Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Martes, 7 de junio 2016, 13:38
El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha asegurado que el proyecto de la sede asociada del Museo Nacional Reina Sofía vinculada al Archivo Lafuente "estaba muerto y enterrado" y "lo que ha hecho el Ayuntamiento ha sido ponerse el buzo, coger la pala ... y desenterrarlo". Y es que, según el regidor, si el Consistorio no hubiese planteado en este momento adelantar la financiación en préstamo al Gobierno de Cantabria para su devolución en un plazo de 10 años y se hubiese esperado "un mes o dos" más, "lo único que nos hubiéramos encontrado son cenizas".
A pesar de que, según el alcalde, "cualquier ciudad mataría" por tener el Reina Sofía, no sólo desde el punto de vista cultural sino como "elemento dinamizador de la economía", había una "ausencia total de posibilidades de financiación" para la actuación y ante las cuales el Ayuntamiento ha puesto encima de la mesa esta solución.
cronología del proyecto
"El Reina Sofía no iba a estar esperando a que dentro de uno, dos o tres años apareciera la financiación adecuada, es la oportunidad ahora y se coge o se pierde", ha enfatizado el alcalde, que se ha pronunciado así durante un desayuno informativo en el Palacio de La Magdalena en el que ha hecho balance del primer año de la legislatura 2015-2019.
No sólo la ausencia de financiación era el problema, sino que ha explicado que había "otro problema" y es que, si no se seguían dando pasos en el proyecto, era "posible" la reversión de la cesión del edificio del Banco de España a la Comunidad Autónoma por parte de Patrimonio Nacional.
Como paso fundamental, ha destacado, Patrimonio lo que quiere en cualquier cesión es que "le digas que el proyecto previsto se va a acometer" y "hacerlo, no con una carta de intenciones, sino con una certificación de que tienes financiación suficiente para poder hacerlo".
"Como eso no era posible, la reversión era una espada de Damocles que estaba a punto de caer sobre el Reina", ha lamentado De la Serna, que ha apuntado que, por eso y porque "estamos absolutamente convencidos del enorme potencial que tendrá el Reina Sofía en Santander", es por lo que desde el Consistorio se ha hecho "un enorme esfuerzo" para adelantar la financiación.
En este sentido, ha confiado en que el acuerdo alcanzado la pasada semana entre el Ayuntamiento, el Gobierno regional y la Secretaría de Estado de Cultura empiece a dar sus pasos.
Ubicación del Mupac
El regidor también ha hablado sobre el MUPAC y ha reiterado la voluntad del Consistorio de colaborar para encontrar "soluciones" a su ubicación, pero ha enfatizado que espera "una declaración contundente y pública" por parte del Gobierno regional que garantice la permanencia del museo en la capital.
Si se da ese paso, que es una "decisión política" que espera que se tome, ha indicado que se quitaría la pancarta del balcón de la Casa Consistorial y ha abogado por que ambas administraciones se pongan a "trabajar en un clima de colaboración" en el diseño de la mejora de un museo que ha considerado que es "imprescindible para la ciudad de Santander y que tiene también un enorme potencial".
A su juicio, desde el Ejecutivo se abrió un debate "absurdo" que "destrozó" el acuerdo de colaboración que mantenía con el Consistorio, pero ha confiado en que se pueda solucionar la situación y "encontrar conjuntamente" el lugar para el MUPAC, con un proyecto "viable" y que acometa el Gobierno.
Ha recordado que el Consistorio ya ha planteado diversas posibles ubicaciones para el MUPAC, con algunas "alternativas muy buenas", pero es el Gobierno de Cantabria quien lo tiene que decidir. Sin embargo, ha manifestado sus preferencias entre las ubicaciones planteadas. Así, ha considerado que la parcela aledaña al Palacio de Festivales es "muy buena" porque "permite regenerar el espacio, generar un edificio de nueva construcción y el sitio es impresionante".
También se ha decantado por el edificio de Caja Cantabria en la Plaza Porticada, un lugar "impresionante" para situar el MUPAC, no sólo porque es céntrico sino porque "formaría parte del Anillo Cultural", e incluso el convento de las Madres Clarisas de Santa Cruz en la calle Alta, en el que se cumpliría una doble función: "elemento tractor para el Cabildo y rehabilitación del patrimonio regional".
En materia de infraestructuras culturales, también se ha referido al Centro de Arte Botín, sobre el que ha dicho que espera que la Fundación realice una campaña de comunicación importante a nivel nacional e internacional de cara a su apertura; y también ha destacado el impulso que desde el Ayuntamiento se está dando al barrio de La Florida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.