Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 07:15
A lo lejos, la silueta de Coated Solutions relampaguea en el Puerto de Santander: blanco, enorme, desafiante. Podría ser un barco puesto en pie sobre un mar de cemento, como aguardando el encendido de sus motores, ese rugido que ayer se activó cuando la vicepresidenta ... del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, dio al botón que puso en marcha esta planta especializada en el proceso de recubrimiento prelacado de bobinas de acero. La factoría pertenece a Network Steel Resources, considerado el mayor proveedor de acero de España, un grupo que pretende "desembarcar trabajos, prosperidad y beneficios para todos". De ahí el símil del navío que utilizaron tanto la empresa como las autoridades para poner en valor la infraestructura. "Vamos a competir en el mercado internacional con dos claves: la ubicación y la alta tecnología", explicó su presidente, Óscar Heckh.
En la nómina de invitados a la puesta de largo de la factoría, que ha contado con una inversión de más de 14,5 millones de euros y que supone la creación de 45 puestos de trabajo directos y otros 120 indirectos, estuvieron, entre otros, Sáenz de Santamaría; el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna; el presidente del Ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla; su vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos; la plana mayor de su gabinete; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y empresarios de la región. Todos festejando el arranque de un proyecto que se ha puesto en marcha después de tres años de escollos.
Entre el anuncio de su construcción a finales de 2013 y su arranque, obstáculos, muchos obstáculos. Además de los continuos retrasos por los recursos interpuestos por competidores a nivel mundial y de Unión de Empresas Siderúrgicas, también se han producido protestas por las importaciones de acero chino por parte de las principales siderúrgicas europeas, lo que ha provocado la intervención de la propia Unión Europea (UE).
Todos estos problemas se han superado y la planta entra por fin en funcionamiento ocupando unos terrenos de la Autoridad Portuaria que ha otorgado un canon de 30 años. Este proyecto es de gran transcendencia para las instalaciones portuarias, ya que reportará alrededor de 350.000 euros anuales en concepto de tasas y generará unos 4.600 portes de camión al año y 10.000 horas de estiba. "Más allá de las cifras, de los datos, este acto demuestra lo que generan las inversiones productivas. De su puesta en marcha subyace la confianza que genera que se implante en esta tierra", según puntualizó De la Serna, quien lo calificó de "un momento muy especial porque tuvo la responsabilidad de vivir el germen del proyecto".
El ministro de Fomento destacó que su departamento está haciendo una "apuesta decidida" por los Puertos, porque "son los eslabones de las cadenas logísticas del comercio exterior". Aprovechó la ocasión para anunciar que "el Comité del Fondo de Financiación para la Accesibilidad Terrestre aprobará una inversión de 505 millones durante los próximos cinco años para crear actividad económica". La expectativa es que el Puerto de Santander "mueva siete millones de toneladas en 2019 gracias a una inversión de 70 millones".
Revilla recogió su guante y celebró la llegada de un cántabro a Fomento. "Tengo fe enorme en el futuro. Nos faltaban algunas cosas que ahora vamos a tener con el ministro", sentenció Revilla, quien dio "las gracias a la compañía por instalar esta industria en la región" y les calificó de gente "con buen gusto por venir a esta tierra".
En la misma línea, la alcaldesa de Santander dijo que esta inauguración era "un paso adelante para que la industria saque músculo, crezca y se fortalezca". Igual tuvo un reconocimiento para Ignacio Diego, líder del PP cántabro y uno de los artífices del desembarco de Coated Solutions en la capital durante su mandato.
Ayudas de Sodercan
Para su puesta en marcha ha sido necesaria una implicación pública por importe de 3,2 millones de euros. De este dinero, 1,2 millones corresponden a la participación de Sodercán en el 27,3% del capital de la nueva compañía. La empresa pública saldrá del negocio a partir del séptimo año, a un tipo de interés pactado del 5,75%. La planta, que tiene una capacidad de procesamiento de prelacado de 120.000 toneladas al año, tendrá un volumen de facturación de entre 90 y 100 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.