Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Bolado
Sábado, 15 de octubre 2016, 07:34
Es la batalla en la que está el equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento de Santander en el ámbito taurino: demostrar fehacientemente a la oposición que cuestiona la aportación municipal para el recinto 100.000 euros al año que una cosa es mantener el ... edificio físico el Coso de Cuatro Caminos y otra distinta la celebración del evento taurino, la Feria de Santiago. Los argumentos de los gobernantes municipales, que hasta ahora venían verbalizando esta tesis, han quedado materialmente visualizados en un informe realizado por la Consultoría Tecnisa Campos, que ha puesto negro sobre blanco sobre lo que cada cosa le cuesta a los santanderinos. El resultado de este trabajo revela que mantener la plaza de toros como parte inexcusable del patrimonio municipal produce pérdidas 129.683 euros este año y que por el contrario celebrar la Feria de Santiago de julio pasado produjo beneficios económicos (4.214 euros).
El próximo lunes, día 17 de octubre, se reunirá el Consejo de Administración de la Empresa Municipal Plaza de Toros de Santander, S.A. del que forman parte representantes de todos los grupos municipales y tendrán sobre la mesa una copia del referido informe con las cuentas de pérdidas, ganancias y previsiones del ejercicio 2016, además del presupuesto estimado para el año que viene. «En síntesis viene a decir, que si el año próximo, hipotéticamente, no se celebrara la feria taurina en julio, el Ayuntamiento tendría la obligación de mantener el edificio municipal porque forma parte del patrimonio y que, además, es un bien de naturaleza arquitectónica cultural», explica Ana González Pescador, concejal de Economía, Hacienda, Empleo, Desarrollo Empresarial y Transparencia del Ayuntamiento de Santander.
«No quedan, pues, argumentos para defender que no se aporte dinero para el mantenimiento de la plaza, que no se podría dejar de cuidar aunque no hubiese feria taurina, quedando demostrado que los contribuyentes no pagan los toros», apostilla Ramón Sáiz Bustillo, concejal de Comercio y Mercados y miembro destacado del Consejo de Administración de la Plaza de Toros.
Este informe avala la tesis mantenida por el Ayuntamiento y que la auditora externa Ana Rogero Herrera firma diciendo que «después de analizar todos los datos contables disponibles, podemos concluir que las necesidades de financiación de la entidad se deben principalmente al mantenimiento de los costes fijos relativo a la plaza». De esta manera «sin tener en cuenta la feria», remata el referido informe que «los ingresos que genera por sí sola la plaza no son suficientes para el mantenimiento de los costes fijos de la misma, personal, reparaciones etcétera, durante todo el ejercicio».
Difícil situación legal
Y el lunes, no solo el Consejo deberá decidir sobre los presupuestos del año que viene o escuchar los datos técnicos «que no políticos», subraya la concejal ponente de Hacienda, sino que deberá afrontar una difícil e insoslayable situación legal: la empresa Municipal Plaza de Toros de Santander, S.A., está abocada a la desaparición si no da una urgente solución económica a sus delicados balances.
En 2015, la pérdida global contable de la Empresa Municipal Plaza de Toros de Santander fue de 18.000 euros a los que hay que sumar, cuanto menos, 12.000 euros de pérdidas acumuladas de años anteriores: «Principalmente se han generado por la compra de entradas adquiridas por diversos ayuntamientos y el Gobierno regional, que nunca han pagado», precisa González Pescador.
Aquí está el peligro. Hay una normativa, la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril), que impone que si durante dos años seguidos hay pérdidas en una empresa pública, esta ha de disolverse.
Esta ley contempla que todas las entidades públicas empresariales locales y sociedades mercantiles locales que hayan incurrido en ese déficit en su gestión en dos ejercicios económicos consecutivos deberán elaborar un plan de corrección del desequilibrio financiero para su efectiva corrección. Pero si no se hace efectivo el saneamiento exigido en el plazo de los siete meses siguientes al cierre del segundo ejercicio negativo, su liquidación sería automática al cumplirse el octavo mes.
No quedan aquí los problemas, ya que se podría llegar también a la disolución de la sociedad de la Plaza de Toros por otra vía, la pérdida patrimonial. Esta misma ley la contempla para aquellas sociedades anónimas públicas como es el caso que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida suficiente. Plaza de Toros de Santander, S.A. tiene un capital de 60.000 euros y no podría bajar de 30.000 euros pero como consecuencia de perdidas de años anteriores, a 31 de diciembre de 2015 el patrimonio neto de la sociedad pública municipal era de 12.000 euros.
Denuncias políticas
Esta papeleta que tendrá que lidiar el Consejo de Administración incluye, de paso, una denuncia: «El Gobierno regional no está cumpliendo con Santander y no ha pagado este año, por primera vez en la historia, la aportación de 30.000 euros de un convenio que mantenemos de promoción de Cantabria a través de las acciones publicitarias que se realizan desde la Plaza de Toros. Este dinero, además, incluye abonos que se entregan al Gobierno de Cantabria dentro de dicho convenio», denuncia González Pescador.
Igualmente se deja en evidencia que tampoco el ente autonómico ha abonado «los 18.000 euros que nos corresponden por estar declarada la Fiesta de Santiago de Interés Regional, a pesar de que se ha solicitado». Para el grupo de gobierno municipal de Santander «la culpa» la tiene Revilla «porque está vendido a Podemos; eso a pesar de que le hemos visto hasta este año fumar puros y hacerse la foto en la plaza de Cuatro Caminos o salir a hombros de la de Santoña», remata Sáiz Bustillo.
Presupuesto 2017
Concepto (Gastos) Euros
Sueldos y salarios 90.000
Remuneración Consejo 8.000
Seguridad Social 55.000
Veterinarios 9.000
Personal médico 6.000
Asistencia médicos urgencia 5.000
Personal de taquilla 20.000
Mayorales 8.000
Aparejadores 2.000
Vigilantes de seguridad 15.000
Instrumentistas 2.600
Limpieza 17.000
Asesoría 8.000
Contratos de asesoramiento 15.000
Reparación y conservación 40.200
Servicios profesionales 12.000
Ganaderías 236.000
Toreros 648.200
Transporte de toros 15.000
Transportes 200
Seguros 20.000
Servicios bancarios 1.000
Publicidad 50.000
Extintores 200
Vestuario personal 1.000
Tratamiento de plagas 2.000
Megafonía 1.000
Material de oficina 2.500
Teléfono 5.000
Programas 5.000
Tributos 600
Gastos extraordinarios 1.000
Gastos financieros 4.000
Amortizaciones 2.500
Derechos de imagen 0
Espectáculo ecuestre 0
TOTAL 1.308.000
Presupuesto 2017
Concepto (Ingresos) Euros
Taquilla 1.100.000
Venta de carne de lidia 13.000
Aportación municipal 100.000
Publicidad 70.000
Ingresos ordinarios 25.000
Ingresos extraordinarios 0
TOTAL 1.308.000
Lo que costó el inmueble de la Plaza de Toros en 2016*
Alquiler del recinto para celebrar la Feria del Marisco +10.523
Sueldos (tres empleados fijos, sus salarios y S.Social) -84.807
Gastos explotación (reparaciones y primas de seguros) -52.158
Inmovilizado -2.689
Gastos Financieros -551
Resultado -129.683
Lo que costó celebrar la Feria de Santiago 2016*
Cifra de Negocio +1.262.495
Arrendamientos 16.800
Gastos de Personal -61.943
Explotación (toros, toreros, reparaciones, transportes, seguros, publicidad, propaganda...)-1.232.117
Ingresos atípicos +22.303
Gastos financieros -3.323
Resultado +4.214
*Principales conceptos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.