Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Viernes, 24 de junio 2016, 07:17
Ha sido una pregunta recurrente en los últimos días: ¿A qué se dedica Santurbán? La empresa lleva toda la semana en el punto de mira al haberse descubierto la gestión irregular de su exconsejera delegada, Noelia Espinosa, quien se apropió de más de 6.000 ... euros de la sociedad. Pero la entidad municipal lleva ya 15 años en funcionamiento y sirve para sacar adelante los trámites del Ayuntamiento en materia de empleo. También le resuelve encomiendas de todo tipo, por lo que se ha convertido en una especie de cajón de sastre de gestión.
Por ejemplo, cae en su órbita todo lo que tiene que ver con la igualdad de oportunidades. También las actividades de la Ensenada del Arte del Barrio Pesquero y las labores del Centro Municipal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo (Cmicad). Se ocupa, además, de gobernar espacios municipales tan dispares como el Centro de Artesanía del Barrio Pesquero, el Centro Ambiental Los Viveros, el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) o el Mercado de México, en el que se encuentra el Centro de Iniciativas Empresariales, que actualmente tiene alquilados 13 locales. De Santurbán depende, además, la dinamización de actividades en los centros cívicos.
Todo esto, pese a que su objetivo principal es la promoción del empleo y el desarrollo empresarial en el municipio. De Santurbán salió, de hecho, el Pacto por el Empleo, en el que se trabajó estrechamente con la Agencia de Desarrollo Local, con la que comparte sede, en Villa Florida, y con la que tiene muchos hilos en común.
La sociedad cuenta con una plantilla fija de 13 trabajadores indefinidos, además de entre nueve y diez eventuales con contratos por obra o servicio, y tres agentes de desarrollo local encargados del servicio de orientación y gestión laboral. Este año cuenta con un presupuesto de 3.482.680 euros, de los que el Ayuntamiento solo aporta 600.000 euros, una sexta parte. Desde el Consistorio se informó ayer que tres de cuatro euros se destinan a programas de formación y contratación de desempleados.
Por la empresa pasan, de hecho, todas las órdenes de contratación de desempleados (por ejemplo, la de Corporaciones Locales que este año supone dar trabajo a 224 parados). Y tramita todo lo que tiene que ver con el Emcán, Servicio Cántabro de Empleo. Es decir, programas como los los PIEs (Proyectos Integrados de Empleo).
En su Consejo de Administración se sientan nueve personas. El alcalde como presidente, el cargo de consejero delegado que ocupaba Espinosa está actualmente vacante y hay siete vocales. Los tres del PP (Alfonso Tomé, Virginia Lavín y Daniel Portilla) son tres exconcejales, si bien el último volverá a ejercer de edil. Tomé es empresario, Lavín, profesora, y Portilla, licenciado en Empresariales. El vocal del PSOE, Héctor Sánchez de la Torre, es diplomado en empresariales y técnico en administración y finanzas, mientras que Jesús García Vallejo, el representante del PRC, licenciado en Derecho, trabaja en una entidad bancaria. Por su parte, Ramón Carrancio, el vocal de Ciudadanos, fue un conocido dirigente vecinal de Santander y Miguel Saro, de IU, es abogado. El portavoz del PSOE, Pedro Casares, criticó estos días que el Consejo se reúne poco y los vocales tienen escasa capacidad de control.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.