Secciones
Servicios
Destacamos
C. de la Peña
Viernes, 9 de diciembre 2016, 07:12
En el año del 25 aniversario del túnel de Tetuán, el que une la rotonda de la calle del Sol con la avenida de Los Castros, vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona miran hacia el viejo corredor, el genuino, el que conectaba el ... barrio con nombre de ciudad marroquí con La Cañía, en El Sardinero, hoy tapiado, para reclamar su reapertura para uso de bicicletas y peatones.
La Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (FECAV), la Asociación de Tetuán-Barrio Camino y la Asociación de Hosteleros y Comerciantes del barrio quieren que todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Santander remen a una para conseguir abrir a la circulación esta vieja infraestructura, inaugurada en junio de 1892 y cerrada al tráfico en 1911, aunque de manera coyuntural se reabrió como paso peatonal hacia El Sardinero en los años cincuenta, hasta que fueron tapiadas sus dos bocas por cuestiones de seguridad y salubridad.
Los colectivos vecinales han dirigido una propuesta a los grupos municipales para que impulsen un estudio sobre el estado del antiguo túnel en aras a acometer su rehabilitación. Pero entienden que la iniciativa debe partir del "consenso" para que tenga éxito y conseguir que suponga "un avance en movilidad sostenible", solo comparable con el funicular del Río de la Pila. Vecinos, comerciantes y hosteleros creen que el viejo túnel se transformaría en un "recurso que utilizarían tanto vecinos como visitantes", ya que "reduciría de manera significativa el número de vehículos que circulan hacia El Sardinero". Y todo ello "aprovechando la existencia de una infraestructura histórica, el primer gran túnel de Santander", construido hace ya 125 años.
El 'auténtico' túnel de Tetuán fue inaugurado en 1892 y por él circulaba el tren de Pombo, un pequeño ferrocarril o tranvía urbano de vapor que comunicaba el centro de la ciudad el recorrido se iniciaba en la calle del Martillo (Marcelino Sanz de Sautuola) con El Sardinero y sus ya entonces populares Baños de Ola.
Su trayecto
En la semblanza que hacen los vecinos del proyecto se recuerda que el trayecto discurría por las calles Daoiz y Velarde y Peña Herbosa para, al llegar a Molnedo (Casimiro Sainz), subir hasta San Emeterio y entrar por la calle Tetuán. Entre la parte final de esta calle, en su confluencia con Barrio Camino y la Cañía, actual Joaquín Costa, existe un importante desnivel que se salvó construyendo este túnel de poco más de 300 metros, prácticamente llanos, que el tren atravesaba para, tras alcanzar su boca Este, descender suavemente por la entonces conocida como Alameda de Cacho y acabar su recorrido frente al Casino del Sardinero. Tras la compra en 1902 por parte de la Sociedad el Sardinero del tranvía de Gandarillas, que hacía el recorrido por la costa, San Martín y la actual Avenida de la Reina Victoria, se decidió unificar el servicio, convirtiéndose en una línea circular, hasta que a finales de 1911 con la introducción de la electricidad en los tranvías urbanos se procedió a su clausura.
Pese a que hubo varios proyectos para su aprovechamiento, el túnel permaneció cerrado y sin ningún uso hasta que durante la Guerra Civil se acondicionó como refugio antiaéreo. Posteriormente, en los años cincuenta del pasado siglo se reabrió como paso peatonal hacia el Sardinero, hasta que fue nuevamente clausurado tapiando sus dos bocas .
Desde entonces, de manera cíclica se ha especulado con la posibilidad de aprovechar esta infraestructura y ponerla en valor, aunque sin éxito. Ahora, los colectivos más pegados a la realidad del barrio de Tetuán creen que es el momento de resucitar el antiguo trazado y recuperarlo para la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.