16:57
El Ayuntamiento ha comenzado el envío de notificaciones de derribo a los propietarios de edificaciones irregulares en el barrio de Corbanera, en La Maruca. Se trata de eliminar los chamizos que están levantados en terrenos protegidos y que, a lo largo de los años, han ido aumentando de superficie sin autorización municipal. Y es que no pueden conseguir tal licencia, porque están levantados en terrenos de naturaleza rústica.
Tras la investigación realizada por el Ayuntamiento, incluyendo fotografías aéreas que realizó a lo largo de los años el Gobierno de Cantabria para la elaboración de planes urbanísticos, se han enviado ya varias de las notificaciones de derribo de las que al menos tres se han publicado en el Boletín Oficial de Cantabria.
Las tres familias en cuestión tienen un mes para derribar todo lo ilegal levantado en las parcelas de su propiedad. Si no lo hacen, será el Ayuntamiento el que proceda al derribo, cobrándoles los gastos. Además de los tres requerimientos de demolición, el Boletín Oficial de Cantabria ha publicado nuevas notificaciones de expediente de protección de legalidad urbanística que acabarán en un plazo no muy lejano en nuevas ordenes derribo. Porque como ya indicó hace semanas y recalca ahora el concejal de Infraestructuras, César Díaz, «no es posible legalizar la mayoría de esas construcciones. Habrá nuevos requerimientos para que los propietarios tiren lo ilegal».
En las notificaciones de demolición se da cuenta a los propietarios de cuál es la primera construcción de la que se tiene conocimiento y de las que se han ido añadiendo posteriormente.
Casos particulares
En una de las parcelas hay tres caravanas fijas. La primera aparece en el año 1989, tal como muestra una fotografía aérea del Catastro, aumentando su tamaño en años posteriores, según queda reflejado en fotografías aéreas del Gobierno de Cantabria. La finca es suelo no urbanizable y espacio especialmente protegido de costa. No es posible legalizar nada de lo construido en la parcela porque el Plan General de Ordenación Urbana de Santander la califica como espacio libre, con la subcalificación de espacio libre natural.
En otro de los casos, la primera construcción de la que se tiene conocimiento es del año 1972, una edificación principal de uso vivienda. Un bloque de reducidas dimensiones que fue ampliado hacia el Norte y el Oeste, como queda reflejado en fotografía aérea del Catastro de 1989 y en la cartografía municipal del año 1998. En 2007 la vivienda ampliada fue totalmente rehabilitada y ampliada. Además, se ha construido un contenedor metálico de grandes dimensiones y otro módulo de obra, una edificación de ladrillo para cobertizo.
El Ayuntamiento ha requerido a los propietarios para que derriben en un mes lo indebidamente construido. Y si no lo hacen serán multados cada tres meses, hasta un máximo de diez multas y con un importe del 10% del coste estimado de las obras ordenadas.
El tercer requerimiento de derribo hace referencia a una parcela en la que han ido apareciendo varias construcciones, según las necesidades de los propietarios. Todas son ilegales. El primer cobertizo está documentado en el año 1990. Se unieron dos pequeños módulos prefabricados, como da cuenta una fotografía aérea de 2009 de la Dirección General del Catastro. En fotografías del año 2010 aparecen otros dos pequeños cobertizo. El terreno forma parte del Parque Público Litoral Norte y en él no puede haber construcción alguna.
Con idénticos estudios están sustentadas las notificaciones enviadas a otros propietarios. «Al Suroeste de la parcela se encuentra un cobertizo que ya consta en el año 2005 y sufre modificaciones de cubierta en el año 2010, como indican las fotografías aéreas del Gobierno de Cantabria de esos años». «Al Este de la edificación aparece una alberca que se puede apreciar en las fotografías aéreas del Gobierno de Cantabria del año 2001. Y en 2010 ya aparece, también en fotografías aéreas un nuevo cobertizo y otro fue levantado en el año 2013», muestran.
Hay construcciones que se levantan solo para su uso durante el verano, pero en parcelas en las que no hay autorización «hay una edificación, caseta forrada con vinilo, un módulo baño anexo construido con madera y una mesa con bancos de madera, colocados recientemente». Todo ello se inició con una edificación de pequeño tamaño, como reflejan las fotos aéreas del Gobierno de Cantabria del año 2002. Cinco años después se añadió un módulo metálico, luego una caseta para el baño y luego la mesa y sillas.
«El estudio -acaba César Díaz- está siendo muy riguroso por parte de los técnicos. Casi todos los propietarios saben que en la costa no se puede construir, porque es espacio protegido por la ley».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.