Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Jueves, 26 de enero 2017, 19:51
El Ayuntamiento de Santander eligirá una zona concreta de la ciudad muy concurrida y etiquetará con su precio todos los elementos del mobiliario urbano. Quiere concienciar así a los ciudadanos de que los daños que se causan en papeleras, paredes con pintadas que ... hay que eliminar, farolas, contenedores de basura y bancos tienen un coste que asumen "todos" los santanderinos en su conjunto, mentalidad que habría que incrementar, sea para evitar que se provoquen destrozos, "bien sea denunciando a quienes lo hacen".
Así lo ha reclamado el grupo municipal de Ciudadanos en la capital, que ha presentado una moción que fue respaldada por el PP, que comparte la necesidad de que los santanderinos velen más por su entorno. "Merece la pena implementar nuevas estrategias" de sensibilización contra el vandalismo, expuso David González, portavoz del partido naranja. "Preferimos sensibilizar a tener que sancionar", se adhirió Pedro Nalda, concejal de Personal y Protección Ciudadana, al dar por buena la propuesta ante la actitud algo atónita del resto de la corporación, que se abstuvo en bloque (Antonio Mantecón votó en contra).
Los grupos ni siquiera usaron sus turnos de intervención en la moción. Solo el portavoz del PRC, José María Fuentes-Pila, no se pudo resistir a comentarla: "Desconocía que Santander es una sede de hordas (de vándalos) como para poner esto en marcha", dijo sarcástico para defender luego que los santanderinos son "lo suficientemente cívicos" como para entender que todo el mobiliario de la ciudad lo pagan con sus impuestos. "Los ciudadanos son plenamente conscientes de que con la ciudad tienen derechos y deberes". El regionalista cuestionó entre líneas "la sistemática lección de abstención" que da de continuo Ciudadanos en el pleno (este partido votó con la abstención en cuatro de las ocho mociones).
Pero Nalda le afeó a Fuentes-Pila su posición: "¿Acaso no son necesarias las campañas de concienciación?". Nalda se mostró partidario de ellas para reducir "al mínimo posible lo que le cuesta al Ayuntamiento el deterioro" del mobiliario urbano. El concejal no facilitó números, pero sí lo había hecho David González en su propuesta: el coste medio de una papelera es de 160 euros, el de un contenedor de residuos urbanos, más de 400, limpiar una pintada cuesta más de 100 euros y un contenedor metálico de recogida de papel y cartón supera los 650 euros.
El portavoz de Ciudadanos hizo hincapié en que municipios de toda España están implantando medidas de este tipo para que la gente sepa lo que cuesta el vandalismo a las arcas municipales. Lo han hecho en Pamplona (Navarra), Isla Cristina (Huelva) o Jarandilla de la Vera (Cáceres) y a Ciudadanos se le antoja que esta es una apuesta "sencilla, barata, novedosa y pedagógica" y, por tanto, imitable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.